Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Soldadura, Introducción, índice, historia, tipos, etc., Resúmenes de Ingeniería

Historia y tipos de soldadura.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/05/2021

Montiel_1
Montiel_1 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Montiel Valladares Yacquelin
2C-PN #21
+
YACQUELIN MONTIEL VALLADARES
2C-PN
ACTIVIDAD 6.1 Aceros, bronce, cobre, estaño, material antifricción y otros.
TALLER II
INGENIERO. ESAÚ GALLARDO JACOBO
JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021
ESCUELA NÁUTICA MERCANTE DE VERACRUZ
“CAP. ALT. FERNANDO SILICEO Y TORRES”
HONOR TRADICIÓN CIENCIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Soldadura, Introducción, índice, historia, tipos, etc. y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

Montiel Valladares Yacquelin 1

YACQUELIN MONTIEL VALLADARES

2C-PN

ACTIVIDAD 6.1 Aceros, bronce, cobre, estaño, material antifricción y otros.

TALLER II

INGENIERO. ESAÚ GALLARDO JACOBO

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

ESCUELA NÁUTICA MERCANTE DE VERACRUZ

“CAP. ALT. FERNANDO SILICEO Y TORRES”

HONOR TRADICIÓN CIENCIA

ÍNDICE

  • Montiel Valladares Yacquelin
    • PORTADA
    • ÍNDICE
    • INTRODUCCIÓN
    • HISTORIA DEL ACERO PARA CONSTRUCCIÓN NAVAL
    • ACERO
    • BRONCE
    • COBRE
    • ESTAÑO
    • MATERIAL ANTIFRICCIÓN
    • CONCLUSIÓN
    • REFERENCIAS

Montiel Valladares Yacquelin 4

decoración. También el aluminio, por sus características de maleabilidad, peso y

resistencia a la corrosión es un metal ampliamente utilizado en la construcción de

embarcaciones.

¿Qué tienen en común todos estos materiales?

Pues como lo hemos definido anteriormente, los metales necesarios para la

construcción de embarcaciones deben tener fuerza mecánica, relativa dureza, ser

fácilmente soldables y tener grandes características de maleabilidad.

La construcción de grandes barcos puede llevar varios años y la expectativa de vida

de cada uno de estas embarcaciones varía entre los 20 y los 30 años, por lo que la

especificación de los metales a ser utilizados en ellos es de gran importancia.

Montiel Valladares Yacquelin 5 Historia del acero para construcción naval Hoy en día cuesta imaginar que el casco de un barco no esté hecho de acero. Sin embargo, hace poco más de 100 años las cosas eran diferentes. A pesar de que se encontraron remaches de hierro en antiguos barcos en el siglo X, se usaban para unir piezas de madera. Y así fue durante varios siglos. Puede que los antiguos diseñadores pensasen: "Si el hierro es más pesado que el agua, tal barco se hundirá enseguida". Pero, por otro lado, estaban limitados por las tecnologías de fabricación de acero propias de la Edad Media, ya que no aseguraban volúmenes suficientes de hierro fundido y fundición de acero, así como una calidad adecuada de los materiales. El primer barco con casco de hierro no apareció hasta finales del siglo XVIII, era una barcaza para el transporte fluvial. Durante el siglo XlX las tecnologías de construcción naval experimentaron grandes avances y mejoras. Si antes de principios del siglo XX las chapas de acero de los cascos de los barcos estaban unidas con remaches, a partir de los años 30 las tecnologías de construcción de barcos y buques se han vuelto muy parecidas a las actuales. Hoy en día, los cascos de los buques mercantes y de guerra se fabrican en todo el mundo cortando, doblando y soldando chapas de acero. Estas son las operaciones de proceso básicas que los astilleros usan para determinar los requisitos de los productos metalúrgicos. Para los armadores es importante que su barco navegue el mayor tiempo posible por los mares y océanos sin necesidad de reparar sus mecanismos y su casco en los astilleros. Esto se refiere principalmente a los buques de carga. Los propietarios de cruceros también tienen sus propios requisitos. Por ejemplo, quieren que los cascos sean más ligeros, pero más fuertes. Esto permite implementar soluciones más interesantes e instalar equipos adicionales para los pasajeros.

Montiel Valladares Yacquelin 7

El bronce es una aleación de cobre y estaño descubierta en tiempos pretéritos en

las culturas de Persia, durante la conocida edad del bronce. Las minas de cobre se

encontraban alejadas a miles de kilómetros de las de estaño y eso originó grandes

rutas de transporte y la necesidad de difundir las civilizaciones.

El bronce marino de mejores prestaciones es conocido como Bronce Ab 2 y lleva níquel y aluminio o bien el Htb 1 también conocido como bronce al manganeso, siendo estos dos tipos de bronce más resistentes a la flexión y por tanto a la rotura y a posibles problemas de picaduras debidos a la cavitación. El bronce Ab 2 pesa además del orden de un 15% menos respecto a bronce puro de cobre y estaño y es más duro y de mejores prestaciones mecánicas.

PARTES DEL BUQUE EN BRONCE

TUERCA HIDRODINÁMICA

Fabricada en bronce diseñada para montar la hélice al eje y permitir el mejor desempeño proporcionando un perfil hidrodinámico para la salida de agua. También fabricamos tuercas a la medida y necesidades del cliente. HÉLICE Fabricada en bronce, tenemos diferentes estilos estándar, del mismo modo podemos fabricar cualquier tipo de hélice de acuerdo a especificaciones.

BRONCE

Montiel Valladares Yacquelin 8

EJES DE AQUALOY Y OTROS

Fabricados en acero inoxidable o acero al carbón dependiendo la necesidad y características de la embarcación. Completamente maquinados de acuerdo a la norma SAE-J75 5. COPLES Fabricados en acero proporcionan el punto de conexión entre el eje y la transmisión y en caso de embarcaciones que lo requieran la conexión entre el eje de cola y ejes intermedios. BOCINA Fabricada en bronce utilizada para montaje en el casco del barco, también podemos fabricarla de acuerdo a características específicas. TUBO DE BOCINA Fabricado en acero protege todo el herraje propulsivo. CAMISAS Fabricadas en bronce proporcionan el punto de contacto entre el eje y los bujes durante el trabajo de la embarcación protegiendo el eje de desgaste. PRENSE ESTOPERO Se utiliza para evitar que entre agua en el casco al tiempo que permite el eje de la hélice a su vez, hecho a la medida estándar SAE J755 ejes o por encargo de acuerdo a las especificaciones del cliente. BUJES DE HULE Y BRONCE Diseñado con alta precisión, el hule de nitrilo especialmente formulado se moldea para adaptarse al eje de acuerdo a los claros según las normas del US Navy.

Montiel Valladares Yacquelin 10

El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín

stannum) y número atómico 50. Está situado en el grupo 14 de la tabla

periódica de los elementos. Se conocen 10 isótopos estables. Su principal

mena es la casiterita.

También es habitual el uso de latones al estaño (Aleación Cu-Zn con algo

de Sn) para la fabricación de maquinaria marina, por su menor precio que

el bronce.

Especiales: Aleación Cu-otro metal (bronce aluminio, bronce al plomo,

etc.)

1) Buena resistencia al rozamiento

2) Excelente moldeabilidad y resistencia a la corrosión

3) Buena sonoridad

ESTAÑO

Montiel Valladares Yacquelin 11

El término metal antifricción (también metal Babbitt o metal blanco) se usa para describir el

material utilizado en los cojinetes donde la carga se transmite mediante partes no móviles,

por deslizamiento, sin la ayuda de bolas o rodamientos. La técnica de fabricación de cojinetes

antifricción es antigua, pero a la vez aún un poco desconocida.

Algunas de las

características que

debe poseer un

material antifricción

son:

1) Resistencia a la

compresión, fatiga,

corrosión y rayado.

2) Baja dilatación

térmica.

3) Alto poder de adherencia.

4) Buena conducción térmica.

5) Operar en condiciones críticas.

6) Soportar altas temperaturas de trabajo.

7) Capacidad para dejarse alisar

MATERIAL ANTIFRICCIÓN

Montiel Valladares Yacquelin 13 y plomo. Los demás materiales (unas 7,2 mil toneladas) eran metales ferrosos: acero y hierro fundido, así como una cantidad insignificante de acero inoxidable. Teniendo en cuenta la tecnología de producción y las condiciones de uso, el acero laminado para construcción naval debe estar dotado de un conjunto específico de propiedades para la fundición de hierro, acero y los productos laminados. Tal metal debe ser resistente a la corrosión y a los impactos, así como tener un alto límite elástico, dureza, soldabilidad y resistencia.

Montiel Valladares Yacquelin 14 https://metinvestholding.com/es/media/article/stalj-v-sudostroenii-ot-istorii-do-nashih-dnej https://blog.laminasyaceros.com/blog/el-acero-en-la-construcci%C3%B3n-naval https://www.academia.utp.ac.pa/sites/default/files/docente/72/clase_4_construccion_de_buque s_bases_.pdf http://www.fondear.org/infonautic/Barco/Diseno_Construccion/Bronce_Material/Bronce_Materi al.asp http://www.ricepropulsion.com/esp/sist-propulsion.php?v= https://core.ac.uk/download/pdf/61919013.pdf https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9241/Raquel%20Lia%C3%B1o%20G %C3%B3mez.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2002/bmfcif6341i/doc/bmfcif6341i.pdf https://metinvestholding.com/es/media/article/stalj-v-sudostroenii-ot-istorii-do-nashih- dnej#:~:text=Cobre%2C%20Aluminio%2C%20Titanio%20y%20aleaciones,mucho%20menor%20qu e%20el%20acero.

REFERENCIAS