


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Notas para comprender a socioloxía desde o seu comezo.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Socioloxía: orden social oposto ao natural.
Tres paradigmas (exemplos ou modelos de algo) en ciencias humanas.
Divídense en escolas e tendencias.
Paradigmas ordenados por orde histórica: PARADIGMA CLÁSICO:
Coexisten conflictiva e dialecticamente
Algunhas características que levaron á creación da sociedade moderna foron as grandes transformacións que tiveron lugar, como as transformacións que tiveron lugar en Europa a finais da Idade Media e principios da Idade Moderna. As diversas transformacións foron expandíndose desde Europa ao resto do globo. Transformacións:
Habermas, también estudia la influencia de los medios y su uso por parte de publicistas, grandes compañías, burócratas que sólo buscan la manipulación y control del entorno. Con esta nueva teoría se puede abandonar la idea de la comunicación como una simple transmisión de información y surge la discusión libre sobre temas de actualidad. Las aportaciones de la escuela alemana nos proponen un balance entre buscar el bienestar social e intereses privados.
En conclusión, se puede decir que la esfera pública debe ser equivalente a la libertad de expresión, a una partición libre en la política y la prensa, no una realidad construida por los medios.