Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOCIOLOGIA PSICOANALITICA, Diapositivas de Sociología

. FACTORES EXOGENOS FISICOS . EL MEDIO FISICO . EL BARRIO . MEDIOS DE COMUNICACIÓN . FACTORES FAMILIARES . LA FAMILIA . LA FAMILIA COMO FACTOR CRIMINOGENO . LA ECONOMIA . FACTORES SOCIALES . LA CULTURA . SUBCULTURA ANTISOCIAL . MALAS COMPAÑIAS . EDUCACION

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 05/12/2019

fernanda2435
fernanda2435 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO VI
SOCIOLOGIA PSICOANALITICA.
ideas principales.
1. FACTORES EXOGENOS FISICOS:
1. Se refiere al ambiente natural como el clima, el calor, el frio, la humanidad, etc. También
se refiere a los ambientes artificiales formados por el ser humano como el barrio, la
vivienda, los medios de comunicación, etc.
2. Hay gente que se adapta a las leyes, normas y espacios culturales, mientras otros están en
contra.
3. El ambiente es una fuente principal de influencia sobre las personas en desarrollo.
4. El ambiente puede ser definido como nos rodea, la familia, los amigos, la escuela, entre
otros factores más.
5. En la sociedad, dice Maslow, impide satisfacer sus necesidades básicas de amor,
comunidad, respeto, realización y pertenencia.
6. Las actitudes mostradas al ambiente o a la colectividad pueden ser por conflictos internos.
La enemistad social, la indiferencia, el mal humor, etc. Son la mas clara evidencia de
problemas internos debido a la no satisfacción de las necesidades básicas.
2. EL MEDIO FISICO:
1. Los aspectos por analizar de acuerdo con LEIJA son:
Diferentes épocas del año.
Diferentes regiones en donde el clima actúa en forma distinta a otras.
2. Los delitos sexuales se dan más en época calurosa.
3. Los delitos patrimoniales se dan mas en época de frio.
4. La comparación de los cambios de estación con el delito, indica que los robos aumentan
en los meses fríos.
5. Se reveló que el volumen total de los delitos es mayor durante las bajas económicas.
3. EL BARRIO:
1. Es en el barrio donde los individuos pasan la mayor parte de su tiempo y este debe
satisfacer las necesidades individuales sociales.
2. Tiene importante influencia en el tipo de delito que se comete, su ubicación es importante
ya que hay colonias en las que es difícil acceso para la policía.
4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
1. Los medios de comunicación pueden ser visuales, auditivos y audiovisuales.
2. En los medios de comunicación se presenta el fenómeno subliminal en el que están
incluidas técnicas que tratan de despertar en el individuo una ilusión de realidad para
atraer la atención de los emisores y que hacen que millones de seres humanos sean
manipulados.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOCIOLOGIA PSICOANALITICA y más Diapositivas en PDF de Sociología solo en Docsity!

CAPITULO VI

SOCIOLOGIA PSICOANALITICA.

ideas principales.

1. FACTORES EXOGENOS FISICOS: 1. Se refiere al ambiente natural como el clima, el calor, el frio, la humanidad, etc. También se refiere a los ambientes artificiales formados por el ser humano como el barrio, la vivienda, los medios de comunicación, etc. 2. Hay gente que se adapta a las leyes, normas y espacios culturales, mientras otros están en contra. 3. El ambiente es una fuente principal de influencia sobre las personas en desarrollo. 4. El ambiente puede ser definido como nos rodea, la familia, los amigos, la escuela, entre otros factores más. 5. En la sociedad, dice Maslow, impide satisfacer sus necesidades básicas de amor, comunidad, respeto, realización y pertenencia. 6. Las actitudes mostradas al ambiente o a la colectividad pueden ser por conflictos internos. La enemistad social, la indiferencia, el mal humor, etc. Son la mas clara evidencia de problemas internos debido a la no satisfacción de las necesidades básicas. 2. EL MEDIO FISICO: 1. Los aspectos por analizar de acuerdo con LEIJA son:  Diferentes épocas del año.  Diferentes regiones en donde el clima actúa en forma distinta a otras. 2. Los delitos sexuales se dan más en época calurosa. 3. Los delitos patrimoniales se dan mas en época de frio. 4. La comparación de los cambios de estación con el delito, indica que los robos aumentan en los meses fríos. 5. Se reveló que el volumen total de los delitos es mayor durante las bajas económicas. 3. EL BARRIO: 1. Es en el barrio donde los individuos pasan la mayor parte de su tiempo y este debe satisfacer las necesidades individuales sociales. 2. Tiene importante influencia en el tipo de delito que se comete, su ubicación es importante ya que hay colonias en las que es difícil acceso para la policía. 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: 1. Los medios de comunicación pueden ser visuales, auditivos y audiovisuales. 2. En los medios de comunicación se presenta el fenómeno subliminal en el que están incluidas técnicas que tratan de despertar en el individuo una ilusión de realidad para atraer la atención de los emisores y que hacen que millones de seres humanos sean manipulados.

5. FACTORES FAMILIARES:

  1. Son factores familiares la forma en la que esta constituida la familia, el numero de sus integrantes, su relación de afecto, comprensión, rechazo etc.
  2. El objetivo es conocer y obtener información sobre personas con las que se convive.
  3. El estudio de la familia es importante porque de ella surgen las primeras reglas, conductas, costumbres, etc.
  4. Los estudios que se realizan a la familia son los siguientes:
  5. La familia es un grupo dentro de la sociedad, es de indiscutible importancia para la formación de cualquier ser humano, depende de gran medida para que sus elementos se integren a la sociedad como personas productivas. 6. LA FAMILIA :
  6. La familia es una institución social, la cual seria base de la formación de nuestro futuro.
  7. La familia comprende a todos los miembros descendientes de alguien mayor; por ejemplo, el modelo familiar de los abuelos, de ahí continúan los hijos, los hermanos, los padres, sus propios hijos, sobrinos, primos y por último en el nivel jerárquico, los nietos.
  8. De las condiciones de desarrollo familiar, de las económicas y de su nivel moral, podemos derivar el nivel en el que influirán en cierto individuo para desarrollar un comportamiento antisocial.
  9. El bienestar social se funda en la prosperidad de las familias. Es la familia la organización más natural y también la más antigua.
  10. Los seres humanos recibimos nuestros primeros cuidados por los padres, por los hermanos y estos a sus hijos, por eso la familia es el núcleo social más fuerte que existe.
  11. La familia es la base de toda conducta futura, se puede decir que, en la formación de un ser productivo o negativo para la sociedad, viene de educación o atención familiar.
  12. El futuro del adolescente y del adulto tiene bases en las relaciones familiares, de aquellos primeros tratos que se le dieron, de la primera educación, de lo bueno y lo malo, del seguir reglas o de quebrantarlas. 7. LA FAMILIA COMO FACTOR CRIMINOGENO:
  13. Es la unidad básica de las conductas antisociales, la cual formara la personalidad violenta y agresiva, así como la manera incorrecta de relacionarse con el medio o la sociedad, agrediendo a los demás por las causas de sus conflictos internos.
  14. En la familia se presentas varios problemas criminógenos, entre ellos, el arraigo, que puede ser de manera positiva o negativa, y en la manera negativa, produce frustraciones de odio a los padres.  Si presenta posibilidades de divorcio.  Siempre ocupada.  Drogadicción.  Si es ignorante.  Débil  No se adapta.
  1. Se refiere al conjunto de conocimientos que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado.
  2. El termino cultura incluye además modos de vida, creencias, tradiciones, usos, costumbres, sistema de valores, educación, conocimientos, técnicas y leyes.
  3. La cultura y el crecimiento de la personalidad están relacionados, la cultura impone situaciones de estrés que entorpecen al crecimiento y, a la vez, proporciona soluciones falsas que son atractivas y fáciles de seguir. 11. SUBCULTURA ANTISOCIAL :
  4. Para el desarrollo de la antisocialidad las circunstancias exteriores tienen una gran importancia para su proceso; sobre todo en la medida en que estas circunstancias exteriores aportan la ocasión para realizar un acto criminal.
  5. La subcultura criminal es común, y se caracteriza en las clases sociales pobres, que sufriendo algún daño o frustración de una clase elevada se torna hacia los actos criminales dentro de su propia sociedad.
  6. La subcultura antisocial o criminal tiene relación con la imitación de las conductas; es decir, el hecho de haber tenido frente a si a criminales modelos, lo que los hace del mismo modo, si hubieran tenido modelos no criminales ante sí, las probabilidades de no ser criminales serian muchas. 12. MALAS COMPAÑIAS:
  7. El aprendizaje conductual es definido como la adquisición de una nueva conducta en un individuo a consecuencia de su interacción con el medio externo.
  8. La interacción se refiere al efecto de los otros sobre la conducta de cada uno. Se explican las modalidades del comportamiento del conjunto como tal.
  9. El enfoque del aprendizaje para el estudio y el mejoramiento de la personalidad es una de las teorías de la personalidad más optimista.
  10. La personalidad, normal o anormal es con mucho producto del aprendizaje.
  11. Las conductas se aprenden en gran parte por la observación y luego serán llevadas a cabo.
  12. Es en la escuela o en el barrio en donde se facilitan ciertas relaciones sociales promiscuas que en la infracción juvenil tienen gran importancia y que se denomina malas compañías o amistades. 13. EDUCACION:
  13. La educación es decisiva en el desarrollo de las conductas antisociales.
  14. La antisocialidad ocasionada por un sujeto con suficientes conocimientos permite la posibilidad de relacionarse más con su futura víctima o envolverla mejor, es decir, manipularla.
  15. La delincuencia ha llegado a ser un verdadero arte; tomando en cuenta el significado de esta palabra, el termino arte significa habilidad y hace referencia a la realización de acciones que requieren una especialización.
  16. La educación es la presentación ordenada de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. A pesar de que los seres humanos han sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad para transmitir conocimiento.
  1. La adquisición de ideas, conceptos, destrezas, hábitos, etc., es lo que constituye la educación. La educación escolar y familiar es considerada como uno de los medios mas efectivos para prevenir la antisocialidad.
  2. Toda función educativa tiene por objeto crear personas de provecho y por lo tanto crear personas que sean de utilidad para la comunidad y para todo el país.