

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las teorías de augusto comte y emilio durkheim en el contexto de la sociología de la educación, con énfasis en su perspectiva positivista y funcionalista. Comte es conocido por su sistema filosófico positivista y su distinción entre estática y dinámica en la sociología. Durkheim definió la sociología como ciencia de los hechos sociales y contribuyó a la metodología. Ambos teóricos tuvieron importantes aportes en la comprensión de la estructura social y la estratificación social.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Augusto Comte fue postulante de grandes obras como el curso de filosofía positiva, el sistema político positivo, catecismo positivista, entre otros, gracias a sus influencias logro ser y brindarnos sus teorías como saint simon, ya que el sostenía la idea de dejar el conocimiento especulativo y cambiarlo por un conocimiento positivo, y querrán pensar en, ¿qué es el positivismo? El positivismo es un sistema de filosofía basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales. Surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX que hablaba que la política debería convertirse en política social y que ahora descansa en dos principios los cuales son: Los clásicos de la ciencia teórica y la ley de las tres etapas en qué consistía en el estado teológico, donde se buscan las causas y los principios de las cosas, lo más profundo y lejano; el estado metafísico que consiste en explicar la naturaleza de los seres sin entrar en lo sobrenatural, trata de explicar de la naturaleza intima de los seres y por último , el estado real consiste en centrarse en buscar las leyes naturales invariables que gobiernan todos los fenómenos. La sociología de Comte se desarrolla en la distinción de la estática y la dinámica, ya que en la estática se estudia los elementos invariables de la sociedad y como forman su estructura básica mientras que la dinámica estudia la evolución de las sociedades a través de la historia que corresponde a las tres leyes de los tres estados. Sus aportaciones fueron: ZEA