Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sociedad y estado ley luis saenz peña, Monografías, Ensayos de Historia

sociedad y estado ley Luis Sáenz peña

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 24/08/2021

michel-valencia
michel-valencia 🇦🇷

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ley Luis Sáenz peña
Actividades;
2) Realicen una síntesis de las principales características de la LSP
3) Si esta ley estuviera vigente actualmente, y aplicando la definición de Poliarquía de Dahl
retomada en el texto de Batlle, ¿podríamos decir que la LSP promueve un sistema poliárquico o
democrático? ¿Por qué?
4) El reglamento electoral se reformó hace poco tiempo y ahora pueden votar, de forma optativa,
los jóvenes de 16 y 17 años. ¿Cómo piensan que se verá dentro de 100 años la inclusión de los
jóvenes desde los 16 años en la ciudadanía política?
5) Un dato interesante para analizar es que en las 11 elecciones presidenciales previas a la LSP , la
participación electoral no llegó al 2% del total de la población. Después de todo lo que
desarrollamos aquí ¿por qué les parece que esto era así?
2) La Ley Sáenz Peña de 1912, otorgó el derecho al sufragio universal a todos los hombres
mayores de 18 años, ciudadanos argentinos nativos o naturalizados, de la nación a través del voto
secreto y obligatorio
se utilizó el padrón del servicio militar obligatorio como padrón electoral por lo tanto no afectaba
a los inmigrantes, mujeres. Por su estado y condición se hallaban imposibilitados: religiosos,
soldados, cabos, sargentos, criminales, y dementes
Otro cambio central que introdujo la ley fue en la forma en que se repartían los cargos legislativos.
Otro aporte central de la LSP es el del uso del DNI para votar, y lo del cuarto oscuro
3) la ley Sáenz peña si promueve un sistema poliárquico, ya que esta ley permitió varios requisitos
que Dahl consideraba para que se cumpla la poliarquía ya que hubo una forma de gobierno que
amplio la participación activa del pueblo en la toma de decisiones, pero, sin embargo, la poliarquía
es una forma de gobierno ideal en la cual todos tienen poder en el gobierno, pero algunos
sectores todavía quedaban excluidos y además solo gobernaban aquellos que eran elegidos por el
pueblo. la ley Sáenz peña promueve la democracia YA QUE el pueblo gobierna a través de sus
representantes, que son elegidos mediante las elecciones.
4) la inclusión de los jóvenes en la política hará que los partidos políticos busquen el voto joven y
para esto se empezara a tomar más medidas políticas en relación con las necesidades de los
jóvenes
5) debido al fraude electoral ejercida por la elite conservadora, las elecciones se encontraban ya
ganadas para ellos, la gente consciente de esto evitaba ir a votar
@michel_camina

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sociedad y estado ley luis saenz peña y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

Ley Luis Sáenz peña

Actividades;

  1. Realicen una síntesis de las principales características de la LSP
  2. Si esta ley estuviera vigente actualmente, y aplicando la definición de Poliarquía de Dahl retomada en el texto de Batlle, ¿podríamos decir que la LSP promueve un sistema poliárquico o democrático? ¿Por qué?
  3. El reglamento electoral se reformó hace poco tiempo y ahora pueden votar, de forma optativa, los jóvenes de 16 y 17 años. ¿Cómo piensan que se verá dentro de 100 años la inclusión de los jóvenes desde los 16 años en la ciudadanía política?
  4. Un dato interesante para analizar es que en las 11 elecciones presidenciales previas a la LSP , la participación electoral no llegó al 2% del total de la población. Después de todo lo que desarrollamos aquí ¿por qué les parece que esto era así?
  5. La Ley Sáenz Peña de 1912, otorgó el derecho al sufragio universal a todos los hombres mayores de 18 años, ciudadanos argentinos nativos o naturalizados, de la nación a través del voto secreto y obligatorio se utilizó el padrón del servicio militar obligatorio como padrón electoral por lo tanto no afectaba a los inmigrantes, mujeres. Por su estado y condición se hallaban imposibilitados: religiosos, soldados, cabos, sargentos, criminales, y dementes Otro cambio central que introdujo la ley fue en la forma en que se repartían los cargos legislativos. Otro aporte central de la LSP es el del uso del DNI para votar, y lo del cuarto oscuro
  6. la ley Sáenz peña si promueve un sistema poliárquico, ya que esta ley permitió varios requisitos que Dahl consideraba para que se cumpla la poliarquía ya que hubo una forma de gobierno que amplio la participación activa del pueblo en la toma de decisiones, pero, sin embargo, la poliarquía es una forma de gobierno ideal en la cual todos tienen poder en el gobierno, pero algunos sectores todavía quedaban excluidos y además solo gobernaban aquellos que eran elegidos por el pueblo. la ley Sáenz peña promueve la democracia YA QUE el pueblo gobierna a través de sus representantes, que son elegidos mediante las elecciones.
  7. la inclusión de los jóvenes en la política hará que los partidos políticos busquen el voto joven y para esto se empezara a tomar más medidas políticas en relación con las necesidades de los jóvenes
  8. debido al fraude electoral ejercida por la elite conservadora, las elecciones se encontraban ya ganadas para ellos, la gente consciente de esto evitaba ir a votar

@michel_camina