Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociedad en Nombre Colectivo: Definición, Socios y Constitución, Diapositivas de Derecho

Este documento proporciona una descripción detallada de la sociedad en nombre colectivo (s.n.c.), un tipo de sociedad mercantil en la que todos los socios responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales. Se explica la definición de este tipo de sociedad, los requisitos para su constitución, los tipos de socios (capitalistas e industriales) y la forma de integrar el capital. También se aborda el objeto social de este tipo de sociedad, en la que los socios comparten derechos y obligaciones de manera proporcional. Este documento puede ser útil para estudiantes de derecho mercantil, economía y administración de empresas, así como para emprendedores y profesionales interesados en la creación y gestión de este tipo de sociedades.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 05/06/2024

alan-ruiz-33
alan-ruiz-33 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOCIEDAD EN NOMBRE
COLECTIVO
VEGA GAMBOA JUAN PABLO
RUIZ HERNANDEZ ALAN ALBERTO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociedad en Nombre Colectivo: Definición, Socios y Constitución y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

SOCIEDAD EN NOMBRE

COLECTIVO

VEGA GAMBOA JUAN PABLO RUIZ HERNANDEZ ALAN ALBERTO

DEFINICIÓN:

Artículo 25.- Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

CONSTITUCIÓN:

Se establece mediante fedatario público desde dos o más personas físicas o morales, que pueden tener la calidad de socios industriales o capitalistas. La condición de socio es intransferible sin el consentimiento de los demás socios. La Razón social se debe crear con el nombre de uno o más socios; en el caso que sean muchos, se pueden agregar las palabras “y compañía” u otras equivalentes. Los miembros no pueden dedicarse a actividades económicas similares a los que constituyen el objeto de la Sociedad.

FORMA DE INTEGRAR EL CAPITAL:

Este tipo de sociedad mercantil presenta estas dos particularidades: Debe haber accionistas capitalistas y socios industriales. Los primeros aportan el capital mientras que los segundos contribuyen con su trabajo y reciben un sueldo. Su capital se divide en acciones y, al igual que en la sociedad de responsabilidad limitada, los socios únicamente responden por la participación de cada uno en la sociedad. Cada acción les permite a sus accionistas poseer una "pequeña fracción" de la empresa, convirtiéndolos en socios.