Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las representaciones del conocimiento

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/09/2023

mayte-almazan
mayte-almazan 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen y guía para primer examen parcial
La Lógica y su objeto
La Lógica es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio de los
pensamientos en cuanto a sus formas mentales, para facilitar el raciocinio correcto
y verdadero
El objeto material (la materia de estudio) de la Lógica es el estudio de los
pensamientos.
El objeto formal (el aspecto del objeto material) de la Lógica es el estudio de las
formas mentales, que es la estructura que adoptan los pensamientos en la mente.
El fin de la Lógica es facilitar el raciocinio correcto y verdadero.
A partir de la identificación de los objetos material y formal de la lógica, se habla
de dos tipos de lógica, atendiendo al objeto al cual dedican su atención: la Lógica
material, que estudia las condiciones para que el pensamiento sea verdadero y la
Lógica formal, que estudia las condiciones para que el pensamiento sea correcto.
Aunque a toda disciplina interesa conocer la verdad, en el caso del Derecho nos
enfocaremos en la lógica formal.
¿Qué implica estudiar este tema?
Definir a la Lógica, identificar el objeto material, el objeto formal y el fin de la Lógica. Definir a la
Lógica formal y definir a la Lógica material.
La Lógica y el conocimiento
¿Qué es el conocimiento y porqué se habla de una teoría del conocimiento?
La teoría del conocimiento es el estudio de las diversas formas que se han
concebido a lo largo de la historia para estudiar lo que es materia u objeto del
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sobre que es la lógica y más Apuntes en PDF de Lógica solo en Docsity!

Resumen y guía para primer examen parcial

La Lógica y su objeto

La Lógica es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio de los pensamientos en cuanto a sus formas mentales, para facilitar el raciocinio correcto y verdadero El objeto material (la materia de estudio) de la Lógica es el estudio de los pensamientos. El objeto formal (el aspecto del objeto material) de la Lógica es el estudio de las formas mentales, que es la estructura que adoptan los pensamientos en la mente. El fin de la Lógica es facilitar el raciocinio correcto y verdadero. A partir de la identificación de los objetos material y formal de la lógica, se habla de dos tipos de lógica, atendiendo al objeto al cual dedican su atención: la Lógica material, que estudia las condiciones para que el pensamiento sea verdadero y la Lógica formal, que estudia las condiciones para que el pensamiento sea correcto. Aunque a toda disciplina interesa conocer la verdad, en el caso del Derecho nos enfocaremos en la lógica formal. ¿Qué implica estudiar este tema? Definir a la Lógica, identificar el objeto material, el objeto formal y el fin de la Lógica. Definir a la Lógica formal y definir a la Lógica material.

La Lógica y el conocimiento

¿Qué es el conocimiento y porqué se habla de una teoría del conocimiento? La teoría del conocimiento es el estudio de las diversas formas que se han concebido a lo largo de la historia para estudiar lo que es materia u objeto del

conocimiento (sea la verdad, sus representaciones, la materia tangible, los conceptos abstractos o lo intangible que solo puede conocerse por las ideas. En términos generales podemos decir que el conocimiento es la operación por la cual un sujeto obtiene representaciones internas de un objeto. Los elementos del conocimiento son, a partir de esta definición, cuatro: la operación, el sujeto que conoce, el objeto o cosa conocida y el producto de la operación, que es la representación.  La operación es el acto mismo de conocer.  El sujeto es la persona que conoce.  La representación es el contenido que se refiere a un objeto y que es captado por la mente.  Finalmente, el objeto es la cosa o persona conocida. Una vez que terminemos con el estudio de las tres formas mentales y las operaciones y conceptos a estas vinculadas, podremos analizar a profundidad la relación entre Lógica y Teoría del conocimiento, ya que su acercamiento y las diferencias entre las diversas teorías, se relacionan directamente con ellas. Podremos también, entender cabalmente las diferencias y semejanzas entre las formas que ha adoptado la lógica (deductiva, inductiva, etcétera). Por ello para esta primera parte del curso solamente atendemos al vínculo entre representaciones intelectuales y conocimiento, ya que comenzaremos con el estudio de la Lógica formal. ¿Qué implica estudiar este tema? Definir al conocimiento, señalar sus elementos, identificar cada uno de ellos y expresar en qué consisten.

Los tres tipos de representaciones intelectuales o pensamientos.

Los tres tipos de pensamientos (o representaciones intelectuales) que estudia la lógica formal son: la idea o concepto, el juicio y el raciocinio. A continuación se exponen la definición, operación mental y expresión extramental que corresponde a cada una de ellas. La idea se define como la representación intelectual de un objeto sin afirmar ni negar nada de él. La operación que la produce se denomina simple aprehensión o abstracción y se expresa extramentalmente a través del término o palabra. El juicio se define como la representación intelectual que consiste en la afirmación o negación de una cosa respecto de otra. Su operación es el juicio mismo (o juicio psicológico) y se expresa extramentalmente a través de la proposición o enunciación. El raciocinio se define como la representación intelectual que consiste en la obtención de conocimiento nuevo a partir de otros ya establecidos. Su operación es el raciocinio mismo (o raciocinio psicológico) y se expresa extramentalmente a través de la argumentación. ¿Qué implica estudiar este tema? Saber cuáles son las tres formas de representación intelectual o pensamiento estudiadas por la Lógica formal. Definir y/o identificar la definición de la idea o concepto, conocer como se denomina la operación por medio de la cual se produce, así como su expresión extramental. Definir y/o identificar la definición del juicio lógico, conocer como se denomina la operación por medio de la cual se produce, así como su expresión extramental. Definir y/o identificar la definición del raciocinio lógico, conocer como se denomina la operación por medio de la cual se produce, así como su expresión extramental. El resumen se basa fundamentalmente en el libro Introducción a la Lógica de Raúl Gutiérrez Sáenz.