Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sobre la Técnica Graham, Apuntes de Artes escénicas

Martha Graham creía que el movimiento era una forma de expresar emociones e ideas profundas e intangibles. Ella dijo una vez: "El movimiento nunca miente". Para Graham, el cuerpo humano tenía una capacidad única para transmitir sentimientos y pensamientos a través de la danza, y ella trabajó incansablemente para desarrollar un lenguaje corporal distintivo que reflejara esta creencia.

Tipo: Apuntes

Antes del 2010

Subido el 27/04/2023

tonatiuh-pm
tonatiuh-pm 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOBRE LA TÉCNICA GRAHAM.
Francisco Tonatiuh.
México 2023.
"El bailarín debe ser un explorador del cuerpo y de la mente".
"El movimiento debe surgir de la necesidad interna del bailarín".
"El bailarín debe trabajar para encontrar su propia verdad y su propia voz".
"El trabajo del bailarín es una búsqueda constante de la verdad y la autenticidad".
"La danza es un acto de resistencia contra la rigidez y la opresión".
"El trabajo del bailarín es crear magia en el escenario, transportar al público a otra dimensión y dejarlos
sintiendo algo profundo y poderoso".
"El bailarín debe tener una mente abierta y un corazón generoso".
Martha Graham creía que el movimiento era una forma de expresar emociones e ideas profundas e
intangibles. Ella dijo una vez: "El movimiento nunca miente". Para Graham, el cuerpo humano tenía
una capacidad única para transmitir sentimientos y pensamientos a través de la danza, y ella trabajó
incansablemente para desarrollar un lenguaje corporal distintivo que reflejara esta creencia.
Graham también creía en la importancia de la colaboración entre la música, el vestuario y la
escenografía en la creación de una obra de danza completa y significativa. Para ella, cada elemento era
igualmente importante y debía trabajar juntos para crear una experiencia artística integral.
Para Martha Graham, el movimiento era un medio poderoso para comunicar pensamientos, emociones
y experiencias, y creía en su capacidad para conectar a las personas de manera profunda y significativa.
La técnica Graham en la pedagogía de la danza ha sido reconocida por su capacidad para mejorar la
técnica y la expresividad de los bailarines. Su enfoque en la respiración, la alineación corporal y la
conexión emocional con la danza ha llevado a su adopción en todo el mundo como una herramienta
valiosa en la enseñanza y el entrenamiento de danza.
La técnica Graham ha sido ampliamente aplicada en la pedagogía de la danza contemporánea, tanto en
el nivel amateur como profesional. Los beneficios de esta técnica son múltiples, y van más allá de la
simple mejora de la técnica. Los estudiantes que aprenden esta técnica aprenden a conectarse con sus
emociones y sentimientos, lo que les permite desarrollar una comprensión más profunda de la danza y
de sí mismos como artistas.
Uno de los aspectos fundamentales de la técnica Graham es su enfoque en la respiración. La técnica se
centra en la respiración rítmica y profunda para ayudar a los bailarines a controlar su energía y
movimiento. Los bailarines aprenden a coordinar la respiración con el movimiento, lo que les permite
mantener una postura equilibrada y una sensación de estabilidad en la danza.
Además, la técnica Graham también enfatiza la importancia de la alineación corporal. Los bailarines
aprenden a alinear correctamente su cuerpo, desde los pies hasta la cabeza, lo que les permite controlar
su movimiento y prevenir lesiones. La técnica también ayuda a los bailarines a desarrollar una
conciencia corporal, lo que les permite identificar y corregir problemas en su técnica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sobre la Técnica Graham y más Apuntes en PDF de Artes escénicas solo en Docsity!

SOBRE LA TÉCNICA GRAHAM.

Francisco Tonatiuh. México 2023. "El bailarín debe ser un explorador del cuerpo y de la mente". "El movimiento debe surgir de la necesidad interna del bailarín". "El bailarín debe trabajar para encontrar su propia verdad y su propia voz". "El trabajo del bailarín es una búsqueda constante de la verdad y la autenticidad". "La danza es un acto de resistencia contra la rigidez y la opresión". "El trabajo del bailarín es crear magia en el escenario, transportar al público a otra dimensión y dejarlos sintiendo algo profundo y poderoso". "El bailarín debe tener una mente abierta y un corazón generoso". Martha Graham creía que el movimiento era una forma de expresar emociones e ideas profundas e intangibles. Ella dijo una vez: "El movimiento nunca miente". Para Graham, el cuerpo humano tenía una capacidad única para transmitir sentimientos y pensamientos a través de la danza, y ella trabajó incansablemente para desarrollar un lenguaje corporal distintivo que reflejara esta creencia. Graham también creía en la importancia de la colaboración entre la música, el vestuario y la escenografía en la creación de una obra de danza completa y significativa. Para ella, cada elemento era igualmente importante y debía trabajar juntos para crear una experiencia artística integral. Para Martha Graham, el movimiento era un medio poderoso para comunicar pensamientos, emociones y experiencias, y creía en su capacidad para conectar a las personas de manera profunda y significativa. La técnica Graham en la pedagogía de la danza ha sido reconocida por su capacidad para mejorar la técnica y la expresividad de los bailarines. Su enfoque en la respiración, la alineación corporal y la conexión emocional con la danza ha llevado a su adopción en todo el mundo como una herramienta valiosa en la enseñanza y el entrenamiento de danza. La técnica Graham ha sido ampliamente aplicada en la pedagogía de la danza contemporánea, tanto en el nivel amateur como profesional. Los beneficios de esta técnica son múltiples, y van más allá de la simple mejora de la técnica. Los estudiantes que aprenden esta técnica aprenden a conectarse con sus emociones y sentimientos, lo que les permite desarrollar una comprensión más profunda de la danza y de sí mismos como artistas. Uno de los aspectos fundamentales de la técnica Graham es su enfoque en la respiración. La técnica se centra en la respiración rítmica y profunda para ayudar a los bailarines a controlar su energía y movimiento. Los bailarines aprenden a coordinar la respiración con el movimiento, lo que les permite mantener una postura equilibrada y una sensación de estabilidad en la danza. Además, la técnica Graham también enfatiza la importancia de la alineación corporal. Los bailarines aprenden a alinear correctamente su cuerpo, desde los pies hasta la cabeza, lo que les permite controlar su movimiento y prevenir lesiones. La técnica también ayuda a los bailarines a desarrollar una conciencia corporal, lo que les permite identificar y corregir problemas en su técnica.

La técnica Graham también ayuda a los bailarines a conectarse con sus emociones y sentimientos a través de la danza. Los bailarines aprenden a expresar sus emociones a través de su movimiento, lo que les permite crear una conexión emocional con su audiencia. Los estudiantes de la técnica Graham también aprenden a trabajar en equipo, lo que les permite desarrollar habilidades de colaboración y comunicación. Además de estos beneficios, la técnica Graham también puede ayudar a los bailarines a desarrollar una conciencia del cuerpo y una mayor fuerza y flexibilidad. La técnica también es útil para los bailarines que buscan mejorar su técnica en otros estilos de danza, como el ballet o el jazz. La técnica Graham ha demostrado ser una herramienta valiosa en la pedagogía de la danza. Su enfoque en la respiración, la alineación corporal y la conexión emocional con la danza ayuda a los bailarines a desarrollar una comprensión más profunda de la danza y de sí mismos como artistas. Los beneficios de la técnica Graham van más allá de la simple mejora de la técnica, y pueden tener un impacto positivo en la vida de los estudiantes de danza a largo plazo.

CONTRACCIÓN RELEASE

La contracción-release es un principio fundamental en la técnica de danza creada por Martha Graham. La contracción en la técnica de Graham se caracteriza por un fuerte contraste entre la contención energética (que no significa tensión muscular) y la liberación de esta energía; y se utiliza para crear una sensación de intensidad, dramatismo y emoción en la danza, representa la lucha interior de un personaje hasta la expresión de una emoción intensa, como el dolor o la ira. Se refiere a un esfuerzo muscular controlado y concentrado en un punto motor específico del cuerpo, que se utiliza para crear una forma de expresión física intensa y dramática. La contracción es consecuencia de la liberación y viceversa, para crear una sensación de conflicto y resolución del movimiento. Resolución que se puede expresar en “arqueamientos” y giros por ejemplo. Consiste en una curva cóncava de la espina dorsal (hacia adentro del torso), comenzando en la pelvis y continuando hacia arriba a través de la columna vertebral. La contracción se utiliza a menudo para expresar emociones intensas y dramáticas, como el dolor, la tristeza, la ira o el miedo. Por ejemplo, en la obra de Graham "Lamentation", el uso de la contracción se utiliza para expresar la angustia y el sufrimiento, creando una imagen poderosa de dolor y desesperación. Además de su uso emocional, la contracción también puede ser utilizada para representar un movimiento de retroceso, como cuando alguien recibe un golpe y se “dobla” hacia atrás en respuesta. También puede ser utilizada como un gesto de protección, creando una imagen de alguien que se está encogiendo en sí mismo para defenderse. o una respuesta instintiva a una situación estresante. La contracción-release es el principio fundamental de la técnica de Graham y se ha convertido en una parte integral de la técnica de danza moderna. Se utiliza no sólo por bailarines, sino también en el teatro, el cine y otros medios para crear imágenes poderosas y expresivas que conectan con el público de una manera profunda y significativa. CONTRACCION La contracción-release es un principio fundamental en la técnica de danza creada por Martha Graham. La contracción en la técnica de Graham se caracteriza por un fuerte contraste entre la contención energética (que no significa tensión muscular) y la liberación de esta energía; y se utiliza para crear una sensación de intensidad, dramatismo y emoción en la danza, representa la lucha interior de un personaje hasta la expresión de una emoción intensa, como el dolor o la ira. Se refiere a un esfuerzo muscular controlado y concentrado en un punto motor específico del cuerpo, que se utiliza para crear una forma de expresión física intensa y dramática. La contracción es consecuencia de la liberación y viceversa, para crear una sensación de conflicto y resolución del movimiento. Resolución que se puede expresar en “arqueamientos” y giros por ejemplo. Consiste en una curva cóncava de la espina dorsal (hacia adentro del torso), comenzando en la pelvis y continuando hacia arriba a través de la columna vertebral. La contracción se utiliza a menudo para expresar emociones intensas y dramáticas, como el dolor, la tristeza, la ira o el miedo. Por ejemplo, en la obra de Graham "Lamentation", el uso de la contracción se utiliza para expresar la angustia y el sufrimiento, creando una imagen poderosa de dolor y desesperación.

Además de su uso emocional, la contracción también puede ser utilizada para representar un movimiento de retroceso, como cuando alguien recibe un golpe y se “dobla” hacia atrás en respuesta. También puede ser utilizada como un gesto de protección, creando una imagen de alguien que se está encogiendo en sí mismo para defenderse. o una respuesta instintiva a una situación estresante. La contracción-release es el principio fundamental de la técnica de Graham y se ha convertido en una parte integral de la técnica de danza moderna. Se utiliza no sólo por bailarines, sino también en el teatro, el cine y otros medios para crear imágenes poderosas y expresivas que conectan con el público de una manera profunda y significativa. LA ESPIRAL La espiral ha sido un símbolo importante en la historia y cultura de la humanidad. Su forma, que se asemeja a una curva que gira constantemente en torno a un punto central, ha sido utilizada en diversas culturas como un símbolo de vida, crecimiento y transformación. En la antigua Grecia, la espiral era conocida como el "meandro", un motivo decorativo que se utilizaba en la arquitectura, la cerámica y otras formas de arte. Se cree que su origen se remonta al siglo VIII a.C. y que simbolizaba la vida eterna y el infinito. En la cultura celta, la espiral era vista como un símbolo de renacimiento y regeneración. Se utilizaba en sus diseños de arte y en la decoración de objetos sagrados como los calderos de bronce. Los celtas creían en la importancia de la transformación y el cambio constante como parte de la vida. En las culturas prehispánicas de América Latina, la espiral también era un símbolo importante. Los pueblos indígenas utilizaban la espiral en sus diseños de tejidos y en la decoración de cerámica y otros objetos. Se cree que para ellos, la espiral simbolizaba el movimiento del sol y de la luna, y la constante renovación de la vida. En la cultura japonesa, la espiral se conoce como "ensō" y se utiliza en la caligrafía Zen como un símbolo de la iluminación y la evolución espiritual. En la tradición Zen, la espiral representa el camino de la vida y la búsqueda de la verdad. En la cultura cristiana, la espiral también ha sido utilizada como un símbolo de la vida eterna y la transformación. El caracol, que tiene una forma espiral, ha sido utilizado como un símbolo del renacimiento y la resurrección. La espiral también tiene una presencia significativa en la técnica de Martha Graham. Ella creía que la espiral, junto con la contracción-release y el cambio de peso, era una de las herramientas más poderosas para crear movimiento dinámico y expresivo. En su técnica, la espiral se origina en el movimiento pélvico y se extiende a través de la columna vertebral y las extremidades, generando un impulso continuo y fluido. Este movimiento crea una sensación de torsión y elongación en el cuerpo del bailarín, lo que le permite explorar diferentes ángulos y direcciones lo que permite una transición sin problemas entre diferentes movimientos y una estética poderosa y dinámica.

también puede ser suave y gradual, lo que puede crear una sensación de calma y tranquilidad en la danza. El cambio de peso también es importante para la biomecánica de la danza. Al transferir el peso corporal de un pie a otro, se crea un momento de fuerza que se puede utilizar para impulsar el movimiento en una dirección específica. Además, el cambio de peso se puede combinar con otros elementos de la danza, como la contracción, el release y la espiral, para crear una variedad de movimientos expresivos y fluidos. E cambio de peso es una habilidad fundamental en la danza que se puede realizar desde cualquier posición. Anatómicamente, implica la activación de los músculos de las piernas y los pies, y es importante tener una buena postura y alineación corporal para realizarlo correctamente. El cambio de peso se utiliza para crear diferentes dinámicas y expresar diferentes emociones en la danza, y también es importante para la biomecánica de la danza en general. Es una habilidad que los bailarines deben practicar regularmente para perfeccionar y utilizar de manera efectiva en su expresión artística.