Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sobre la platica e importancia, Apuntes de Desarrollo Humano

BBab dbdndbdbsbsbsbsnsbsndndnz

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/05/2023

lizbeth-romero-17
lizbeth-romero-17 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUÑOZ JUAREZ ALONDRA
23IL221
ECONOMIA
AVALOS BAUTISTA VIRGINIA ADRIANA
GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIAS DE INTRODUCCION ALA ECONOMIA
MIERCOLES 21 DE MARZO DEL 2023
GLOSARIO
1.Subsistencia: sustantivo femenino que se relaciona y se refiere a la acción o el acto de vivir o de
subsistir es decir seguir viviendo o mantener vida, estabilidad, duración, permanencia, estancia,
continuidad o conservación de las cosas o elementos sea según el caso, conjunto o grupo de medios
necesarios para el sustento de la vida humana
2.Colectividad: es un conjunto de personas reunidas con un mismo fin. Se trata del grupo social al que
un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo.
3.Hegemonica: se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominio de una cosa sobre
otra. Más usualmente se emplea en un sentido político para designar la supremacía de un Estado
sobre otro u otros. En este sentido, la supremacía de un pueblo sobre otros, o, dicho de otro modo, la
superioridad que un país tiene sobre los demás, convertirá a esta nación en un Estado hegemónico.
4.Marginalistas: Doctrina según la cual el precio de las cosas se determina a partir de su utilidad
marginal y del coste marginal de producirlas. El marginal ismo es una escuela de pensamiento
económico surgida a mediados del siglo XIX, en parte, como reacción a la escuela clásica y su teoría
del valor-trabajo. Se centra en el "margen", es decir, en la última unidad producida o pérdida de un
bien
5.Hedonista: es la creencia que dicta que el placer, o dicha de otra manera la falta de dolor, es el
principio más importante en determinar la moralidad de cualquier acción, es parte del consecuencial
ismo y adopta diferentes formas. Por ejemplo, el hedonismo normativo es la idea de que el placer debe
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sobre la platica e importancia y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

MUÑOZ JUAREZ ALONDRA

23IL

ECONOMIA

AVALOS BAUTISTA VIRGINIA ADRIANA

GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIAS DE INTRODUCCION ALA ECONOMIA

MIERCOLES 21 DE MARZO DEL 2023

GLOSARIO

1.Subsistencia: sustantivo femenino que se relaciona y se refiere a la acción o el acto de vivir o de subsistir es decir seguir viviendo o mantener vida, estabilidad, duración, permanencia, estancia, continuidad o conservación de las cosas o elementos sea según el caso, conjunto o grupo de medios necesarios para el sustento de la vida humana 2.Colectividad: es un conjunto de personas reunidas con un mismo fin. Se trata del grupo social al que un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo. 3.Hegemonica: se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominio de una cosa sobre otra. Más usualmente se emplea en un sentido político para designar la supremacía de un Estado sobre otro u otros. En este sentido, la supremacía de un pueblo sobre otros, o, dicho de otro modo, la superioridad que un país tiene sobre los demás, convertirá a esta nación en un Estado hegemónico. 4.Marginalistas: Doctrina según la cual el precio de las cosas se determina a partir de su utilidad marginal y del coste marginal de producirlas. El marginal ismo es una escuela de pensamiento económico surgida a mediados del siglo XIX, en parte, como reacción a la escuela clásica y su teoría del valor-trabajo. Se centra en el "margen", es decir, en la última unidad producida o pérdida de un bien 5.Hedonista: es la creencia que dicta que el placer, o dicha de otra manera la falta de dolor, es el principio más importante en determinar la moralidad de cualquier acción, es parte del consecuencial ismo y adopta diferentes formas. Por ejemplo, el hedonismo normativo es la idea de que el placer debe

ser la motivación principal de las personas. Por otra parte, el hedonismo motivacional dicta que el placer y el dolor causa que la gente haga lo que quiera. 6.Maximizacion: es el proceso a corto o largo plazo mediante el cual una empresa puede determinar el precio, la entrada y los niveles de producción que conducen a la mayor ganancia 7.Matizaciones: Acción y resultado de comunicar cierto tono o aspecto a una cosa, de manera que puede distinguirse la intención con que ha sido hecha o las tendencias u objetivos de quien la ha realizado 8.Propensiones: es un término que deriva de propenso, un vocablo del latín. Se trata del proceso y de las consecuencias de propender. Este verbo, por su parte, refiere a una tendencia o una inclinación hacia alguna cosa.

  1. Economistas austriacos: La teoría austriaca del ciclo económico propone que la estructura del capital de las economías consiste en bienes heterogéneos que tienen usos multiespecíficos que deben ser alineados y enfatiza el poder organizativo del mecanismo de precios (véase debate sobre el cálculo económico). 10.Estatus: En un sentido muy general, el estatus de alguien se refiere a la posición que esa persona ocupa dentro de una comunidad, ya sea la sociedad entera o una agrupación específica. Así, una persona con estatus es una persona bien vista, admirada o estimada por el colectivo, mientras que una persona sin estatus es todo lo contrario. Este término es equivalente al vocablo latino status, del cual proviene, que se puede traducir como “estado” o “condición”. Por eso, también se lo utiliza para referirse a la condición de las personas dentro de un sistema de valores, 11.Ciencia nomotética: trabajan con leyes lógicas. Se trata de las ciencias naturales que analizan procesos inmutables y causales. Las ciencias ideográficas, en cambio, investigan acontecimientos cambiantes, como el derecho y la sociología 12.sociologia: es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional. a la mentira, a la hipocresía o a la falsedad. De manera sucinta se puede decir que esta estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones (de producción, distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las pandillas, las asociaciones, las instituciones, etc.). En general pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes 13.veracidad: es la cualidad de lo que es verdadero o veraz, y está conforme con la verdad y se ajusta a ella. Es un valor moral positivo que busca la verdad. El significado de la veracidad está íntimamente relacionado con todo lo que se refiere a la verdad o a la realidad, o a la capacidad de alguien para decir siempre la verdad y ser sincero, honesto, franco y tener buena fe. Por tanto, es lo opuesto 14.Refutar:es un verbo que refiere a la acción de negar, objetar o desmentir algo a partir de la exposición de argumentos contrarios a aquello que se rechaza. Lo que se hace al refutar algo, por lo tanto, es oponerse a lo afirmado por otro u otros, esgrimiendo razones que justifican dicha oposición. 15.Propociciones normativas: son las que tienen que expresar ese conocimiento, en cuanto son aptas para ser verdaderas o falsas, a la inversa de las normas. Así, esa objetividad es una función de las condiciones de verdad de esas proposiciones.