




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de la oxigenoterapia, su uso en el tratamiento de enfermedades pulmonares y su administración a través de diferentes sistemas. Se explica cómo se realiza la oximetría, los tipos de oxigenoterapia, los sistemas de almacenamiento y administración, la humidificación del oxígeno, los sistemas de bajo y alto flujo, el sistema de humificación, los analizadores de oxígeno y su importancia en pruebas médicas y espacios de cabeza.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido
Introducción .............................................................................................................................................. 3
Oxigenoterapia ......................................................................................................................................... 4
Conclusión ................................................................................................................................................. 7
Webgrafías ................................................................................................................................................. 8
¿Qué es Oxigenoterapia?
La oxigenoterapia es un tratamiento terapéutico en el que se administra oxígeno a unas concentraciones superiores que en el aire ambiental. Su objetivo es prevenir o tratar la hipoxia y esto se consigue una vez que se alcanzan valores de presión parcial en oxígeno arterial mayores de 60 mmHg, es decir, una hemoglobina cuya saturación es del 90%. Para que un intercambio gaseoso sea óptimo se requiere un control en la respiración, un transporte gaseoso, una perfusión sanguínea pulmonar, una difusión del oxígeno donde se atraviese la membrana alvéolo capilar, una respiración tisular y la ventilación donde se lleva a cabo el paso de aire desde los bronquios a los alvéolos. Si alguna de las citadas fases no sucede correctamente, se dará la hipoxia celular ya que se verá afectado el ciclo que deberían seguir los gases para ser utilizados óptimamente por las células. Entre las causas que pueden llevar a una hipoxemia se encuentran la alteración en el intercambio gaseoso alvéolo capilar (atelectasias, neumonías, depresión del centro respiratorio, fibrosis pulmonar), la incapacidad para el transporte de oxígeno (anemia, shocks, hipovolemia, intoxicación por monóxido de carbono) y las diferentes alteraciones celulares que dificultan la captación de oxígeno. En cuanto a las manifestaciones relacionados con una situación de hipoxia se encuentran aquellas que se observan a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC) y a nivel cardiovascular. En referencia al SNC aparece somnolencia, defectos en la organización motora e incluso parada cardiorrespiratoria en casos de hipoxias severas. En cuanto a las manifestaciones cardiovasculares se pueden observar hipertensión arterial, arritmias, taquicardia y en casos severos bradicardia, shock cardiogénico y depresión miocárdica. El signo clave en la hipoxia es conocido como cianosis. La cianosis conlleva una cantidad excesiva de hemoglobina no oxigenada en sangre, apareciendo como consecuencia una coloración azulada en mucosas y piel. Se pueden distinguir dos tipos de cianosis, la periférica y la central. Algunas de las pruebas complementarias que se usan para valorar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono son: gasometría arterial, capnografía, saturación de oxígeno, radiografía de tórax, analítica sanguínea y monitorización electrocardiográfica. Para concluir, cabe señalar la importancia que los cuidados enfermeros tienen en una persona sometida a oxigenoterapia. Estos cuidados irán encaminados a establecer el máximo confort en el paciente, reducir complicaciones y otorgar un tratamiento cómodo y óptimo.
Sistema de almacenamiento
El almacenamiento de oxígeno requiere de las siguientes infraestructuras:
Sistema de administración
Existen dos grandes grupos en los que clasificar a los sistemas de administración de oxígeno, los de bajo flujo y los de alto flujo.
Cabe citar la importancia de humedecer el oxígeno ya que éste deshidrata las mucosas respiratorias. Para prevenir esta deshidratación se usan los caudalímetros humidificadores, los cuales añaden vapor de agua al oxígeno, consiguiendo alcanzar unos niveles de humedad entre el 40- 60%. La humidificación posee una correlación positiva con el flujo de oxígeno, es decir, a mayor flujo más importante será la humidificación.
Con los sistemas de bajo flujo el paciente inhala aire del exterior y lo mezcla con el oxígeno que se le proporciona. Estos sistemas dan una concentración de oxígeno menos constante que los de alto flujo ya que depende de diversos factores como el patrón respiratorio del paciente, del flujo y de la presión. Los que se usan habitualmente son las gafas nasales, la mascarilla simple y la mascarilla con reservorio.
Estos sistemas a diferencia de los anteriores ofrecen una concentración de oxígeno constante, son independientes del patrón respiratorio de la persona. Entre ellos se
La oxigenoterapia es definida como el aporte artificial de oxígeno, en concentraciones elevadas, cuya finalidad es prevenir o tratar la deficiencia de oxígeno (hipoxia) en la sangre, las células y los tejidos del organismo. Por esta razón, su principal uso está indicado para las personas que padecen insuficiencia respiratoria crónica y es una herramienta fundamental para aquellos pacientes que sufren una insuficiencia respiratoria aguda. Su empleo en situaciones de insuficiencia respiratoria crónica, ha supuesto una reducción significativa en la mortalidad secundaria a algunos procesos, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/humidificacion-oxigenoterapia-si-no/
https://cryospain.com/es/asegurar-buen-almacenamiento-oxigeno-liquido
https://revistamedica.com/oxigenoterapia-sistemas-de-administracion-diagnosticos- enfermeros/#google_vignette