Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sobre la Medicina nuclear, Resúmenes de Anatomía

Habla sobre la medicina nuclear

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 25/06/2025

veronica-machado-16
veronica-machado-16 🇦🇷

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es y cómo funciona la medicina nuclear?
La medicina nuclear es una disciplina médica en la que se administra al
organismo cantidades pequeñas e inocuas de radiofármacos, es decir,
compuestos que contienen material radiactivo, que puede utilizarse
para el diagnóstico y el tratamiento. La medicina nuclear moderna es
fundamental para lograr una medicina personalizada (o de precisión),
lo que permite elegir un tratamiento específico que se adecúe al
estado de cada paciente o a su predisposición a padecer una
enfermedad.
Esta medicina puede abordar la evaluación del riesgo, el diagnóstico, el
seguimiento del tratamiento y la terapia con radionucleidos
considerando las características distintivas del individuo, con el
objetivo de mejorar su calidad de vida y, por ende, la salud pública
(IAEA, 2023).
La medicina nuclear observa metabolismo, fisiología y procesos
llevados a cabo por órganos. Por ejemplo, un proceso tumoral
incipiente no genera cambios morfológicos, pero sí metabólicos ya que
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sobre la Medicina nuclear y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

¿Qué es y cómo funciona la medicina nuclear?

La medicina nuclear es una disciplina médica en la que se administra al organismo cantidades pequeñas e inocuas de radiofármacos , es decir, compuestos que contienen material radiactivo, que puede utilizarse para el diagnóstico y el tratamiento. La medicina nuclear moderna es fundamental para lograr una medicina personalizada (o de precisión), lo que permite elegir un tratamiento específico que se adecúe al estado de cada paciente o a su predisposición a padecer una enfermedad. Esta medicina puede abordar la evaluación del riesgo, el diagnóstico, el seguimiento del tratamiento y la terapia con radionucleidos considerando las características distintivas del individuo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y, por ende, la salud pública (IAEA, 2023). La medicina nuclear observa metabolismo, fisiología y procesos llevados a cabo por órganos. Por ejemplo, un proceso tumoral incipiente no genera cambios morfológicos, pero sí metabólicos ya que

la célula se encuentra alterada. Equivale a ver el inicio de una posible enfermedad. ¿Cómo actúan los radiotrazadores o radiofármacos en la medicina nuclear? Los radiotrazadores están formados por moléculas portadoras, unidas fuertemente a un átomo radiactivo. Estas moléculas portadoras varían considerablemente unas de otras, dependiendo del propósito del estudio. Los trazadores aprobados se denominan radiofármacos, y deben cumplir con las normas estrictas de seguridad y desempeño apropiado, para el uso clínico aprobado. El médico de medicina nuclear seleccionará el trazador que aportará la información precisa y confiable para el problema específico de cada paciente, y ese trazador determinará el tipo de estudio que se realizará. Herramientas de la Medicina Nuclear

Por mencionar un ejemplo, si el médico necesita saber la fuente exacta de un sangrado intestinal, ellos pueden radiomarcar (añadir átomos radiactivos) a una muestra de glóbulos rojos tomada del paciente. Luego reinyectan la sangre y utilizan una tomografía para seguir la ruta de la sangre en el paciente. Cualquier acumulación de radiactividad en los intestinos informa la ubicación precisa del problema. Las herramientas o estudios más utilizados en medicina nuclear son: Gammagrafía La gammagrafía puede utilizarse cuando se quiere detectar una enfermedad inflamatoria, infecciosa o tumoral oculta, para evaluar si un cáncer ha afectado los huesos, para ver el funcionamiento del corazón o su flujo sanguíneo, en caso de que se tenga sospecha de una enfermedad coronaria, el flujo sanguíneo cerebral, la función renal, la función digestiva, para confirmar o descartar problemas de tiroides, entre otros. Hay dos maneras de adquirir las imágenes por gammagrafía:

Adquisición dinámica. Consiste en obtener varias imágenes en diferentes momentos, durante un intervalo de tiempo determinado. Adquisición estática. Consiste en obtener una sola imagen durante un periodo de tiempo determinado. La suma de imágenes estáticas alrededor del paciente se conoce como Tomografía Computarizada por Emisión de fotón único (SPECT) y se adquiere junto con la Tomografía computada (TC) obteniendo imágenes SPECT/TC. En la gammagrafía, a través de SPECT se administra un radiofármaco que viaja hasta el órgano o tejido que se quiere estudiar. A medida que el radiofármaco se desintegra, emite rayos gamma que son detectados por una gammacámara, que crea una imagen de la distribución del radiofármaco dentro del organismo. Los instrumentos para imágenes por medio de tomografía SPECT proveen imágenes tridimensionales (tomográficas) de la distribución de las moléculas trazadoras radiactivas, que han sido introducidas en el cuerpo del paciente. Las imágenes 3D son generadas por una computadora a partir de un gran número de imágenes de proyección del cuerpo, registradas en diferentes ángulos.

trazador para detectar el cáncer y su diseminación metastática en el cuerpo.