



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PROCESOS LADME DEL MEDICAMENTO
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTACIÓN 2: Mecanismo de absorción del agua y electrolitos sodio/cloruro. ABSORCIÓN DE AGUA Y ELECTROLITOS TEORÍA GRÁFICA La absorción de sodio en el intestino delgado y en el colon se realizan mediante 3 proteínas de membrana situada en la parte apical (un canal de sodio, un sim portador sodio-cloro y un contra trasportador sodio- hidrogeniones) En el intestino delgado también se absorbe sodio mediante el transporte de glucosa y aminoácidos. El sodio que entra en la célula es expulsado hacia el exterior mediante un transporte activo que realiza la bomba sodio-potasio (ATPasa) ubicada en la membrana basolateral. El cloruro se absorbe por un intercambiador cloruro- bicarbonato en la membrana apical de la célula y, una vez dentro, sale hacia el líquido intersticial a través de un canal de cloruro en la membrana basolateral. El agua se absorbe por el gradiente osmótico creado
por los electrolitos, junto con el potasio, a través de la pared celular. IMAGEN: INTESTINO GRUESO RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIO a. ¿Dónde se absorbe el agua y los electrólitos? Intestino delgado: Cada día, alrededor de 9 litros de agua ingresan al intestino delgado, de los cuales la mayor parte (6,5-7 litros) proviene de las secreciones intestinales. El 99 % de esta agua es absorbida, y solo aproximadamente 100 ml se eliminan con las heces. La absorción ocurre a una tasa aproximada de 300-400 ml por hora, impulsada por fenómenos osmóticos. Intestino grueso: La mucosa del intestino grueso carece de pliegues y posee muchas glándulas tubulares rectas ricas en células caliciformes. Los colonocitos, que son las células del epitelio, están especializados en absorber agua y electrolitos. b. ¿Cómo se llaman las células especializadas en la absorción de agua y electrólitos? CELULAS EPITELIALES (ENTEROCITOS) Estas células se encuentran en el epitelio del intestino delgado y del intestino grueso. Se encuentran en mayor cantidad en el epitelio del intestino delgado que en el del intestino grueso y el apéndice. En el intestino delgado, los enterocitos se encargan principalmente de absorber la mayoría de los nutrientes, así como el agua y los electrolitos. En el intestino grueso, también participan en la absorción de agua y electrolitos, lo que contribuye a la formación de las heces. Cada día, alrededor de 9 litros de agua ingresan al intestino delgado, de los cuales la mayor parte (6,5-7 litros) proviene de las secreciones intestinales. El 99 % de esta agua es absorbida, y solo aproximadamente 100 ml se eliminan con las heces. La absorción ocurre a una tasa
FORMA FARMACÉUTICA NOMBRE COMERCIAL FUNCIÓN IMAGEN REFERENCIAL Tabletas Anzatax 2mg Gravol Aspirina 100 Los comprimidos se elaboran mediante la compresión del principio activo en forma de polvo. Pueden presentar una ranura para facilitar la división y administración de dosis menores. También pueden tener una formulación de liberación retardada, que permite una liberación progresiva y sostenida del principio activo. Comprimido efervescente Brimodin 600 Redoxon Berocca Los comprimidos efervescentes, normalmente una combinación de un ácido (como el ácido cítrico) y un álcali (como el bicarbonato sódico). Al disolverse en agua, estas sustancias reaccionan y generan anhídrido carbónico (CO2), lo que provoca la desintegración del comprimido y la liberación del principio activo. Comprimidos recubiertos Ciriax 500 Femelle Dorixina relax El recubrimiento de los comprimidos, su función principal es proteger el principio activo de factores ambientales como la humedad y el aire, además de enmascarar sabores y olores desagradables, lo que mejora la aceptación del medicamento por parte del paciente. Tableta masticable Acidino Bismucar Las tabletas masticables permiten la administración oral sin necesidad de agua, son fáciles de deglutir, ofrecen buena estabilidad y están diseñadas para una mayor comodidad del paciente. Comprimido sublingual Dolnix Soma B- Los comprimidos de acción local están diseñados para disolverse completamente en la boca, con el objetivo de ejercer una acción directa sobre la mucosa oral. Cápsulas blandas Vitybell Cluvax Prevencel Las cápsulas blandas son un receptáculo de una sola pieza, ideal para la administración de líquidos oleosos, como las vitaminas liposolubles.
Cápsulas de cubierta gastrorresistente Rowachol Buscamint Las cápsulas de liberación entérica se obtienen recubriendo cápsulas duras o blandas con una película gastrorresistente, o bien rellenandolas con granulados protegidos contra los jugos gástricos, permitiendo que el principio activo se libere en el intestino. Liofilizados Dynastat 40 mg Omeprazol inyectable Los liofilizados son formas farmacéuticas en dosis unitarias que se someten a un proceso de liofilización (deshidratación por congelación). El resultado es una forma muy porosa, hidrófila y de rápida dispersión en agua, lo que facilita su administración y absorción.