















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes de la universidad técnica luis vargas torres de esmeraldas, facultad de ciencias sociales y servicios, carrera de trabajo social, abordan la importancia del genograma familiar como herramienta para la sistematización de informes en trabajo social. Se explica su construcción, los símbolos utilizados, y su utilidad para analizar la estructura familiar, las relaciones, los acontecimientos y los patrones de comportamiento. Además, se incluyen ejemplos de diferentes tipos de familias y se describe la línea de vida como herramienta complementaria.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CATEDRA: SISTEMATIZACIÓN DE INFORMES CICLO: 7mo “ A-” DOCENTE: Dra. María Isabel Vallejo Cárdenas M.Sc. FECHA: agosto-diciembre 2024 - IS
Tu corazón está lleno de semillas esperando germinar La felicidad no es la ausencia de problemas sino la capacidad de lidiar con ellos. Recuerda que solo porque tocaste fondo no significa que tengas que quedarte allí.
Niveles de estudios de la familia
4. Personas sin familia: Se incluyen en este grupo las personas solteras que viven solas y que no han tenido hijos, y los jóvenes que por necesidades de trabajo viven de este modo, sin que implique un rechazo a la vida familiar. 5. Equivalentes familiares: Se trata de individuos que conviven en el mismo hogar sin constituir un núcleo familiar tradicional; por ejemplo parejas homosexuales estables, grupos de amigos que viven juntos, los religiosos, etc.