Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistematicas, circulatorio med, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sistemática

Guìa de estudios para sistema circultario

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 28/11/2024

sofia-vega-49
sofia-vega-49 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de Clase Semana 02 Sesión 04
Logro: Al finalizar la se sión el estudiante explica la microestructura del corazón, detallando las características estructurales y funcionales de los
cardiomiocitos, de la pared cardíaca y las compara con el tejido infartado.
Nivel curricul ar: 4
Curs o: Sistema Circulatorio (ME370 )
Cic lo: 2022 02
Profesor(es): Asignados
Aula: F001
Competenci a que cola bora el curso: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico
Duració
n total
Tema
Contenidos de aprendizaje
Material de le ctura
100
minutos
Micr oestruc tura
funci onal del
si stema
ci rcul atori o
1. Describe los tipos de múscul o en el cuerpo huma no y
la s característi cas micr oscópicas que cara cteriza n a
este tipo de tejido
2. Compara el músc ulo cardi aco y esquelético, con
respecto a : tamaño c elul ar, conexiones eléctricas
entre célu la s, y organi zación de miofil amentos. en los
sa rcómeros y explica de forma general c ómo estas
diferenci as si rven a la funci ón del muscul o car diaco.
3. Expli ca los principales elementos ultraestructura les
del múscul o cardi aco, detalla ndo las conexión entre
la s fibras musculares cardiacas responsable del
ll amado sincicio funcional.
4. Expli ca las características micr oestructurales de la s
tres ca pas del corazón: epic ardio, mioca rdio y
endocar dio.
5. Describe his tológicamente el si stema de con ducci ón
car diaca y reconoce sus pri ncipa les componentes.
6. Identifi ca la s caracterís ticas micr oestructur ales básicas
del múscul o cardi aco en el contexto de un i nfarto
agudo de miocardi o en comparación a un teji do
car diaco normal
1. Tortora G. Pri ncipios de Anatomía y Fis iología . Pag 143-14 4
(tejidos muscula res), 328 (tipos de teji do muscular), 758-761
(capas de la pared ca rdíaca ), 765 (espesor miocar dio y
funci ón).
https://cata logo.upc .edu.pe/permalink/51UPC_INST/v6r1 t2/al
ma99871817503391
2. Garc ía-Por rero J. Anatomía humana . Pag 606-6 09 (Estructur a
car diaca [arquitectura del mioca rdi o]), 610-61 4 (Sis tema de
Conducc ión)
https://cata logo.upc .edu.pe/permalink/51UPC_INST/v6r1 t2/al
ma99859413503391
3. Cui D. Hi stología con correla ciones funci onales y clíni cas.
Wol ters Kluwer Heal th. 2020 . Pag 156 (Introducc ión y
conceptos cl ave para el Sistema circ ula torio, cora zón), 159 (el
cora zón y su funci ón conductora del i mpuls o), 160 (fig 9-3A, B
y C Capa s de la Par ed Cardi aca ), 161 (fig 9-4A Fibra s de
Purki nje y di sc os interca lados en el ventrícul o; fig 9-4C Infarto
de miocar dio) .
https://cata logo.upc .edu.pe/permalink/51UPC_INST/v6r1 t2/al
ma991061817703391

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistematicas, circulatorio med y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sistemática solo en Docsity!

Guía de Clase – Semana 02 – Sesión 04

Logro: Al finalizar la sesión el estudiante explica la microestructura del corazón, detallando las características estructurales y funcionales de los

cardiomiocitos, de la pared cardíaca y las compara con el tejido infartado.

Nivel curricular: 4 Curso: Sistema Circulatorio (ME 370 ) Ciclo: 202202 Profesor(es): Asignados Aula: F001 Competencia que colabora el curso: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico Duració n total Tema Contenidos de aprendizaje Procedimientos Metodológicos Material de lectura 100 minutos Microestructura funcional del sistema circulatorio

  1. Describe los tipos de músculo en el cuerpo humano y las características microscópicas que caracterizan a este tipo de tejido
  2. Compara el músculo cardiaco y esquelético, con respecto a: tamaño celular, conexiones eléctricas entre células, y organización de miofilamentos. en los sarcómeros y explica de forma general cómo estas diferencias sirven a la función del musculo cardiaco.
  3. Explica los principales elementos ultraestructurales del músculo cardiaco, detallando las conexión entre las fibras musculares cardiacas responsable del llamado sincicio funcional.
  4. Explica las características microestructurales de las tres capas del corazón: epicardio, miocardio y endocardio.
  5. Describe histológicamente el sistema de conducción cardiaca y reconoce sus principales componentes.
  6. Identifica las características microestructurales básicas del músculo cardiaco en el contexto de un infarto agudo de miocardio en comparación a un tejido cardiaco normal 1. Lectura previa 2. Respuesta a preguntas 3. Discusión de caso 1. Tortora G. Principios de Anatomía y Fisiología. Pag 143 - 144 (tejidos musculares), 328 (tipos de tejido muscular), 758 - 761 (capas de la pared cardíaca), 765 (espesor miocardio y función). https://catalogo.upc.edu.pe/permalink/51UPC_INST/v6r1t2/al ma 2. García-Porrero J. Anatomía humana. Pag 606 - 609 (Estructura cardiaca [arquitectura del miocardio]), 610 - 614 (Sistema de Conducción) https://catalogo.upc.edu.pe/permalink/51UPC_INST/v6r1t2/al ma 3. Cui D. Histología con correlaciones funcionales y clínicas. Wolters Kluwer Health. 2020. Pag 156 (Introducción y conceptos clave para el Sistema circulatorio, corazón), 159 (el corazón y su función conductora del impulso), 160 (fig 9-3A, B y C Capas de la Pared Cardiaca), 161 (fig 9-4A Fibras de Purkinje y discos intercalados en el ventrículo; fig 9-4C Infarto de miocardio). https://catalogo.upc.edu.pe/permalink/51UPC_INST/v6r1t2/al ma