Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de Suministro Push y Pull: Características, Ventajas y Desventajas, Esquemas y mapas conceptuales de Logística

Una comparación detallada entre los sistemas de suministro push y pull, incluyendo sus principios básicos, ventajas y desventajas, y ejemplos de industrias en las que se aplican. Además, se discuten conceptos relacionados como economía de escala y tecnología de producción optimizada.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 23/01/2024

juan-celerino-meza-hernandez
juan-celerino-meza-hernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.1 Cuadro sinóptico Sistemas Pull, Push y
OPT - Optimizing Production Technology
Logística avanzada
Ing. Juan Celerino Meza Hernández
PLANTEL ONLINE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de Suministro Push y Pull: Características, Ventajas y Desventajas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Logística solo en Docsity!

1.1 Cuadro sinóptico Sistemas Pull, Push y

OPT - Optimizing Production Technology

Logística avanzada

Ing. Juan Celerino Meza Hernández

PLANTEL ONLINE

Sistemas Push Los costos de producción por unidad de producto se rebajan al mínimo porque se puede producir en grandes cantidades Para adaptarse a posibles variaciones en la demanda es fundamental que el sistema de producción sea rápido y flexible. Modelo en el cual la empresa que vende sus productos "empuja" la mercancía frente al consumidor, al exhibirla y tenerla disponible para una compra inmediata. Entran en juego varios costos y riesgos importantes: el costo financiero, el costo del espacio donde se almacenan los productos, el costo del movimiento de la mercancía, el riesgo de obsolescencia, el riesgo de daño y el costo de asegurar los productos Empresas que rigen sus operaciones bajo este esquema deben pronosticar la demanda, ya que es necesario conocer con precisión qué productos comprarán los clientes, cuándo lo harán y en qué cantidades. Sin una planeación efectiva, puede suceder que la mercancía no sea suficiente para satisfacer la demanda o que no se venda La empresa podrá llevar a cabo una logística de aprovisionamiento eficiente, satisfaciendo la demanda y minimizando los costos operativos y de almacenaje al tener una mayor planificación de la actividad. Esto se conoce como economía de escala : el proveedor disminuye sus costos incrementando su volumen de producción Se pierden oportunidades de venta que pudieron haber significado un ingreso para la empresa

OPT (Tecnología de Producción Optimizada) Es un método de gestión de flujos de producción. Está esencialmente basado sobre la identificación y la eliminación de los cuellos de botella , origen de las existencias inútiles (mudas) en la cadena de fabricación. El objetivo de este método es llevar una producción puntual máxima a través de la cadena entera, sin crear existencias suplementarias. El enfoque de gestión que propone trabajar en los obstáculos de la cadena de fabricación. En efecto, estos últimos disminuyen el tamaño del flujo de producción y aumentan el tamaño de las existencias intermedias. Para lograr el objetivo de una mayor rentabilidad, OPT se compromete a maximizar el flujo de productos vendidos, reduciendo los niveles de inventario del sistema y disminuyendo los gastos operativos.. El sistema también considera tres indicadores financieros para medir su eficiencia: beneficio neto, retorno de la inversión (ROI) y flujo de caja.. Es todo el proceso de producción trabajando junto en forma sincrónica para alcanzar objetivos propuestos. Hay una coordinación lógica de todos los recursos de la empresa, y es ahí donde, nos localizamos en el desempeño total y no en forma de desempeño localizado. La poca transparencia del modelo. Muchos de los resultados del sistema van en contra de la intuición y hay dificultades para la implantación si la base para programar no resulta clara para el personal en cargado de su ejecución. Difícil de extender a lo largo de la cadena de suministro, principalmente, a partir de la segunda línea de proveedores. Muchos de los resultados del sistema van en contra de la intuición y hay dificultades para la implantación si la base para programar no resulta clara para el personal en cargado de su ejecución.

Referencias:

  • Novida. (2021, 17 de agosto). OPT – Tecnología de Producción Optimizada: ¿Qué es? Novidá. https://www.novida.com/es/blog/opt/
  • Vázquez, M. (2023, 14 de abril). Diferencias entre distribución Push y Pull | Hedyla. Hedyla.com | Software de logística para la optimización de procesos. https://hedyla.com/diferencias-entre-distribucion-push-y- pull/#:~:text=Desventajas%20Pull&text=Por%20ejemplo%2C%20si%20un%20nodo,o%20retrasos%20en%20su% 20pedido.
  • Mecalux. (Dakota del Norte). Sistema Push y Pull aplicado a la logística de producción. https://www.mecalux.com.mx/blog/push-pull-sistema#ventajas-y-desventajas-del-sistema-push
  • Ventajas y desventajas. (Dakota del Norte). https://utem-opt.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas.html