

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios relacionados con el análisis de sistemas de tuberías en serie. Los ejercicios cubren temas como el cálculo de la presión requerida en un tanque para generar un flujo volumétrico dado, la determinación de la presión en la salida de una bomba para alcanzar una presión deseada en un punto del sistema, el cálculo del flujo volumétrico cuando se conoce la diferencia de presión entre dos puntos, y la determinación de la distancia vertical entre dos depósitos cuando se conoce el flujo volumétrico. Los fluidos involucrados incluyen keroseno, aceite hidráulico y agua, a diferentes temperaturas. Los sistemas presentados incluyen tuberías de acero, cobre y pvc de diferentes diámetros, con codos estándar. Este documento sería útil para estudiantes de cursos de mecánica de fluidos o ingeniería de tuberías, ya que les permitiría practicar la aplicación de conceptos como pérdidas de carga, ecuación de bernoulli y cálculo de flujos en sistemas de tuberías.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este problema, se tiene un sistema que consta de un tanque A y un depósito B, conectados por una tubería de acero de 2 pulgadas de diámetro y 38 cm de longitud total. El fluido que circula por el sistema es keroseno a 20 °C, con una gravedad específica de 0.82. Se debe calcular la presión requerida en el tanque A para obtener un flujo volumétrico de 435 L/min.
En este problema, se tiene un circuito hidráulico con una presión de 200 psig en el punto B y un flujo volumétrico de 60 gal/min. El fluido hidráulico tiene una gravedad específica de 0.90 y una viscosidad dinámica de 6.0 x 10^-5 lbs/pie·s. La longitud total de la tubería entre los puntos A y B es de 50 pies, y los codos son estándar. Se debe calcular la presión en la salida de la bomba, en el punto A.
En este problema, se tiene un sistema hidráulico con una presión de 500 psig en el punto B y un flujo volumétrico de 750 gal/min. El fluido es un aceite hidráulico medio para máquina herramienta. La longitud total de la tubería de 4 pulgadas es de 40 pies, y los codos son estándar. Se debe calcular la presión requerida en el punto A cuando el aceite se encuentra a (a) 104 °F y (b) 212 °F.
En este problema, se tiene un sistema con dos depósitos conectados por una tubería de 3 pulgadas y otra de 6 pulgadas. El fluido que circula es agua a 10 °C, con un flujo volumétrico de 0.03 m³/s. Se debe calcular la distancia vertical entre las superficies de los depósitos.
En este problema, se tiene un tubo de acero estirado con diámetro exterior de 2 pulgadas y espesor de pared de 0.083 pulgadas, por el cual fluye aceite hidráulico con una gravedad específica de 0.90 y una viscosidad dinámica de 3 x 10^-3 Pa·s. Se debe calcular la velocidad del flujo de aceite.
En este problema, se tiene un sistema con un tanque A y un tanque B, conectados por una tubería de cobre de 2 pulgadas tipo K con una longitud total de 30 m. El fluido que circula es keroseno a 25 °C, y se mantiene una presión de 150 kPa sobre el keroseno en el tanque A. Se debe calcular el flujo volumétrico en el tanque B.
En este problema, se tiene un sistema con dos depósitos conectados por una tubería, por la cual circula agua a 40 °C. Se debe determinar el flujo volumétrico del agua si la distancia vertical entre los dos depósitos es de 10 m.
En este problema, se tiene un sistema con un tanque abierto, por el cual circula cierto aceite con una gravedad específica de 0.93 y una viscosidad dinámica de 9.5 x 10^-3 Pa·s. La tubería de 2 pulgadas tiene una longitud total de 30 m, y la de 4 pulgadas mide 100 m. Se deben calcular las características del flujo de aceite.