

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION
Tipo: Apuntes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Denominación del programa de formación: Análisis y desarrollo de software ● Código del programa de formación: 228118 ● Nombre del proyecto: Construcción de software integrador de tecnologías orientadas a servicios ● Fase del proyecto: análisis. ● Actividad de proyecto: Determinar las especificaciones funcionales del software y metodología a utilizar.
● Competencias: Técnicas 220501092- Establecer requisitos de la solución de software de acuerdo con estándares y procedimiento técnico. 220501093- Evaluar requisitos de la solución de software de acuerdo con metodologías de análisis y estándares. Claves 220501046- Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información. 240202501- Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
● Resultados de aprendizaje a alcanzar: Técnicos: 220501092-01- Caracterizar los procesos de la organización de acuerdo con el software a construir. 220501092-02 - Recolectar información del software a construir de acuerdo con las necesidades del cliente. 220501092-03 - Establecer los requisitos del software de acuerdo con la información recolectada. 220501092-04- Validar el informe de requisitos de acuerdo con las necesidades del cliente. 220501093-01- Planear actividades de análisis de acuerdo con la metodología seleccionada. Claves: 220501046-01- Alistar herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de acuerdo con las necesidades de procesamiento de información y comunicación. 220501046-02 - Aplicar funcionalidades de herramientas y servicios TIC, de acuerdo con manuales de uso, procedimientos establecidos y buenas prácticas. 220501046-03 - Evaluar los resultados, de acuerdo con los requerimientos. 220501046-04- Optimizar los resultados, de acuerdo con la verificación. 240202501-01 - Comprender información sobre situaciones cotidianas y laborales actuales y futuras a través de interacciones sociales de forma oral y escrita. Duración de la guía: 336 horas. ● Técnico: 240 horas. ● Claves: 96 horas.
Estimado aprendiz, el SENA extiende una cordial bienvenida a la primera guía de aprendizaje que comprende las competencias técnicas de establecer requisitos de la solución de software de acuerdo con estándares y procedimiento técnico, y la competencia de evaluar requisitos de la solución de software de acuerdo con metodologías de análisis y estándares.
Por otra parte, ya no es un secreto que la sociedad ha avanzado a pasos agigantados en los procesos de las diferentes áreas de ocupación. Una de las áreas que más ha tenido repunte es la informática, que se encarga del estudio del hardware , las redes de datos y el software necesario para tratar la información de manera automática y se convierte en factor primordial a la hora de gestionar la información para la administración de métodos, técnicas y procesos en todas las áreas de ocupación.
Finalmente, encontrarán la competencia clave de inglés como una de las habilidades contemporáneas más importantes y de mayor impacto en el mundo laboral y social, teniendo en cuenta el aprendizaje articulado de las cuatro habilidades de la lengua (leer, escribir, hablar y escuchar) alineado al MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas) como estándar del nivel de conocimiento de lengua y categorización de los conocimientos en niveles de competencia en un idioma.
Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía contará con el acompañamiento de los instructores asignados al programa, los cuales de forma continua y permanente lo orientarán con las pautas necesarias para el logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico. Los instructores programarán encuentros de asesoría virtual, para brindar orientaciones específicas relacionadas con las temáticas a desarrollar en las actividades. Es importante que organice su tiempo, dada la exigencia que demanda la realización de esta guía de aprendizaje. No olvide revisar y explorar los materiales de estudio del programa.
Por consiguiente, se presentan cada una de las acciones de aprendizaje que le permitirán desarrollar lo anteriormente mencionado.
En este apartado se describirán las actividades de aprendizaje para cada una de las competencias que plantea la fase de análisis del proyecto formativo: determinar las especificaciones funcionales del software y metodología a utilizar.
Es importante que organice su tiempo, dada la exigencia que demanda la realización de las actividades mencionadas en esta guía de aprendizaje. No olvide revisar y explorar los materiales de formación del programa. Para ello, debe reconocer el espacio de trabajo, junto con las posibilidades que se tiene para interactuar, comunicar, visualizar y utilizar las herramientas necesarias en el LMS desde su rol de aprendiz. En este sentido, le invitamos a realizar las siguientes acciones:
● Producto para entregar: documento con infografía. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: infografía sobre la teoría General de Sistemas GA1-220501092-AA1-EV
● Evidencia de conocimiento: GA1-220501092-AA1-EV02 identificación de procesos organizacionales.
Teniendo en cuenta las características del software a construir y las diferentes fuentes de información existentes identificar el conjunto de elementos que intervienen (relaciones, actores responsables) en este aplicando la TGS (Teoría General de Sistemas).
Elementos para tener en cuenta en el documento de requisitos: se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir el documento debe tener como mínimo una portada, introducción y nombramiento de los elementos que intervienen en el software a construir.
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto para entregar: documento de identificación de elementos. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: identificación de procesos organizacionales GA1-220501092-AA1-EV
● Evidencia de producto: GA1-220501092-AA1-EV03 mapa de procesos del software a construir
Teniendo en cuenta las características del software a construir y tomando como base la identificación de elementos realizada en la evidencia identificación de procesos organizacionales GA1-220501092-AA1-EV02 , realizar el mapa de procesos del software.
Elementos para tener en cuenta en el documento de requisitos:
● Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir el documento debe tener como mínimo una portada, introducción y nombramiento de los elementos que intervienen en el software a construir. ● Se puede utilizar cualquier herramienta TIC para la realización del mapa de procesos.
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto para entregar: documento con el mapa de procesos y su descripción. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre.
● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: mapa de procesos del software a construir GA1-220501092-AA1-EV
3.1.2 Actividad de aprendizaje GA1-220501092-AA2: identificar conceptos básicos de teoría general de sistemas y enfoque sistémico
Esta actividad se centra en la identificación de fuentes de requisitos.
Duración: 12 horas.
Materiales de formación: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y análisis del material de formación: “ Ingeniería de requisitos”.
Evidencias: ● Evidencia de Conocimiento: GA1-220501092-AA2-EV01 mapa mental sobre ingeniería de requisitos
A continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: ● Realizar un mapa mental con los conceptos sobre ingeniería de requisitos vistos en el componente formativo “ Ingeniería de requisitos”.
● Utilizar una herramienta TIC para la realización del mapa mental.
● El mapa debe tener las principales características de los mapas mentales.
Lineamientos para la entrega del producto: ● Producto para entregar: mapa mental con los conceptos sobre ingeniería de requisitos. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: mapa mental sobre ingeniería de requisitos-GA1-220501092-AA2-EV01.
● Evidencia de desempeño GA1-220501092-AA2-EV02: foro temático. Fuentes de requisitos
Conteste la pregunta planteada con referencia al tema de identificación de fuentes de requisitos y de la opinión de las respuestas de, al menos, tres (3) de sus compañeros.
● Responda la pregunta: ¿cuáles son los tipos de fuentes y de un ejemplo de cada una? ¿En qué caso uso cada tipo de fuente? ● Se debe responder de forma concisa donde el aprendiz de la opinión con referencia al tema. ● El aprendiz debe dar su opinión a la respuesta de, al menos, tres (3) compañeros. ● Se deben cumplir con normas ortográficas en las respuestas realizadas.
Elementos a tener en cuenta en el documento de requisitos: ● Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir el documento debe tener como mínimo una portada, introducción, objetivo, preguntas claras y alcance ● Seleccione una de las herramientas para captura de requisitos mencionada en el componente (diagramas de casos de uso, historias de usuario, storyboard ) para realizar la formulación de los requisitos. ● Utilice una de las herramientas o plantillas (starUml, plantilla historias de usuario) que se describieron en el componente formativo.
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto para entregar: documento de requisitos. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: formulación del proyecto de software****. GA1-220501092-AA3-EV
● Evidencia de producto: GA1- 220501092-AA3-EV03 formulario de recolección de información
Teniendo en cuenta las características del software a construir elaborar un documento donde se pueda identificar las técnicas de licitación para el levantamiento de requisitos utilizada.
Elementos a tener en cuenta en el documento de requisitos:
● Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir el documento debe tener como mínimo una portada, introducción, las técnicas utilizadas para el levantamiento de requisitos, y el análisis arrojado después de aplicadas las técnicas. ● Respecto a la técnica deberá adjuntar el formato o la estructura de la técnica realizada; si es entrevista, el guion utilizado; si es encuesta, las preguntas realizadas, etc. ● Respecto al análisis se deberá realizar un informe de los resultados de la técnica aplicada.
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto para entregar: documento con formulario. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: formulario de recolección de información GA1- 220501092-AA3-EV03.
3.1.4 Actividad de aprendizaje: GA1-220501092-AA4: determinar los requisitos funcionales y no funcionales del software de acuerdo con los requerimientos del cliente
Esta actividad se centra en dos grandes bloques:
(i) análisis de las diferentes técnicas de análisis de requisitos
(ii) estándares o modelos para el proceso de documentación de requisitos del software
Materiales de formación: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y análisis del material de formación: “ Análisis y especificación de requisitos”.
Evidencias:
A continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje:
● Evidencia de desempeño: GA1-220501092-AA4-EV01 especificación de los requerimientos funcionales y no funcionales del software
Construir el documento de requisitos que especifique los requisitos funcionales y no funcionales teniendo en cuenta las características del software a realizar.
Elementos para tener en cuenta en el documento técnico de validación: se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir el documento debe tener como mínimo una portada, introducción, y la lista de:
o Requisitos funcionales. o Requisitos no funcionales.
Lineamientos para la entrega del producto: ● Productos para entregar: documentos requerimientos funcionales y no funcionales. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: especificación de los requerimientos funcionales y no funcionales del software GA1-220501092-AA4-EV
● Evidencia de producto: GA1-220501092-AA4-EV02 documento con especificación de requerimientos
Respecto a lista de requerimientos el aprendiz deberá agregar una sección donde se describa cada requisito usando los siguientes elementos del estándar IEEE830. o Perspectiva del producto. o Funciones del producto. o Características de los usuarios. o Restricciones. o Requisitos funcionales (formato de casos de uso). o Requisitos no funcionales. Respecto a la lista de requerimientos el aprendiz deberá agregar una sección donde se describa cada requisito usando la estructura de historias de usuario con los siguientes elementos por historia:
Redactar un documento donde describa la herramienta a utilizar y colocar los pantallazos de la configuración.
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto para entregar: documento. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: taller para la determinación de las especificaciones funcionales del software y metodología a utilizar GA1-220501092-AA5-EV01.
● Evidencia de producto: GA1-220501092-AA5-EV02 informe de evaluación de los requerimientos
Teniendo en cuenta las características de las técnicas de validación de requisitos abordadas en la actividad de aprendizaje, construir los prototipos del sistema y los casos de prueba asociados a cada interfaz desarrollada.
Elementos a tener en cuenta en el documento técnico de validación
● Se deben seguir las normas básicas de presentación de un documento escrito, es decir el documento debe tener como mínimo una portada, introducción, alcance, lista de requerimientos y versión del documento. ● Deberá seleccionar cuatro (4) historias de usuario o requisitos del proyecto seleccionado para representarlos por medio de prototipos y realizar sus respectivos casos de prueba. ● Para la construcción de prototipos deberá usar una de las herramientas propuestas en el componente formativo y exportar dichos elementos desarrollados como imágenes para ser incluidos dentro del documento. ● Por cada interfaz desarrollada deberá construir un caso de prueba el cual debe tener los siguientes elementos. o Objetivo del caso de prueba. o Identificador. o Nombre del requerimiento o historia de usuario asociada. o Precondiciones. o Lista de pasos con los resultados esperados.
Lineamientos para la entrega del producto: ● Producto para entregar: documento informe técnico de validación. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: informe de evaluación de los requerimientos GA1-220501092-AA5-EV02.
3.2. Actividades de aprendizaje de la competencia 220501093 evaluar requisitos de la solución de software de acuerdo con metodologías de análisis y estándares
Terminada la fase de recolección de requerimientos, se procede a evaluar si los requisitos cumplen con todos los requisitos y es adecuado para dar solución a la problemática bajo las metodologías del proceso de desarrollo de software.
3.2.1 Actividad de aprendizaje: GA1-220501093-AA1 estructurar el plan de actividades de análisis a partir de las características del proyecto y el modelo de desarrollo seleccionado.
En esta actividad de aprendizaje se abordan las técnicas de validación de requisitos: revisiones, los prototipos y los casos de prueba.
Duración: 96 horas.
Materiales de formación: Para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y análisis del material de formación: “ Metodologías de desarrollo de software ”.
Evidencias: A continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje:
● Evidencia conocimiento: GA1-220501093-AA1-EV01 taller sobre metodologías de desarrollo de software
Las metodologías de desarrollo son indispensables en los grupos de trabajo y organizaciones relacionadas con la industria de software , partiendo de la información abordada en este componente desarrollar el taller sobre metodologías de desarrollo de software propuesto.
Elementos para tener en cuenta en el taller: ● Seleccionar diferentes fuentes de información relacionadas con las metodologías de desarrollo de software. ● Detallar las características que identifican a los marcos de trabajo tradicionales y los marcos de trabajo ágiles. ● Utilizar imágenes de construcción propia o que tengan los derechos respectivos de uso.
Lineamientos para la entrega del producto: ● Producto para entregar: documento con el desarrollo del taller propuesto. ● Formato: PDF o Word. ● Extensión: libre.
● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: taller sobre metodologías de desarrollo de software****. GA1-220501093AA1-EV01.
● Evidencia conocimiento: GA1-220501093-AA1-EV02 infografía sobre metodologías de desarrollo de software
Realizar una investigación corta profundizando en las metodologías de desarrollo de software que existen en la industrial y a partir de esta investigación construir una infografía en la que se resuman las principales características, ventajas y desventajas de 3 marcos de trabajo ágiles y tres marcos de trabajo tradicionales.
Elementos para tener en cuenta en la infografía:
● El informe debe evidenciar una justificación clara de la selección de la metodología respecto al proyecto a desarrollar. ● Debe incluir una descripción del contexto y características del proyecto. ● El informe debe evidenciar el uso de filtros tales como tamaño del proyecto, periodicidad de realimentación con el cliente, estado de la tecnología, etc.
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto para entregar: informe. ● Formato: PDF o Word
● Extensión: libre. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: documento identificando la metodología para el proyecto de desarrollo de
3.3. Actividades de aprendizaje de la competencia 220501046 utilizar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información
La informática se encarga del estudio del hardware , las redes de datos y el software necesario para tratar la información de manera automática y se convierte en factor primordial a la hora de gestionar la información para la administración de métodos, técnicas y procesos en todas las áreas de ocupación.
3.3.1 Actividad de aprendizaje: GA1-220501046-AA1 reconocer software de sistemas, software de programación y software de aplicaciones.
El objetivo de la actividad es la identificación y apropiación de los conceptos sobre el software , su clasificación y las herramientas que ofrece internet, aplicando la estrategia de la lluvia de ideas.
Duración: 12 horas.
Materiales de formación: Para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y análisis del material de formación: “ Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”.
Evidencias:
A continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje:
● Evidencia de producto: GA1-220501046-AA1-EV01 mapa Conceptual - Software y servicios de internet. Relacionar correctamente los tipos de software y servicios de internet
Realizar un mapa conceptual sobre los tipos de software y servicios de internet, utilizando figuras, imágenes, frases cortas y colores. Para la elaboración del mapa conceptual debe ser creativo y se recomienda:
● Exploración de la plataforma y documentos guía del programa de formación. ● Prestar atención a las características y componentes propias de los tipos de software y servicios de internet presentados en los recursos educativos digitales del componente.
● Simultáneamente tomar nota de los elementos que considere relevantes sobre tipos de software y servicios de internet para incluirlos en el mapa conceptual. ● Puede revisar el material tantas veces como lo considere necesario, lo importante es que sea una construcción propia a partir del análisis de la información presentada, su experiencia y/o material complementario. ● Incluya aspectos relevantes sobre los tipos de software y recursos de internet para el área ocupacional de su desempeño. ● Si tiene dudas sobre cómo realizar un mapa conceptual y las herramientas a utilizar para realizar la entrega de la evidencia de aprendizaje, explore el anexo “Mapa-220501046-AA1-EV01” para el aprendiz que le orientará en el proceso.
Lineamientos para la entrega del producto: ● Producto para entregar: mapa conceptual sobre los tipos de software y servicios de internet. ● Formato: PDF con el desarrollo del mapa y en la parte inferior derecha colocar sus datos personales. ● Extensión: 1 hoja. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: mapa Conceptual - Software y servicios de internet. Relacionar correctamente los tipos de software y servicios de internet -GA1-220501046-AA1-EV01.
3.2.2 Actividad de aprendizaje: GA1-220501046-AA2 desarrollar un taller práctico sobre los términos y funcionalidades de la ofimática
El objetivo de esta actividad es el dominio de herramientas ofimáticas y colaborativas, aplicando la estrategia de aprender haciendo mediante la resolución de un taller propuesto.
Duración: 24 horas.
Materiales de formación: Para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y análisis del material de formación: “ Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”.
Evidencias:
A continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje:
● Evidencia Conocimiento: GA1-220501046-AA2-EV01 taller- Utilización de las herramientas de Ofimática. Realizar un taller práctico con las herramientas ofimáticas
Realizar un taller práctico con las herramientas ofimáticas, tomando como base los temas presentados en el componente formativo “Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”. Para la elaboración del taller se debe tener en cuenta:
● Formato: PDF. ● Extensión: máximo 10 hojas. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: informe mejora de productos y procesos con la incorporación de TIC GA1220501046-AA3-EV01.
3.4. Actividades de aprendizaje de la competencia 240202501 interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Para comenzar a interactuar tanto de forma oral como escrita acerca de las actividades de la vida diaria, se requiere comprender información personal y familiar haciendo uso de la estructura, el vocabulario y contextos requeridos.
3.4.1 Actividad de aprendizaje: GA1-240202501-AA1 identificar situaciones cotidianas y futuras a través de una interacción social oral y escrita
El aprendizaje de una segunda lengua se facilita cuando se comienza a estudiar desde temas conocidos como son las situaciones de la cotidianidad ya sea abordándolas desde el momento actual.
Es importante seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la mejor manera de apropiar el material del curso y la correlación que tiene este con el programa de formación.
Duración : 48 horas.
Material de formación: los contenidos de soporte para el desarrollo de la actividad son “LEVEL 1 - MCER A1.1”.
Evidencias:
● Evidencia de conocimiento: GA1-240202501-AA1-EV01 Cuestionario
Presenta un cuestionario (evaluación en línea) para evaluar comprensión lectora y gramatical del nivel, el cual consta de quince preguntas (15) y un tiempo aproximado de 45 minutos.
Lineamientos para la entrega de la evidencia:
● Para responder el cuestionario (evaluación en línea), remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia Cuestionario GA1-240202501AA1-EV01.
● Evidencia de desempeño: GA1-240202501-AA1-EV02 Video
De acuerdo con la temática estudiada en el primer nivel escoja un miembro de su familia o un amigo para presentarlo por medio de un corto video activando su cámara web en inglés con el fin de identificar de forma oral las características personales sobre edad, nacionalidad, lugar de residencia, hobbies y alguna información relevante sobre las actividades cotidianas que realiza.
Para la elaboración del video con la cámara web, tenga en cuenta el desarrollo de un guion o estructura a través de una herramienta como PowerPoint, Emaze, Prezi en la que se dispongan algunas diapositivas con imágenes y textos para dar cuenta de la presentación del personaje.
Diapositivas : durante el desarrollo de la presentación oral es ideal que presente entre 3 y 5 diapositivas, donde se incluyan los siguientes elementos:
● Diapositiva de portada (datos básicos del aprendiz, nombre del curso, instructor y nombre de la actividad). ● Diapositivas de datos del personaje seleccionado (nombre completo, edad, fecha de cumpleaños, ocupación, actividades de tiempo libre), acompañado de imágenes, frases, textos cortos y elementos gráficos que le permitan hablar durante la presentación.
Estructura del video con cámara web : cuando grabe el video, tenga en cuenta que las fotos, imágenes y textos que use en las diapositivas deben ser un apoyo visual para denotar buena pronunciación y su aprendizaje inicial sobre las temáticas del primer nivel.
Para la realización de la emisión del video deberá encender su cámara web, mostrar la pantalla con las diapositivas creadas. La recomendación es utilizar alguna herramienta digital que permite grabar el video y pantalla como Screencast-o-Matic, Loom, Camtasia, recordscreen.io, scrnrcrd.com e incluso existen aplicaciones como X Recorder para que pueda realizarlo desde su teléfono móvil. Lo importante es mostrar las diapositivas, su cámara web e ir realizando su presentación de forma oral.
Una vez finalizado el video debe cargarlo a YouTube o Vimeo, con su cuenta de correo personal o institucional; compruebe que no tenga restricciones de visualización para que pueda compartir el enlace de visualización.
Lineamientos para la entrega de la evidencia: ● Producto a entregar : documento con los datos del aprendiz y enlace del Video. ● Formato : Word o PDF con la URL del video. ● Extensión: de 2 a 5 minutos. ● Para hacer el envío del documento remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia Video GA1-240202501-AA1-EV02.
● Evidencia de producto: GA1-240202501-AA1-EV03. Folleto
A partir de los datos, conceptos, e investigación obtenida de su programa de formación deberá realizar un folleto en inglés con la información y características de su programa de formación.
Para realizar el folleto puede utilizar alguna herramienta digital como Canva, Crello, Word, PowerPoint o cualquier otra que conozca y le permita trabajar de forma creativa.
Estructura : datos personales del aprendiz, mensaje inicial, información básica del programa, expectativas e intereses que se vinculen a su interés particular por estudiar el programa de formación.
Describa de manera sencilla y clara utilizando frases, vocabulario e imágenes relacionadas con temas de interés y características de su programa de formación.
Lineamientos para la entrega de la evidencia:
Evidencia de desempeño: Diseño del instrumento de recolección de información. GA1-220501092-AA3-EV
Evidencia de desempeño: Formulación del proyecto de software. GA1-220501092-AA3-EV
Evidencia de producto: Formulario de recolección de información. GA1- 220501092-AA3-EV
Diseña instrumentos para recolección de información siguiendo normas y procedimientos técnicos.
Utiliza las técnicas de captura de requisitos de acuerdo con las fuentes Identificadas.
Organiza la información recolectada para analizarla.
Lista de chequeo
Lista de chequeo
Lista de chequeo
Evidencias de Desempeño: Especificación de los requerimientos funcionales y no funcionales del software. GA1-220501092-AA4-EV
Evidencia de producto: Documento con especificación de requerimientos. GA1-220501092-AA4-EV
Genera la documentación de la especificación de requisitos de acuerdo con normatividad y estándares relacionados.
Presenta el informe de requisitos de acuerdo con estándares establecidos.
Lista de chequeo
Lista de chequeo
Evidencias de conocimiento: Taller para la determinación de las especificaciones funcionales del software y metodología a utilizar. GA1-220501092-AA5-EV
Evidencia de producto: Informe de evaluación de los requerimientos. GA1- 220501092 - AA5-EV
Evalúa el informe de requisitos con el cliente según las necesidades establecidas.
Realiza cambios a la documentación de especificación de requisitos a partir de los hallazgos encontrados.
Lista de chequeo
Lista de chequeo
Evidencias de conocimiento: Taller sobre metodologías de desarrollo de software. GA1-220501093-AA1-EV
Evidencias de conocimiento: Infografía sobre metodologías de desarrollo de software. GA1-220501093-AA1-EV
Evidencia de desempeño: Foro. Especificación de la metodología a aplicar. GA1-220501093-AA1-EV
Evidencia de producto: Documento identificando la metodología para el proyecto de desarrollo de software. GA1- 220501093-AA1-EV
Identifica metodologías de desarrollo de software de acuerdo con las características del software a desarrollar.
Establece las actividades de análisis de acuerdo con la metodología seleccionada.
Lista de chequeo
Lista de chequeo
Lista de chequeo
Lista de chequeo
Evidencia de producto: Mapa conceptual - Software y servicios de internet. Relacionar correctamente los tipos de software y servicios de internet. GA1-220501046-AA1-EV
Identifica equipos TIC, tipos de software y servicios de internet, de acuerdo con las necesidades de uso.
Compara equipos TIC, tipos de software y servicios de internet, de acuerdo con las características.
Escoge equipos TIC, tipos de software y servicios de internet, de acuerdo con las necesidades de procesamiento de información y características.
Lista de verificación