Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de gestión de aprendizaje, Ejercicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Segundo semestre, Licenciatura en educación Preescolar

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 02/03/2025

ximena-montserrat-fonseca-suarez
ximena-montserrat-fonseca-suarez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Qué son? Son sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) que permiten crear, administrar y
distribuir contenidos educativos en línea, facilitando la comunicación y el seguimiento del
aprendizaje
2. ¿Cuáles son sus características?
Interfaz personalizable: Permiten adaptar la apariencia y las funciones a las necesidades de los
usuarios.
Herramientas de comunicación: Incluyen foros, chats y mensajería interna para facilitar la
interacción.
Seguimiento del aprendizaje: Ofrecen la posibilidad de realizar evaluaciones, generar informes y
monitorear el progreso del usuario.
Accesibilidad: Soporte multilingüe y opciones para adaptar el contenido a distintas necesidades.
Flexibilidad: Pueden utilizarse en entornos educativos (escuelas, universidades) y en formación
empresarial.
3. ¿De qué otra manera se les conoce? LMS (Learning Management Systems) – Sistemas de Gestión
de Aprendizaje,Plataformas de e-learning – Plataformas para educación virtual, Entornos
Virtuales de Aprendizaje (EVA) – Espacios digitales para el aprendizaje y la interacción.
4. ¿Cuáles son sus funciones principales?
Crear y gestionar cursos en línea.
Administrar y distribuir contenido educativo (textos, videos, presentaciones).
Evaluar el desempeño mediante exámenes, tareas y actividades interactivas.
Facilitar la comunicación y colaboración entre docentes y estudiantes.
Realizar seguimiento y análisis del progreso y resultados.
5. ¿Cuál es su propósito? Su principal objetivo es facilitar la educación a distancia y el aprendizaje
autónomo al proporcionar un espacio virtual para la enseñanza, la colaboración y la evaluación.
6. ¿Cómo se distribuyen? Código abierto (Open Source): Plataformas como ATutor, Chamilo,
Claroline y Sakai pueden descargarse y personalizarse de manera gratuita, Software como Servicio
(SaaS): Docebo opera bajo este modelo, ofreciendo acceso mediante suscripciones pagadas con
servicios adicionales de soporte técnico y actualizaciones.
7. ¿Qué enfoque tienen?
Educativo: Para instituciones de educación básica, media, superior y formación continua.
Corporativo: Orientado a la formación de empleados, capacitación y desarrollo profesional
(principalmente Docebo).
Colaborativo: Promueven la interacción, el trabajo en equipo y la creación de comunidades de
aprendizaje.
8. ¿Cuál es su utilidad? Facilitan la gestión y distribución de contenidos educativos, Permiten el
acceso a la educación desde cualquier lugar con conexión a Internet, Mejoran la comunicación entre
docentes y estudiantes, Automatizan tareas administrativas (registro de usuarios, calificaciones,
seguimiento).
9. ¿Qué servicios ofrecen?
Creación y administración de cursos.
Herramientas de comunicación (foros, chats, videoconferencias).
Seguimiento del progreso del estudiante mediante reportes y analíticas.
Almacenamiento y gestión de recursos multimedia.
Integración con otras plataformas y herramientas digitales.
10. ¿Cuáles serán las ventajas de utilizarlas en la educación preescolar?
Aprendizaje interactivo: Incorporan recursos multimedia (videos, juegos didácticos,
imágenes) que hacen el aprendizaje más atractivo para los niños.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de gestión de aprendizaje y más Ejercicios en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

  1. ¿Qué son? Son sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) que permiten crear, administrar y distribuir contenidos educativos en línea, facilitando la comunicación y el seguimiento del aprendizaje
  2. ¿Cuáles son sus características? ● Interfaz personalizable: Permiten adaptar la apariencia y las funciones a las necesidades de los usuarios. ● Herramientas de comunicación: Incluyen foros, chats y mensajería interna para facilitar la interacción. ● Seguimiento del aprendizaje: Ofrecen la posibilidad de realizar evaluaciones, generar informes y monitorear el progreso del usuario. ● Accesibilidad: Soporte multilingüe y opciones para adaptar el contenido a distintas necesidades. ● Flexibilidad: Pueden utilizarse en entornos educativos (escuelas, universidades) y en formación empresarial.
  3. ¿De qué otra manera se les conoce? LMS (Learning Management Systems) – Sistemas de Gestión de Aprendizaje,Plataformas de e-learning – Plataformas para educación virtual, Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) – Espacios digitales para el aprendizaje y la interacción.
  4. ¿Cuáles son sus funciones principales? ● Crear y gestionar cursos en línea. ● Administrar y distribuir contenido educativo (textos, videos, presentaciones). ● Evaluar el desempeño mediante exámenes, tareas y actividades interactivas. ● Facilitar la comunicación y colaboración entre docentes y estudiantes. ● Realizar seguimiento y análisis del progreso y resultados.
  5. ¿Cuál es su propósito? Su principal objetivo es facilitar la educación a distancia y el aprendizaje autónomo al proporcionar un espacio virtual para la enseñanza, la colaboración y la evaluación.
  6. ¿Cómo se distribuyen? Código abierto (Open Source): Plataformas como ATutor, Chamilo, Claroline y Sakai pueden descargarse y personalizarse de manera gratuita, Software como Servicio (SaaS): Docebo opera bajo este modelo, ofreciendo acceso mediante suscripciones pagadas con servicios adicionales de soporte técnico y actualizaciones.
  7. ¿Qué enfoque tienen? ● Educativo: Para instituciones de educación básica, media, superior y formación continua. ● Corporativo: Orientado a la formación de empleados, capacitación y desarrollo profesional (principalmente Docebo). ● Colaborativo: Promueven la interacción, el trabajo en equipo y la creación de comunidades de aprendizaje.
  8. ¿Cuál es su utilidad? Facilitan la gestión y distribución de contenidos educativos, Permiten el acceso a la educación desde cualquier lugar con conexión a Internet, Mejoran la comunicación entre docentes y estudiantes, Automatizan tareas administrativas (registro de usuarios, calificaciones, seguimiento).
  9. ¿Qué servicios ofrecen? ● Creación y administración de cursos. ● Herramientas de comunicación (foros, chats, videoconferencias). ● Seguimiento del progreso del estudiante mediante reportes y analíticas. ● Almacenamiento y gestión de recursos multimedia. ● Integración con otras plataformas y herramientas digitales.
  10. ¿Cuáles serán las ventajas de utilizarlas en la educación preescolar? ● Aprendizaje interactivo: Incorporan recursos multimedia (videos, juegos didácticos, imágenes) que hacen el aprendizaje más atractivo para los niños.

● Acceso flexible: Los docentes, estudiantes y familias pueden acceder a los contenidos desde casa o cualquier lugar. ● Comunicación fluida: Permiten la interacción entre educadores y familias para dar seguimiento al progreso del niño. ● Personalización: Adaptan los contenidos a las necesidades específicas de cada grupo o alumno. ● Evaluación continua: Ofrecen herramientas para documentar el desarrollo de habilidades y competencias en los niños. ● Apoyo a la diversidad: Facilitan la inclusión de niños con distintas capacidades mediante contenidos adaptables. XIMENA MONTSERRAT FONSECA SUÁREZ