














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve introducción a los sistemas de almacenamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los silos son contenedores que se utilizan para el almacenamiento o conservación de una extensa gama de productos, bien sea granos, harinas, forraje o líquidos. Manteniendo las propiedades de cada uno y facilitando su conservación y también la posterior extracción para su distribución. El fin de los silos es el almacenaje y en algunos casos el transporte de productos a granel.
Este riesgo suele presentarse en el ensilado de polvos. Una explosión de polvo es el resultado de una combustión de partículas combustibles puestas en suspensión. Un silo es un espacio confinado, en el cual existe el riesgo de caídas por lo que el equipo de protección debe ser el apropiado para tales casos. El trabajo puede atrapar a los trabajadores, por lo que debe prestarse total atención al llenado y vaciado de silos.
Los riesgos propios del almacenamiento en silos pueden sintetizarse de la siguiente manera:
MARS JUPITER SATURN
Son una versión compacta de las estanterías convencionales estándar, lo que crea un sistema de mayor densidad y capacidad de almacenaje sin necesidad de más el espacio. Este tipo de estantería convencional se compacta mediante el estrechamiento de los pasillos, pudiendo obtener un ahorro de espacio superior al 40%. La anchura mínima del pasillo debe ser de 1,5 metros en este tipo de sistema.
En estos tipos de estanterías para almacén se generan pasillos paralelos en el interior de la estructura, donde se introducen y desplazan las carretillas elevadoras para el proceso de carga y descarga de los palets. Los sistemas de almacenaje compactos son adecuados cuando se le da prioridad al problema de espacio que al de acceso directo o selectividad de todas las unidades de carga almacenadas.
MARS VENUS JUPITER SATURN
Estanterías de picking o manuales Son soluciones de almacenaje para productos por lo general menos pesados y voluminosos, generalmente cajas, piezas u otros productos. Las Estanterías de Media Carga permiten almacenar manualmente productos de tamaño mediano y pequeño. Es un tipo de estantería muy versátil adaptable gran variedad de unidades de carga y que permite un acceso directo y rápido a todos los materiales almacenados. Los Pasillos Elevados son un tipo de estantería industrial manual que permite optimizar el espacio disponible de un almacén gracias al aprovechamiento de la altura. En este sistema de almacenaje se crean niveles de pasillos a distintas alturas a las que se accede a través de escaleras.
Son instalaciones logísticas donde la gran mayoría de movimientos y operativas se realizan de forma automática, con la ayuda de equipos de manutención como transelevadores, transportadores o electrovías. Los sistemas de almacenaje automáticos nos permiten aprovechar al máximo el espacio disponible debido a la compactación de la mercancía, el aprovechamiento en altura, flexibilidad de las soluciones y reducción de la superficie edificada.
● Productividad y alta disponibilidad. ● Economía de costos laborales. ● Disminución de los costos de mantenimiento. ● Seguridad del personal. ● Seguridad de la mercancía ● Inventario permanente. ● Aprovechamiento del espacio.
Almacenamiento automático para tarimas con transelevadores: Se instala un transelevador para tarimas en cada pasillo que se encarga de introducir y extraer las tarimas de sus ubicaciones. Almacenamiento con Pallet Shuttle automático: Emplea un carro autónomo que se introduce en los canales de almacenaje y posiciona cada uno de las tarimas en el hueco más profundo de las estanterías por compactación. Con este sistema se obtiene una mayor capacidad de almacenaje y, al mismo tiempo, se gana en agilidad.
Almacenamiento automático para cajas con miniload: El tipo de almacén automático para cajas más común se compone de estanterías diseñadas específicamente para alojar cajas y, por cada pasillo de almacenaje, se coloca un transelevador miniload que introduce y extrae los productos de sus ubicaciones de modo automático. Almacenamiento automático de cajas con Sistema Shuttle: Es una solución que emplea un sistema de lanzadera, el Sistema Shuttle también se complementa con una o varias estaciones de picking donde los operarios reciben y gestionan las cajas.
Los operarios deben llevar ropa de trabajo de protección contra el frío. Los equipos instalados en una cámara frigorífica o de congelación han de adaptarse a este tipo de ambientes. Las cámaras frigoríficas cuentan con sensores que controlan la temperatura de la instalación. Los almacenes deben mantener la temperatura óptima en todo momento. limpieza de las cámaras frigoríficas
Lograr una mayor eficiencia energética: Las compañías optan por sistemas de almacenaje por compactación, porque contribuyen a que las cámaras frigoríficas sean más sostenibles. Maximizar el espacio de almacenaje: Las compañías buscan soluciones que maximicen la capacidad de almacenamiento de sus cámaras refrigeradas y de congelación y, al mismo tiempo, minimicen el espacio que hay que refrigerar. Limitar la exposición al frío de los operarios: Limitar el tiempo de exposición al frío de los operarios en cámaras refrigeradas, ya que puede tener efectos adversos sobre la salud humana.
Sustancias explosivas Se incluyen en esta categoría todas las sustancias químicas, productos pirotécnicos y cerillas que son explosivos Sustancias oxidantes Constituyen fuentes de oxígeno, el área de almacenamiento debe ser fresca, estar bien ventilada y tener una estructura ignífuga. Sustancias tóxicas Las sustancias químicas tóxicas deben conservarse en áreas frescas y bien ventiladas lejos de fuentes de calor, ácidos, humedad y sustancias oxidantes. Sustancias corrosivas Este tipo de sustancias deben mantenerse a baja temperatura, pero muy por encima de su punto de congelación. Sustancias inflamables El área de almacenamiento debe situarse alejada de toda fuente de calor o de riesgo de incendio. Las sustancias altamente inflamables deben conservarse separadas de agentes oxidantes potentes y de materiales susceptibles de combustión espontánea. Los productos con riesgos múltiples se clasificarán en la categoría de mayor riesgo, para que las medidas para su separación sean más restrictivas.