Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistemas de costos de produccion por ordenes y por procesos, Ejercicios de Gestión de Patrimonio

basicamente investigar cada una de las cararteristicas de cada sistema de costos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 12/11/2023

norman-alejandro
norman-alejandro 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gestion de Costos
ITSRLL
5°”B”
03/11/2023
Ingeniería Industrial
PROFESOR: Contadora Campo
Escalera Alma Isela
GRADO: 5° “B”
Flores García Norman Alejandro
Cuadro comparativo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistemas de costos de produccion por ordenes y por procesos y más Ejercicios en PDF de Gestión de Patrimonio solo en Docsity!

Gestion de Costos

ITSRLL

5 °”B”

Ingeniería Industrial

PROFESOR: Contadora Campo

Escalera Alma Isela

GRADO: 5 ° “B”

Flores García Norman Alejandro Cuadro comparativo

Sistemas de costos por ordenes El sistema de costos por órdenes de producción es un sistema eficaz que permite a la organización establecer los costos que intervienen en cada proceso productivo, con el fin de asignarlos correctamente y establecer un adecuado precio de venta. Características:

  1. Individualización de costos: En un sistema de costos por orden, se asignan costos a cada orden de producción o proyecto específico. Cada orden se trata como una entidad independiente, y se registran los costos directos e indirectos relacionados con esa orden.
  2. Control detallado: Estos sistemas permiten un control detallado de los costos de producción. Los costos se registran con precisión y se pueden rastrear fácilmente hasta la orden de producción correspondiente.
  3. Variabilidad de costos: Los costos varían de una orden a otra, lo que refleja la diversidad de productos y proyectos que una empresa puede llevar a cabo. Esto facilita la asignación de costos a las órdenes de manera precisa.
  4. Acumulación de costos directos e indirectos: Los costos directos, como la mano de obra y los materiales directos, se acumulan directamente en la orden específica. Los costos indirectos se acumulan en un registro de costos generales y se distribuyen entre las órdenes de acuerdo con una base de asignación.
  5. Flexibilidad: Estos sistemas son flexibles y se pueden adaptar a diferentes tipos de empresas, ya que permiten el seguimiento y control de costos en una amplia variedad de industrias, desde la construcción hasta la fabricación de productos personalizados.

Sistemas de costos por proceso de producción Los sistemas de costos por proceso son un método de contabilidad de costos que se utiliza para rastrear y asignar los costos asociados con la producción continua de bienes o servicios. En lugar de asignar costos a órdenes específicas, los costos se acumulan a lo largo de los diferentes procesos o etapas de producción. Características de los sistemas de costos por proceso:

  1. Producción continua: Los sistemas de costos por proceso son ideales para empresas que producen en grandes cantidades y de manera continua, como las fábricas que fabrican productos en serie o las empresas de servicios que prestan servicios de manera constante.
  2. División en etapas o procesos: La producción se divide en diversas etapas o procesos, y los costos se asignan a cada uno de ellos. Estos procesos pueden incluir la adquisición de materias primas, la transformación de los materiales, el ensamblaje y otras actividades relevantes.
  3. Acumulación de costos por proceso: Los costos se acumulan en cada proceso a medida que se incurren, y se registran en cuentas específicas para cada proceso. Esto permite un seguimiento detallado de los costos en cada etapa de la producción.
  4. Costos promedio: En lugar de asignar costos directos específicos a productos o servicios individuales, se utilizan costos promedio para asignar los costos indirectos y algunos costos directos. Esto simplifica la contabilidad y la asignación de costos.
  5. Inventario en proceso: Se mantiene un registro de inventario en proceso, que representa los productos en varias etapas de producción. Estos inventarios se valoran a través de costos promedio acumulados, lo que permite una fácil gestión de los activos en proceso.
  6. Informe de costos por proceso: Se generan informes de costos por proceso que muestran el costo total y los costos por unidad para cada proceso de producción. Estos informes son útiles para la toma de decisiones y la evaluación de la eficiencia de la producción.
  7. Enfoque en la eficiencia de procesos: Los sistemas de costos por proceso tienden a enfocarse en la mejora de la eficiencia y la reducción de costos en cada etapa de producción, ya que el objetivo es optimizar la producción continua.