Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema urinario embriología, Resúmenes de Embriología

Apuntes de sistema urinario lagman

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 29/05/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO URINARIO I
Funciones
Homeostasis del agua, electrolitos y el
equilibrio ácido base.
Eliminar el exceso de agua y electrolitos.
Excreción de los productos de desecho
metabólico: nitrogenados, úrea y creatinina,
que son del metabolismo de las proteínas.
Regulación osmótica de los líquidos
orgánicos.
Regulación de la tensión arterial.
Regula la capacidad de transporte de
oxígeno en sangre.
Contribuye a regular el balance de calcio
(las tiroides específicamente la h pth tiene
relación con los túbulos renales, permitiendo
que el calcio se reabsorba).
COMPONENTES
Riñones.
Uréteres.
Vejiga.
Uretra.
RIÑÓN
Órgano par, retroperitoneal, compuesto por:
-Parénquima renal.
-Corteza y una médula.
-Papila renal.
Tiene un origen embriológico dual. La nefrona
como tal (parte que filtra): se origina del blastema
metanéfrico.
-Corteza: Tiene al aparato glomerular (aparato de
filtración) compuesto por una red de capilares
anastomosados, formando el glomérulo; van a ser
rodeados por unos túbulos; y estos dos forman la
unidad funcional del riñón (La nefrona).
-Médula: Tiene conductos colectores (conductos de
Bellini). Esta una parte de la nefrona (el asa de
Henle) pero allí no hay filtración glomerular,
porque no hay glomérulos.
SISTEMA URINARIO
Tiene tres fases de desarrollo, que contribuyen al
desarrollo embriológico. Se forma a partir de varios
sistemas:
Pronefros: Empieza a la 4ta semana; unidad
no funcional, conformado de 7 a 10 grupos
sólidos en la región cervical.
-Los grupos forman unidades excretoras
vestigiales-primitivas llamadas (los
nefrotomas), que involucionan.
-Al final de la 4ta sem, todo el sistema
pronéfrico ha desaparecido.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema urinario embriología y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

APARATO URINARIO IFunciones

  • Homeostasis del agua, electrolitos y el equilibrio ácido base.
  • Eliminar el exceso de agua y electrolitos.
  • Excreción de los productos de desecho metabólico: nitrogenados, úrea y creatinina, que son del metabolismo de las proteínas.
  • Regulación osmótica de los líquidos orgánicos.
  • Regulación de la tensión arterial.
  • Regula la capacidad de transporte de oxígeno en sangre.
  • Contribuye a regular el balance de calcio (las tiroides específicamente la h pth tiene relación con los túbulos renales, permitiendo que el calcio se reabsorba). COMPONENTES ✓ Riñones. ✓ Uréteres. ✓ Vejiga. ✓ Uretra. ❖ RIÑÓN Órgano par, retroperitoneal, compuesto por :
  • Parénquima renal.
  • Corteza y una médula.
  • Papila renal. Tiene un origen embriológico dual. La nefrona como tal (parte que filtra): se origina del blastema metanéfrico. - Corteza: Tiene al aparato glomerular ( aparato de filtración ) compuesto por una red de capilares anastomosados, formando el glomérulo ; van a ser rodeados por unos túbulos; y estos dos forman la unidad funcional del riñón (La nefrona ). - Médula: Tiene conductos colectores ( conductos de Bellini ). Esta una parte de la nefrona ( el asa de Henle ) pero allí no hay filtración glomerula r , porque no hay glomérulos. ❖ SISTEMA URINARIO Tiene tres fases de desarrollo, que contribuyen al desarrollo embriológico. Se forma a partir de varios sistemas: ➢ Pronefros: Empieza a la 4ta semana; unidad no funcional, conformado de 7 a 10 grupos sólidos en la región cervical.
  • Los grupos forman unidades excretoras vestigiales-primitivas llamadas (los nefrotomas), que involucionan.
  • Al final de la 4ta sem, todo el sistema pronéfrico ha desaparecido.

➢ Mesonefros: Va desde la 4ta sem, hasta el 2do mes.

  • El Mesonefros y los conductos mesonéfricos derivarán del mesodermo intermedio.
  • Fase temprana a la 4ta sem. Durante la regresión del sistema pronéfrico, aparecen los primeros túbulos excretores del mesonefros.
  • Estos túbulos se elongan y constituyen un asa en forma de S y adquieren un ovillo capilar que dará origen al glomérulo primitivo en su extremo medial.
  • Alrededor del glomérulo los túbulos formarán la cápsula de Bowman.
  • Corpúsculo renal : Es el aparato de filtración; conformado por: glomérulo y capsula glomerular (de Bowman ).
  • Es importante porque es de donde van a surgir los primeros glomérulos y túbulos, son primitivas, que luego se obliteran, desaparecen y forman el conducto mesonéfrico o de Wolff. (Llega hasta la cloaca)
  • Contribuye a la diferenciación del aparato genital masculino ; o si el embrión será dama , el conducto mesonéfrico debe desaparecer. o Si el embrión será hombre ; algunos túbulos caudales y el conducto mesonéfrico persisten, participando en la formación del sistema genital.
  • Dentro del mesodermo empieza a ver una proliferación de capilares que va a ser el glomérulo primitivo ; pero esto se oblitera.
  • A los lados, se forman unas estructuras redondas (Las gónadas). Estas tienen una formación mesonéfrica a cada lado del mesonefros , estas descienden luego. Esta estructura (el mesonefros) va a dar más componentes del sistema genital masculino. Hasta ahora no se ha dado el desarrollo real y definitivo del riñón. ➢ Metanefros: Da origen al riñón definitivo. A la 5ta semana comienza el desarrollo del riñón. o - El metanefros; se origina de un componente especializado del mesodermo: Blastema metanéfrico. o - Del conducto mesonéfrico , sale la yema ureteral El riñón tiene un origen dual:
  • Blastema metanéfrico-Sistema excretor: (que es del mesodermo metanéfrico), da origen al aparato de filtración (glomérulos y túbulos).
  • Yema ureteral-sistema colector : Da origen a: uréter, pelvis renal primitiva (porción craneal y caudal), 3 calices renal, calices menores (ramificaciones de las mayores), las yemas se siguen dividiendo hasta formas 12 o más generaciones de túbulos colectores.

La yema sintetiza receptores RET; cuando los receptores se activan , la mesénquima va a inducir FGF2 y BMP 7. Estos factores de crecimiento van a : o Bloquear la apoptosis. o Estimular la proliferación del mesenquima metanéfrico. o Mantienen la síntesis de WT1. Cada una de estas moléculas va a contribuir a que las estructuras de la yema ureteral se acoplen al blastema metanéfrico. Hacen que los receptores sean mas sensibles a WT1 y puedan sintetizar las estructuras de función de filtración. (dicho por el profe).

  • El mesenquima termina convertida en epitelio por acción de las moléculas. Esta conversión de mesénquima a epitelio, también, es mediada por las yemas ureterales mediante la expresión de WNT9B y WNT 6 , que inducirán a la regulación positiva de los siguientes genes , en el mesenquima metanéfrico: o PAX2: promueve condensación y preparación para la formación de los túbulos. o WNT4: Hace que el mesenquima condensado experimente epitelización y constituya los túbulos. (Sacado del libro) FILTRACIÓN GLOMERULAR
    1. La sangre pasa a través de los glomérulos y se empieza a dar la filtración.
    2. Todos los desechos en un gradiente de concentración, pasan del sistema arterial a la capsula de Bowman pasando por lechos capilares (cápsula glomerular).
    3. El ultrafiltrado , pasa primero por el túbulo contorneado proximal (en cada una de las secciones de la nefrona, el ultrafiltrado sufre cambios en su composición).
      1. Pasa al asa de Henle (única estructura de la nefrona que va a la médula).
      2. Sube luego, por el túbulo contorneado distal.
      3. Luego va al túbulo colector hasta el uréter (todo el ultrafiltrado será la orina). Entonces: La interacción epitelio-mesénquima es permitir el acoplamiento del sistema colector (derivado de la yema ureteral) y el sistema de filtración o excretor (que deriva del blastema metanéfrico.