¡Descarga sistema urinario aparato urinario y más Apuntes en PDF de Historia y Filosofía solo en Docsity!
Qué vamos a aprender. APARATO URINARIO
- ¿Cómo contribuye a la homeostasis el aparato urinario? Explicar brevemente de qué se trata cada función.
- ¿Cómo está formado el sistema urinario? ¿Dónde podemos encontrar cada una de sus partes?
- ¿Qué es el retroperitoneo?
- ¿Qué son los desechos y cómo colabora este aparato en su excreción?
- ¿Cómo participa este aparato en la regulación del PH sanguíneo?
- ¿Cómo el aparato urinario influye sobre la volemia y la tensión arterial?
- ¿Qué es la eritropoyetina? ¿Cuál es su función?
- ¿Cómo es la anatomía interna del riñón?
- ¿Qué es la nefrona?
- ¿Qué son la filtración glomerular, reabsorción y secreción tubular?
- ¿Qué es la GLUCOSURIA?
- ¿Qué es la DIURESIS? ¿Cuál es su valor normal?
- ¿Qué es un DIURÉTICO?
- ¿Qué es la MICCIÓN?
- Para evaluar la función renal ¿Qué dos elementos puede ser cuantificados en sangre?
- ¿Para qué sirve un análisis de laboratorio de orina? ¿Qué se es esperable encontrar en una muestra de orina normal y que no?
- ¿Cómo se regula el funcionamiento del aparato urinario? RESPUESTAS
- El aparato urinario es esencial para mantener la homeostasis, que es el equilibrio constante del medio interno del cuerpo. Las principales funciones del aparato urinario son: Regulación del equilibrio de agua y electrolitos : Los riñones son responsables de regular la cantidad de agua y sales en el cuerpo. Si el cuerpo tiene demasiada agua, los riñones eliminan el exceso a través de la orina. Si el cuerpo tiene poca agua, los riñones conservan la mayor cantidad posible de agua.
Eliminación de desechos metabólicos: Los riñones eliminan los desechos metabólicos que se producen en el cuerpo, como la urea, el ácido úrico y la creatinina. Regulación del pH sanguíneo : Los riñones también son responsables de mantener un equilibrio adecuado de ácidos y bases en el cuerpo. Si el pH sanguíneo es demasiado ácido, los riñones eliminan iones de hidrógeno a través de la orina. Si el pH sanguíneo es demasiado básico, los riñones conservan iones de hidrógeno. Regulación de la presión arterial: Los riñones también regulan la presión arterial mediante la producción de una hormona llamada renina, que ayuda a regular la cantidad de sal y agua en el cuerpo. En resumen, el aparato urinario contribuye a la homeostasis del cuerpo mediante la regulación del equilibrio de agua y electrolitos, la eliminación de desechos metabólicos, la regulación del pH sanguíneo y la regulación de la presión arterial.
- El sistema urinario está formado por los órganos que se encargan de producir, almacenar y eliminar la orina del cuerpo humano. Estos órganos son los siguientes: Riñones : son dos órganos en forma de frijol que se encuentran en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral. Los riñones filtran la sangre y eliminan los productos de desecho y el exceso de líquido del cuerpo, produciendo orina. Uréteres: son dos tubos estrechos que conectan los riñones con la vejiga urinaria. Transportan la orina desde los riñones hacia la vejiga. Vejiga urinaria : es un órgano muscular en forma de saco que se encuentra en la pelvis, detrás del hueso púbico. La vejiga almacena la orina hasta que se libera del cuerpo. Uretra : es un tubo que sale de la vejiga y lleva la orina fuera del cuerpo. En los hombres, la uretra pasa a través de la próstata y el pene, mientras que, en las mujeres, la uretra es más corta y se encuentra entre el clítoris y la vagina. En conjunto, estos órganos forman el sistema urinario, que es esencial para mantener el equilibrio hídrico y la eliminación de sustancias de desecho del cuerpo.
- El retroperitoneo es una región anatómica que se encuentra detrás del peritoneo, que es una membrana que recubre los órganos abdominales. El retroperitoneo contiene órganos como los riñones, las glándulas suprarrenales, el páncreas, los vasos sanguíneos y linfáticos, y los nervios. A diferencia de los órganos intraperitoneales, que están cubiertos por el peritoneo, los órganos retroperitoneales están ubicados entre el peritoneo y la pared posterior del abdomen, lo que les da una mayor protección contra lesiones externas. El conocimiento de la anatomía del retroperitoneo es importante para entender la patología de los órganos que se
lado, si hay muy poco líquido en el cuerpo, los riñones disminuyen la producción de orina y retienen más agua para aumentar la volemia. En segundo lugar, el sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), que es un sistema hormonal que regula la presión arterial, está controlado en parte por los riñones. Cuando la presión arterial disminuye, los riñones secretan renina, una enzima que desencadena una serie de eventos que finalmente resultan en la producción de angiotensina II, una hormona vasoconstrictora que aumenta la presión arterial. La aldosterona, otra hormona producida por las glándulas suprarrenales, también es regulada por los riñones y ayuda a regular el equilibrio de agua y electrolitos en el cuerpo. En resumen, el aparato urinario, a través de los riñones y el sistema RAAS, puede influir en la volemia y la tensión arterial al regular la producción de orina, la eliminación de líquidos y electrolitos, y la producción de hormonas vasoconstrictoras y reguladoras de la presión arterial.
- La eritropoyetina (EPO) es una hormona glicoproteína producida principalmente por los riñones, aunque también se sintetiza en pequeñas cantidades en el hígado y en otros tejidos. Su función principal es estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. La eritropoyetina actúa sobre las células madre de la médula ósea, promoviendo su diferenciación hacia precursores de glóbulos rojos (eritroblastos). A medida que estos precursores maduran, pierden su núcleo y adquieren hemoglobina, convirtiéndose en glóbulos rojos maduros que transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo. La producción de eritropoyetina se regula principalmente por los niveles de oxígeno en sangre, de manera que si hay una disminución de oxígeno en los tejidos, los riñones producen más EPO para estimular la producción de glóbulos rojos y aumentar la capacidad de transporte de oxígeno.
- El riñón es un órgano con forma de frijol ubicado en la cavidad abdominal, detrás del peritoneo y debajo de las costillas inferiores. Tiene una longitud de aproximadamente 10- 12 cm y un peso de unos 150 gramos en promedio. Anatómicamente, el riñón se divide en dos partes principales: la corteza y la médula. La corteza renal es la capa externa del riñón y es de color marrón rojizo. La médula renal se encuentra en el interior del riñón y está compuesta por estructuras con forma de cono llamadas pirámides renales. En la parte superior de cada pirámide se encuentra una pequeña proyección llamada papila renal, que se abre hacia el interior del riñón.
En el interior del riñón, hay alrededor de un millón de unidades funcionales llamadas nefronas.
- La nefrona es la unidad funcional del riñón encargada de filtrar y procesar la sangre para producir orina. Cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas. Cada nefrona se compone de un glomérulo y un túbulo renal. El glomérulo es una red de capilares que filtra la sangre y produce una solución de agua, sales y sustancias de desecho llamada filtrado glomerular. El túbulo renal es un conducto que recoge el filtrado glomerular y lo procesa para eliminar las sustancias de desecho y reabsorber los nutrientes y electrolitos necesarios para el cuerpo. A medida que el filtrado avanza por el túbulo renal, se va concentrando hasta convertirse en orina, que se recoge en el sistema de cálices y pelvis renales para ser eliminada del cuerpo a través del tracto urinario. El túbulo renal se divide en varias secciones, cada una con una función específica. Estas secciones incluyen el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el tubo colector. En conjunto, estas secciones se encargan de procesar el filtrado glomerular y regular la composición de la orina final. Cada nefrona también cuenta con una red de vasos sanguíneos, incluyendo la arteriola aferente y la arteriola eferente, que suministran sangre al glomérulo y ayudan a regular el flujo sanguíneo renal. Además, el sistema nervioso y el sistema endocrino también participan en la regulación de la función renal a través de la producción de hormonas como la renina y la eritropoyetina.
- La filtración glomerular, la reabsorción y la secreción tubular son los procesos básicos que tienen lugar en las nefronas, las unidades funcionales de los riñones, para producir orina y mantener el equilibrio de los fluidos y electrolitos en el cuerpo. La filtración glomerular es el proceso inicial de la formación de la orina, que tiene lugar en el glomérulo de la nefrona. El glomérulo es una red de capilares muy permeable que permite el paso de agua, iones, nutrientes y sustancias de desecho desde la sangre al interior del túbulo renal. El resultado de la filtración glomerular es una solución acuosa llamada filtrado glomerular que contiene agua, electrolitos, glucosa, aminoácidos y productos de desecho como urea y creatinina. La reabsorción tubular es el proceso por el cual los nutrientes, electrolitos y agua que el cuerpo necesita son recuperados del filtrado glomerular y regresan a la circulación sanguínea. Este proceso tiene lugar a lo largo del túbulo renal, donde las células del epitelio tubular reabsorben selectivamente sustancias como glucosa, aminoácidos, sodio y agua de vuelta al torrente sanguíneo. La reabsorción tubular es un
Un cambio en el patrón de diuresis puede ser un signo de algún problema de salud subyacente. Por ejemplo, una disminución en la diuresis puede ser un signo de deshidratación, insuficiencia renal, falla cardiaca, entre otras causas. Por otro lado, un aumento en la diuresis puede ser un signo de ingesta excesiva de líquidos, diabetes mellitus, enfermedad renal, entre otras causas.
- Un diurético es un tipo de medicamento que ayuda a aumentar la eliminación de orina del cuerpo al aumentar la excreción de agua y electrolitos, como sodio y potasio, a través de los riñones. Los diuréticos se utilizan para tratar una variedad de afecciones médicas, como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad renal y el edema (acumulación de líquido en el cuerpo). Existen diferentes tipos de diuréticos que actúan de manera diferente en el cuerpo, como los diuréticos de asa, tiazídicos, ahorradores de potasio y osmóticos. Cada uno de ellos tiene su propia forma de aumentar la eliminación de agua y electrolitos.
- La micción, también conocida como orinar, es el proceso por el cual la vejiga urinaria se vacía al eliminar la orina del cuerpo a través de la uretra. La micción es una función importante del sistema urinario y es esencial para eliminar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo. La micción se produce cuando la vejiga se llena de orina y se activan los músculos de la vejiga para expulsar la orina a través de la uretra. Este proceso está controlado por el sistema nervioso y puede ser regulado conscientemente o involuntariamente. En los seres humanos, el acto de micción puede ser inhibido voluntariamente, lo que permite que la micción se retrase. El patrón normal de micción varía entre individuos, pero se espera que una persona orine varias veces al día. La cantidad de orina producida y la frecuencia de micción pueden verse afectadas por una variedad de factores, como la ingesta de líquidos, la actividad física, la edad, la salud general y la presencia de ciertas enfermedades o trastornos.
- Para evaluar la función renal, se pueden medir dos elementos en sangre: la creatinina y la urea. La creatinina es un producto de desecho producido por los músculos, que se filtra en los riñones y se elimina del cuerpo a través de la orina. La concentración de creatinina en la sangre es un indicador de la tasa de filtración glomerular (TFG), que es una medida de la capacidad de los riñones para filtrar los desechos del cuerpo. Una concentración elevada de creatinina en sangre puede indicar una disminución de la función renal.
La urea es otro producto de desecho que se forma en el hígado y se filtra en los riñones para su eliminación en la orina. La concentración de urea en la sangre también es un indicador de la función renal, aunque es menos específico que la creatinina. La medición de creatinina y urea en sangre es una forma común de evaluar la función renal y se utiliza como parte de los análisis de sangre de rutina o en pruebas específicas de la función renal, como la tasa de filtración glomerular (TFG). Sin embargo, es importante tener en cuenta que otros factores, como la edad, el género, la raza y la masa muscular, también pueden afectar los niveles de creatinina y urea en sangre.
- Un análisis de laboratorio de orina se utiliza para evaluar la salud y la función del sistema urinario , y puede ayudar a detectar una variedad de condiciones médicas. A continuación, se describen algunos de los componentes que se evalúan en una muestra de orina normal y lo que se espera encontrar: Color: el color normal de la orina puede variar de amarillo claro a amarillo oscuro, y puede estar influenciado por la ingesta de alimentos, la medicación y la hidratación. Una orina turbia, rojiza o marrón puede indicar la presencia de sangre, infección o enfermedad hepática. Aspecto: se espera que la orina normal tenga un aspecto claro y transparente, sin partículas o sedimentos visibles. pH: el pH normal de la orina es ligeramente ácido, con un rango de 4,5 a 8,0. Densidad: la densidad normal de la orina varía según la edad, el sexo y la ingesta de líquidos, pero generalmente se encuentra entre 1.003 y 1.030. Glucosa: la orina normal no debe contener glucosa. La presencia de glucosa en la orina puede indicar diabetes o niveles elevados de azúcar en sangre. Proteína: la orina normal contiene pequeñas cantidades de proteína, pero una cantidad. Urobilinógeno: se mide la presencia de sustancias que pueden indicar problemas hepáticos o de la vesícula biliar. Células sanguíneas : en la orina normal, no debería haber glóbulos rojos o glóbulos blancos visibles. La presencia de estas células puede indicar una infección o inflamación en el tracto urinario. Células epiteliales: en la orina normal, se pueden encontrar algunas células epiteliales de revestimiento del tracto urinario, pero una cantidad significativa puede indicar inflamación o daño en la vejiga o los riñones. Bacterias: en la orina normal, no debería haber bacterias presentes. La presencia de bacterias puede indicar una infección del tracto urinario.