Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema reproductor masculino, Apuntes de Medicina

Resumen del Sistema reproductor masculino

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 09/12/2024

dirka-betancourt
dirka-betancourt 🇻🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema Reproductor Masculino
El sistema reproductor masculino es un conjunto de órganos internos y externos que trabajan
en conjunto para producir espermatozoides, hormonas sexuales masculinas y permitir la
reproducción. A continuación, se detalla cada uno de los componentes y sus funciones:
Órganos y Estructuras Clave
Testículos:
Órganos pares ubicados en el escroto.
Producen espermatozoides en los túbulos seminíferos.
Sintetizan testosterona en las células de Leydig.
Epidídimo:
Conducto enrollado que recoge los espermatozoides de los testículos.
Lugar de maduración y almacenamiento de los espermatozoides.
Conducto deferente:
Conducto muscular que transporta los espermatozoides desde el epidídimo hasta
las vesículas seminales.
Vesículas seminales:
Producen un líquido alcalino rico en fructosa que nutre a los espermatozoides.
Próstata:
Glándula que una secreción mucosa que neutraliza la acidez de la uretra antes de
la eyaculación.
Pene:
Órgano copulador y vía de salida para el semen y la orina.
Contiene cuerpos cavernosos y esponjosos que se llenan de sangre durante la
erección.
Escroto:
Saco cutáneo que contiene los testículos y regula su temperatura.
Proceso de Espermatogénesis y Hormonal
Espermatogénesis: Proceso de producción de espermatozoides en los túbulos
seminíferos, influenciado por la hormona folículo estimulante (FSH).
Testosterona: Hormona producida por las células de Leydig, esencial para el desarrollo
de los caracteres sexuales masculinos, la espermatogénesis y el deseo sexual.
Hormona luteinizante (LH): Estimula la producción de testosterona.
Desarrollo Embrionario y Diferenciación Sexual
Período indiferenciado: Ambos sexos presentan estructuras genitales similares al inicio
del desarrollo.
Determinación sexual: El cromosoma Y determina el desarrollo masculino.
Diferenciación gonadal: Las gónadas indiferentes se desarrollan en testículos bajo la
influencia del gen SRY del cromosoma Y.
Desarrollo de conductos y genitales externos: La testosterona y la hormona
antimülleriana dirigen el desarrollo de los conductos genitales masculinos y los genitales
externos.
Función y Regulación
Erección: Proceso mecánico causado por el llenado de sangre de los cuerpos
cavernosos y esponjosos.
Eyaculación: Expulsión del semen a través de la uretra, controlada por el sistema
nervioso simpático.
Regulación hormonal: Un sistema de retroalimentación entre el hipotálamo, la hipófisis
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema reproductor masculino y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Sistema Reproductor Masculino El sistema reproductor masculino es un conjunto de órganos internos y externos que trabajan en conjunto para producir espermatozoides, hormonas sexuales masculinas y permitir la reproducción. A continuación, se detalla cada uno de los componentes y sus funciones: Órganos y Estructuras ClaveTestículos: ○ Órganos pares ubicados en el escroto. ○ Producen espermatozoides en los túbulos seminíferos. ○ Sintetizan testosterona en las células de Leydig. ● Epidídimo: ○ Conducto enrollado que recoge los espermatozoides de los testículos. ○ Lugar de maduración y almacenamiento de los espermatozoides. ● Conducto deferente: ○ Conducto muscular que transporta los espermatozoides desde el epidídimo hasta las vesículas seminales. ● Vesículas seminales: ○ Producen un líquido alcalino rico en fructosa que nutre a los espermatozoides. ● Próstata: ○ Glándula que una secreción mucosa que neutraliza la acidez de la uretra antes de la eyaculación. ● Pene: ○ Órgano copulador y vía de salida para el semen y la orina. ○ Contiene cuerpos cavernosos y esponjosos que se llenan de sangre durante la erección. ● Escroto: ○ Saco cutáneo que contiene los testículos y regula su temperatura. Proceso de Espermatogénesis y HormonalEspermatogénesis: Proceso de producción de espermatozoides en los túbulos seminíferos, influenciado por la hormona folículo estimulante (FSH). ● Testosterona: Hormona producida por las células de Leydig, esencial para el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos, la espermatogénesis y el deseo sexual. ● Hormona luteinizante (LH): Estimula la producción de testosterona. Desarrollo Embrionario y Diferenciación SexualPeríodo indiferenciado: Ambos sexos presentan estructuras genitales similares al inicio del desarrollo. ● Determinación sexual: El cromosoma Y determina el desarrollo masculino. ● Diferenciación gonadal: Las gónadas indiferentes se desarrollan en testículos bajo la influencia del gen SRY del cromosoma Y. ● Desarrollo de conductos y genitales externos: La testosterona y la hormona antimülleriana dirigen el desarrollo de los conductos genitales masculinos y los genitales externos. Función y RegulaciónErección: Proceso mecánico causado por el llenado de sangre de los cuerpos cavernosos y esponjosos. ● Eyaculación: Expulsión del semen a través de la uretra, controlada por el sistema nervioso simpático. ● Regulación hormonal: Un sistema de retroalimentación entre el hipotálamo, la hipófisis

y los testículos controla la producción de hormonas sexuales. Malformaciones CongénitasHipospadia: Abertura anormal de la uretra en la cara inferior del pene. ● Epispadia: Abertura anormal de la uretra en la cara dorsal del pene. ● Criptorquidia: Falta de descenso de uno o ambos testículos al escroto. Sistema Reproductor Masculino I. Desarrollo Embrionario y Diferenciación SexualPeríodo indiferenciado: Ambos sexos presentan inicialmente gónadas y conductos genitales similares. Las gónadas indiferenciadas se ubican en la región lumbar y los conductos genitales primordiales son los conductos mesonéfricos (de Wolff) y paramesonéfricos (de Müller). ● Determinación del sexo: El cromosoma Y, específicamente el gen SRY (región determinante del sexo en el cromosoma Y), inicia una cascada genética que induce la diferenciación testicular. Este gen codifica para el factor determinante testicular (TDF), una proteína que desencadena la expresión de otros genes involucrados en la masculinización. ● Diferenciación gonadal: Bajo la influencia del TDF, las células germinales primordiales se multiplican y los cordones sexuales de las gónadas indiferenciadas se desarrollan en túbulos seminíferos. Las células de Sertoli se diferencian y forman la barrera hematotesticular, mientras que las células de Leydig comienzan a producir testosterona. ● Desarrollo de los conductos genitales: La testosterona estimula el desarrollo de los conductos mesonéfricos, que se convertirán en el epidídimo, conducto deferente y conductos eyaculadores. Paralelamente, la hormona antimülleriana (AMH), producida por las células de Sertoli, induce la regresión de los conductos paramesonéfricos. ● Desarrollo de los genitales externos: La testosterona, convertida en dihidrotestosterona (DHT), induce la masculinización de los genitales externos, promoviendo el crecimiento del tubérculo genital para formar el pene, la fusión de los pliegues uretrales para formar la uretra peneana, y el desarrollo de las eminencias genitales para formar el escroto. II. Anatomía y Fisiología del AdultoTestículos: Órganos pares suspendidos en el escroto. ○ Túbulos seminíferos: Sitio de la espermatogénesis. Contienen células de Sertoli (soporte y nutrición de las espermatogonias) y células germinales en diferentes etapas de desarrollo. ○ Células de Leydig: Localizadas en el tejido intersticial, producen testosterona. ○ Espermatogénesis: Proceso continuo de producción de espermatozoides, que incluye mitosis, meiosis y espermiogénesis. ● Epidídimo: Conducto enrollado que recibe los espermatozoides de los túbulos seminíferos. Aquí los espermatozoides maduran y adquieren movilidad. ● Conducto deferente: Conducto muscular que transporta los espermatozoides desde el epidídimo hasta las vesículas seminales. ● Vesículas seminales: Glándulas que producen un líquido alcalino rico en fructosa, que proporciona energía a los espermatozoides. ● Próstata: Glándula que rodea la uretra y produce un líquido ligeramente ácido que contiene enzimas proteolíticas y ácido cítrico. ● Glándulas bulbouretrales: Producen un líquido alcalino que neutraliza la acidez de la uretra antes de la eyaculación. ● Pene: Órgano copulador, compuesto por cuerpos cavernosos y esponjoso. La erección