Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema nervioso resumen de sistema nervioso división y composición, Monografías, Ensayos de Anatomía

Contiene descripción y definición del sistema nervioso central y periférico

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 23/05/2023

danielaa-camargo
danielaa-camargo 🇻🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
Los mapas de dermatomas, miotomas y esclerotomas son usados por los neurólogos y por los
anestesiólogos regionalistas en su práctica clínica habitual. La determinación de la sensibilidad
de las diferentes estructuras del cuerpo humano se inició en el siglo 19, continúa hasta nuestros
días y en general los nuevos métodos empleados para la determinación de la sensibilidad han
corroborado las investigaciones de los primitivos autores.
Al analizar la historia de la confección de mapas de sensibilidad de piel, músculo y hueso
encontramos a todas las grandes figuras de la Neurología involucradas de una u otra forma en la
investigación de este tema fascinante y observamos como el ingenio, la investigación sistemática
y también el análisis de enfermedades y malformaciones, que permiten objetivar dermatomas y
esclerotomas de otra manera invisibles, han permitido avanzar cada vez más en la confección de
estos mapas.
Cajas de conexiones nerviosas: los plexos
Un plexo nervioso se asemeja a una caja de distribución eléctrica de una casa. En un plexo,
las fibras nerviosas procedentes de diferentes nervios espinales están ordenadas y recombinadas,
de manera que todas las fibras que van a una parte específica del cuerpo quedan agrupadas en un
solo nervio.
En el tronco se localizan cuatro plexos nerviosos:
El plexo cervical proporciona conexiones nerviosas a la cabeza, el cuello y los hombros.
El plexo braquial proporciona conexiones al tórax, los hombros, los brazos, los antebrazos y las
manos.
El plexo lumbar proporciona conexiones a la espalda, el abdomen, las ingles, los muslos, las
rodillas y las pantorrillas.
El plexo sacro proporciona conexiones a la pelvis, las nalgas, los genitales, los muslos, las
pantorrillas y los pies.
Debido a que los plexos lumbar y sacro están interconectados, algunas veces se hace referencia a
ellos como plexo lumbosacro.
Los nervios espinales en el tórax no se agrupan en un plexo; son los nervios intercostales,
localizados entre las costillas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema nervioso resumen de sistema nervioso división y composición y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Introducción Los mapas de dermatomas, miotomas y esclerotomas son usados por los neurólogos y por los anestesiólogos regionalistas en su práctica clínica habitual. La determinación de la sensibilidad de las diferentes estructuras del cuerpo humano se inició en el siglo 19, continúa hasta nuestros días y en general los nuevos métodos empleados para la determinación de la sensibilidad han corroborado las investigaciones de los primitivos autores. Al analizar la historia de la confección de mapas de sensibilidad de piel, músculo y hueso encontramos a todas las grandes figuras de la Neurología involucradas de una u otra forma en la investigación de este tema fascinante y observamos como el ingenio, la investigación sistemática y también el análisis de enfermedades y malformaciones, que permiten objetivar dermatomas y esclerotomas de otra manera invisibles, han permitido avanzar cada vez más en la confección de estos mapas. Cajas de conexiones nerviosas: los plexos Un plexo nervioso se asemeja a una caja de distribución eléctrica de una casa. En un plexo, las fibras nerviosas procedentes de diferentes nervios espinales están ordenadas y recombinadas, de manera que todas las fibras que van a una parte específica del cuerpo quedan agrupadas en un solo nervio. En el tronco se localizan cuatro plexos nerviosos: El plexo cervical proporciona conexiones nerviosas a la cabeza, el cuello y los hombros. El plexo braquial proporciona conexiones al tórax, los hombros, los brazos, los antebrazos y las manos. El plexo lumbar proporciona conexiones a la espalda, el abdomen, las ingles, los muslos, las rodillas y las pantorrillas. El plexo sacro proporciona conexiones a la pelvis, las nalgas, los genitales, los muslos, las pantorrillas y los pies. Debido a que los plexos lumbar y sacro están interconectados, algunas veces se hace referencia a ellos como plexo lumbosacro. Los nervios espinales en el tórax no se agrupan en un plexo; son los nervios intercostales, localizados entre las costillas.

Plexo cervical: El plexo cervical controla principalmente las funciones motoras del cuello y es el plexo nervioso más superior en el sistema nervioso periférico. Está formado por los ramos anteriores de los primeros cuatro nervios cervicales (de C1 a C4), ramos que, con excepción del primero, se dividen en ramos ascendentes y descendentes, uniéndose con los ramos adyacentes formando bucles. Se encuentra a lo largo de las primeras cuatro vértebras cervicales, anteromedial al músculo elevador de la escápula y escaleno medio, y en la profundidad del músculo esternocleidomastoideo. Ramas: El plexo cervical tiene dos tipos de ramos, los superficiales que serán sensitivos, y los profundos que serán motores largos, que están organizados de la siguiente forma:

  • Superficiales  Occipital menor: Se origina en C2, e inerva la piel de la parte posterior del cuero cabelludo. Auricular mayor: Se origina de C2 y C3, inerva la piel que va del ángulo de la mandíbula a la apófisis mastoides, la glándula parótida y la piel que la cubre, y la cara posterior del pabellón auricular.  Cervical transverso: Se origina de C2 y C3, inerva la piel del triángulo anterior del cuello.

Dermatomas Cada uno de los nervios que salen de los plexos y de la médula espinal contiene fibras sensitivas y motoras de provienen de varios segmentos. Sin embargo, en la distribución periférica de las fibras, el origen segmentario de éstas se mantiene y así las fibras sensitivas de un segmento espinal que corresponde a una raíz dorsal inerva una parte distinta de piel. Esta área de piel inervada por fibras sensitivas de un segmento espinal es llamada dermatoma. El desarrollo del sistema nervioso periférico producirá un dibujo de piel inervado por neuronas cutáneas de ciertos nervios vertebrales o craneales que son los dermatomas y representan regiones específicas de la recepción nerviosa de impulsos sensoriales. Los dermatomas están ubicados en la región anterior y posterior del cuerpo y son consecutivos en el cuello y región del torso. Hay tantos dermatomas como segmentos espinales con la única excepción de C1 que no tiene distribución cutánea. Cada dermatoma representa un área contigua y diferenciada de piel. Debido a que los dermatomas se traslapan cada punto de piel es inervado por fibras sensitivas de al menos dos raíces dorsales. Así la interrupción de una única raíz dorsal no se traduce en un déficit sensitivo claro. Sin embargo, el examen cuidadoso muestra una estrecha zona central en el dermatoma donde la sensación de tacto esta disminuida y la de dolor abolida (analgesia).

Miotomas

En la evaluación de una lesión de médula espinal el medico puede probar la función del miotoma. Esto puede ayudar a determinar si hay daño de Ia médula espinal, y donde está localizado el daño. Las miotomas se prueba en términos de potencia y se clasifican 1-5: 0 — paráIisis totaI.

1— contracción paIpabIe o visibIe. 2— movimiento activo, rango compIeto de movimiento (ROM) con gravedad eIiminada. 3— movimiento activo, ROM compIeta contra Ia gravedad. 4— movimiento activo, ROM compIeta contra Ia gravedad y resistencia moderada en una posición específica deI múscuIo. 5— movimiento normaI (normaI), ROM compIeta contra Ia gravedad y resistencia compIeta en una posición específica deI múscuIo que se espera de una persona que de otro modo no sufriera Iesiones. Pares craneales I. olfatorio: lleva información de olores al cerebro II. Óptico: lleva información visual al cerebro III. Oculomotor: Principal nervio motor. IV. Troclear: Movimiento ocular. V. Trigémino: Proporciona sensibilidad a la piel del rostro VI. Abducens: Juega un papel importante en el movimiento ocular. VII. Facial: se origina en el tronco encefálico como dos porciones separadas. VIII. Vestibolococlear: El componente coclear permite escuchar, mientras que la porción vestibular participa en el balance y en el movimento. IX. Glosofaringeo: Este permite deglutir, salivar y percibir la sensación de sabor en el tercio posterior de la lengua, asi como las sensaciones general y visceral en la cavidad oral. X. Vago: Proporciona inervación parasimpática a los órganos viscerales XI. Accesorio: Permite los movimientos de la cabeza y hombros. XII. Hipogloso: permite movimientos de la lengua. Conclusión Debe tenerse presente que todos los mapas de dermatomas están compuestos de muchas observaciones individuales, ya que en cada persona se determinan sólo unos pocos dermatomas. Por esta razón todos los mapas que muestran dermatomas para todo el cuerpo deben ser vistos como aproximaciones que no toman en cuenta las variaciones individuales. Además, a pesar de que generalmente se asume el dermatoma como una definición anatómica los mapas en uso han sido determinados por métodos fisiológicos. Todo lo anterior unido al hecho que se han usado métodos diferentes por cada investigador puede explicar las variaciones que se observan entre diferentes autores. Bibliografías  Gallardo J. (2006) Manual de Anestesia Regional 1ª Ed Editorial Mediterráneo.  Lewis Wolpert. (2006) Principles of Development. Oxford University Press.