

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobré el sistema nervioso y sus componentes
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esclerosis múltiple Los trastornos desmielinizantes se producen porque los axones de las neuronas van perdiendo de manera progresiva la sustancia llamada mielina, de gran importancia a la hora de trasladar los impulsos bioeléctricos a través del sistema nervioso. Esto provoca que el organismo pierda poco a poco la facultad de enviar mensajes de manera eficiente al organismo produciendo síntomas como tensión muscular, debilidad, dolor y alteraciones perceptivas. Esclerosis lateral amiotrófica En esta enfermedad se produce un progresivo deterioro de las células motoras del sistema nervioso, que van muriendo lentamente. Así, con el paso del tiempo, los músculos dejan de recibir impulsos nerviosos y terminan por atrofiarse, lo que impide el movimiento voluntario. Además, a medida que el trastorno avanza, puede llegar a afectar finalmente a los músculos cardíacos y respiratorios y provocar la muerte. Tumores Existe una gran cantidad de tumores que pueden afectar al sistema nervioso, tanto si se originan en él como si éste se ve afectado por la metástasis de un cáncer en otra parte del organismo. Dentro de estos tumores podemos encontrar astrocitomas, glioblastomas, gliomas, meningiomas o meduloblastomas, entre otros.Los daños se producen tanto por la proliferación celular como por la ruptura de conexiones sinápticas o la compresión de las neuronas contra otras estructuras. Epilepsia La epilepsia es un trastorno producido por una hiperactivación de determinados grupos neuronales que por algún motivo se encuentran hipersensibilizados y ante una mínima activación reaccionan anómalamente, produciendo diversos síntomas como
las típicas convulsiones, pérdida de conciencia, descoordinación y descontrol de los músculos y vísceras, enlentecimiento y debilidad. Demencias Este tipo de enfermedades del sistema nervioso, especialmente localizables en el cerebro, se caracterizan por una progresiva degradación y pérdida de las neuronas y su funcionamiento habitual que provoca la pérdida de diferentes habilidades cognitivas y motoras. Alzheimer, Parkinson o enfermedad de Huntington son las que conllevan o pueden conllevar el deterioro progresivo de las fibras nerviosas. Síndrome de enclaustramiento Este extraño síndrome tiene su origen en lesiones del tronco del encéfalo o bien en las conexiones nerviosas. El sujeto está consciente pero no puede comunicarse ni moverse debido a la falta de conexión nerviosa entre el cerebro y otras partes del cuerpo. Mononeuropatías y polineuropatías Las mononeuropatías son lesiones en un nervio periférico por diversos mecanismos, como la compresión continuada, la presencia de infecciones o hemorragias o seccionamientos. En tanto, las polineuropatías son procesos inflamatorios de varios nervios o tractos nerviosos que generan diversidad de síntomas como hormigueos o pérdida de control y de la sensibilidad, atrofia muscular, debilidad, diarrea, trastorno de la erección o alteraciones cardiorrespiratorias, entre otras.. Disreflexia autonómica Enfermedad producida por la lesión de la médula espinal y por una hiperactivación del sistema nervioso autónomo, además de un espectacular y peligroso aumento de la tensión arterial debido a la dificultad de regulación de la presión sanguínea en las zonas no inervadas, por debajo de la lesión medular.