Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema motor resumen de clase, Apuntes de Neurología

Es un resumen sencillo y completo del sistema motor

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/04/2020

Juan-Saavedra
Juan-Saavedra 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICOLGIA II
NEUROFISIOLOGIA
UNIVERSIDAD PATRIA
SISTEMA MOTOR
El sistema motor es la parte del sistema nervioso central que se encarga de las acciones de
movimientos voluntarios, reflejos y de patrones rítmicos y se caracteriza por recibir información
sensorial constante y presentar una doble organización: jerárquica y en paralelo.
Se compone por neuronas y vías de comunicación las cuales participan en la coordinación y
ejecución de los movimientos, nosotros tenemos neuronas sensitivas por las cuales percibimos el
mundo exterior, lo construimos y lo interpretamos y las neuronas motoras por las cuales
mandamos respuesta a los estímulos. Estos circuitos van desde acciones simples como el ejemplo
de estímulo-respuesta de la estufa caliente que al ponerle el dedo lo retiramos hasta respuestas
más elaboradas y voluntarias en las cuales se implican una cantidad bastante considerable de
procesos cognitivos de tal forma que demos una respuesta adecuada al tipo de estímulo recibido
o según las circunstancias en las que se esté. Todo esto es dirigido por el encéfalo y la médula
espinal.
Tipos de movimientos
A los estímulos se les da entrada desde puntos sensoriales los cuales se encargan de traducirlos a
señales neurales que serán interpretadas por el sistema motor en forma de planes de acción y dar
así respuesta. En cualquier tipo de movimiento los músculos se relajan y se contraen ya que estos
solo pueden tirar los lugares donde están fijos. Se requieren grupos de músculos en lados
opuestos de cada articulación: los agonistas (aquellos que realizan la contracción muscular) y los
antagonistas (son lo que se relajan y permiten el movimiento. Los movimientos musculares
pueden dividirse en tres tipos según su complejidad y el grado de control:
Movimientos voluntarios
Movimientos que se realizan con fin determinado, se caracterizan por ser los más complejos,
suelen mejorar con la práctica, pueden ser producidos por un estímulo o también producirse sin
que haya un estímulo previo. Se generan respuestas viables a un objetivo o generados de forma
interna por imágenes mentales. Un ejemplo es leer, tocar piano, cocinar, tocar guitarra, etc.
Respuestas reflejas
Se trata de patrones, coordinados e involuntarios de contracción y relajación muscular por
estímulos. Son respuestas predeterminadas se caracterizan por ser simples y rápidos. Un ejemplo
es retirar la mano de superficies calientes o el tragar.
Patrones motores rítmicos
Se trata de una combinación de actos reflejos y voluntarios. En general se inicia de forma
voluntaria, una vez ya en ejecución la acción se desarrolla de manera predeterminada o casi
automática, el darle fin a la acción es voluntario también. Un claro ejemplo es el caminar, correr
o masticar.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema motor resumen de clase y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!

NEUROFISIOLOGIA UNIVERSIDAD PATRIA

SISTEMA MOTOR

El sistema motor es la parte del sistema nervioso central que se encarga de las acciones de movimientos voluntarios, reflejos y de patrones rítmicos y se caracteriza por recibir información sensorial constante y presentar una doble organización: jerárquica y en paralelo. Se compone por neuronas y vías de comunicación las cuales participan en la coordinación y ejecución de los movimientos, nosotros tenemos neuronas sensitivas por las cuales percibimos el mundo exterior, lo construimos y lo interpretamos y las neuronas motoras por las cuales mandamos respuesta a los estímulos. Estos circuitos van desde acciones simples como el ejemplo de estímulo-respuesta de la estufa caliente que al ponerle el dedo lo retiramos hasta respuestas más elaboradas y voluntarias en las cuales se implican una cantidad bastante considerable de procesos cognitivos de tal forma que demos una respuesta adecuada al tipo de estímulo recibido o según las circunstancias en las que se esté. Todo esto es dirigido por el encéfalo y la médula espinal.

Tipos de movimientos

A los estímulos se les da entrada desde puntos sensoriales los cuales se encargan de traducirlos a señales neurales que serán interpretadas por el sistema motor en forma de planes de acción y dar así respuesta. En cualquier tipo de movimiento los músculos se relajan y se contraen ya que estos solo pueden tirar los lugares donde están fijos. Se requieren grupos de músculos en lados opuestos de cada articulación: los agonistas (aquellos que realizan la contracción muscular) y los antagonistas (son lo que se relajan y permiten el movimiento. Los movimientos musculares pueden dividirse en tres tipos según su complejidad y el grado de control: Movimientos voluntarios Movimientos que se realizan con fin determinado, se caracterizan por ser los más complejos, suelen mejorar con la práctica, pueden ser producidos por un estímulo o también producirse sin que haya un estímulo previo. Se generan respuestas viables a un objetivo o generados de forma interna por imágenes mentales. Un ejemplo es leer, tocar piano, cocinar, tocar guitarra, etc. Respuestas reflejas Se trata de patrones, coordinados e involuntarios de contracción y relajación muscular por estímulos. Son respuestas predeterminadas se caracterizan por ser simples y rápidos. Un ejemplo es retirar la mano de superficies calientes o el tragar. Patrones motores rítmicos Se trata de una combinación de actos reflejos y voluntarios. En general se inicia de forma voluntaria, una vez ya en ejecución la acción se desarrolla de manera predeterminada o casi automática, el darle fin a la acción es voluntario también. Un claro ejemplo es el caminar, correr o masticar.

NEUROFISIOLOGIA UNIVERSIDAD PATRIA

Doble organización del sistema motor

Así como existen diferentes tipos de movimientos, en el sistema nervioso central existe una organización de estructuras que controlan esos movimientos: jerárquica y en paralelo. Organización jerárquica Se compone por vías descendentes y neuronas motoras, los movimientos son regidos por la médula espinal y el tronco del encéfalo. Los niveles superiores del sistema motor son: Corteza cerebral Dirige y planea los movimientos voluntarios y es un parte importante para pasar de pensamientos a acciones, interviene en movimientos desde sencillos hasta los más precisos. Está compuesta por la corteza motora primaria que se encarga de movimientos simples con estímulos leves y motora secundaria prepara los movimientos como respuesta a estímulos visuales, auditivos o táctiles. Influye de forma directa en la médula e indirecta en los centros del tronco encefálico. Tronco del encéfalo Controla la postura, el equilibrio, los movimientos dirigidos a objetos así como los movimientos de los ojos y la cabeza. Aquí se hallan los núcleos motores encargados de movimientos como la respiración, el mascar o la marcha. Médula espinal Forma respuesta refleja, defensiva. Aquí se dan los reflejos espinales que son respuestas simples, automáticas e involuntarias. Es lo que conocemos como arco reflejo la entrada de estímulos y la ejecución de una respuesta. Organización en paralelo A través del tronco encefálico llegan las señales por lo cual no da a entender que el sistema motor funciona también en paralelo lo cual proporciona un mejor procesamiento de la información. De esto se encajan los ganglios basales y el cerebelo. Cerebelo Interviene en movimientos, regula el equilibrio y la postura. Se divide en tres áreas según su función. a. Vestíbulo cerebelo que se encarga de recibir información de la cabeza y el equilibrio. b. Espino cerebelo este recibe información de la médula y de los patrones de movimiento generados en ella.

NEUROFISIOLOGIA UNIVERSIDAD PATRIA

Conclusión

El sistema motor es esa parte del sistema nervioso central encargada de dar respuesta a los estímulos externos o internos ya sea de forma voluntaria o de forma automática/refleja. También podemos aprender movimientos a forma de patrones rítmicos que después se harán de forma predeterminada en segundo plano por ejemplo el manejar y comer, nuestro acto voluntario seria el comer mientras que el manejar el acto rítmico. El sistema motor se encarga de coordinar músculos y movimientos, exactos y precisos así como rápidos y reflejos.