Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Endocrino: Función, Órganos y Hormonas, Diapositivas de Enfermería

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas y tejidos que segregan hormonas, sustancias químicas que regulan funciones vitales en el organismo. En este documento, aprenderemos sobre las principales glándulas endocrinas, sus hormonas y funciones.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 26/09/2022

paola-santiago-jacobo
paola-santiago-jacobo 🇲🇽

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA ENDOCRINO
DR. JOSÉ DE JESÚS GONZÁLEZ CURIEL
CIRUJANO GENERAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Endocrino: Función, Órganos y Hormonas y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

SISTEMA ENDOCRINO

DR. JOSÉ DE JESÚS GONZÁLEZ CURIEL CIRUJANO GENERAL

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino o también llamado

sistema de glándulas de secreción interna es el

conjunto de órganos y tejidos del organismo, que

segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas

, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan

algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema

de señales similar al del sistema nervioso, pero en

este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a

distancia, funciona exclusivamente por medio de

sustancias (señales químicas)

SISTEMA ENDOCRINO

Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino está constituido por

una serie de glándulas carentes de

ductos. Un conjunto de glándulas que se

envían señales químicas mutuamente son

conocidas como un eje ; un ejemplo es el

eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las

glándulas más representativas del sistema

endocrino son la hipófisis, la tiroides y la

suprarrenal

HIPOTALAMO

El hipotálamo produce en los núcleos supraópticos y paraventriculares la ADH (hormona antidiurética) o vasopresina, la cual se acumula en la neurohipófisis, desde donde es secretada. La vasopresina regula el balance de agua en el cuerpo actuando sobre los riñones La oxitocina es también producida por el hipotálamo y almacenada y liberada por la neurohipófisis

HIPOTALAMO

Aparte de las dos hormonas de acción directa mencionadas, el hipotálamo secreta diversas hormonas o factores que regulan la secreción de hormonas hipofisarias.

  • Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)actúa sobre la hipófisis, estimulando la producción y la liberación de la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). El balance de estas hormonas coordina el ciclo menstrual femenino y la espermatogénesis en los hombres.
  • (^) Hormona liberadora de tirotropina (TRH). Estimula la secreción de prolactina (PRL) y de tirotropina (TSH) por parte de la adenohipófisis.
  • (^) Hormona liberadora de corticotropina (CRH o CRF). Estimula la liberación de adrenocorticotropina (ACTH) y β-endorfina por parte de la adenohipófisis.
  • (^) Somatocrinina, hormona liberadora de somatotropina (STH) o factor liberador de hormona del crecimiento (GRF). Estimula la liberación de la hormona del crecimiento hipofisaria (GH).
  • (^) Somatostatina u hormona inhibidora de la liberación de somatotropina (GIH). Como su nombre indica, inhibe la secreción de somatotropina y de otras hormonas como la insulina, el glucagón, el polipéptido pancreático y la TSH.
  • (^) PIF (Factor inhibidor de la liberación de prolactina). Actúa en forma constante inhibiendo la secreción de prolactina hipofisaria.

HIPOFISIS

Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene forma ovalada con un diámetro anteroposterior de 8 mm, trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 500 miligramos, en la mujer 600 mg

HIPOFISIS

La hipófisis consta de tres partes:

  • (^) Lóbulo anterior o adenohipófisis
  • (^) Hipófisis medial o partes intermedia : produce

dos polipéptidos llamados melanotropinas u

hormonas estimulantes de los melanocitos, que

inducen el aumento de la síntesis de melanina de

las células de la piel.

  • (^) Lóbulo posterior o neurohipófisis : almacena a

las hormonas ADH y oxitocina secretadas por las

fibras amielínicas de los núcleos supraópticos y

paraventriculares de las neuronas del hipotálamo

ADENOHIPOFISIS

Las demás hormonas son hormonas tróficas que tienen su efecto en algunas glándulas endocrinas periféricas:

  • (^) Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina. Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides
  • (^) Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina. Estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales
  • (^) Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.
  • (^) Hormona estimulante del folículo (FSH). Complementa la función estimulante de las gónadas provocada por la (LH).

NEUROHIPOFISIS

La neurohipófisis tiene un origen embriológico diferente al del resto de la hipófisis, mediante un crecimiento hacia abajo del hipotálamo, por lo que tiene funciones diferentes. Por tanto, la neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo los núcleos hipotalamicos supraóptico y paraventricular secretan la ADH y la oxitocina respectivamente, que se almacenan en las vesículas de los axones que de él llegan a la neurohipófisis.

TIROIDES

La glándula tiroides es una glándula neuroendócrina, situada justo debajo de la nuez de Adán, junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo. La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

TIROIDES

La tiroides participa en la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T 4 ) y triyodotironina (T 3 ). Estas hormonas regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. El yodo es un componente esencial tanto para T 3 como para T 4. Las glándulas paratiroides ubicadas en la cara posterior de la tiroides sintetizan la hormona paratohormona que juega un papel importante en la homeostasis del calcio. La tiroides es controlada por el hipotálamo y la glándula pituitaria (o hipófisis).

TIROIDES

La hormona más importante que produce la tiroides contiene yodo y se llama tiroxina. Ésta tiene dos efectos en el cuerpo:

  • (^) Control de la producción de energía en el cuerpo: la tiroxina es necesaria para mantener la tasa metabólica basal a un nivel normal.
  • (^) Durante los años de crecimiento: mientras la hormona del crecimiento estimula el aumento de tamaño, la tiroxina hace que los tejidos vayan tomando la forma apropiada a medida que van creciendo. Es decir, la tiroxina hace que los tejidos se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas.

TIROIDES

La tiroides tiene la forma de una mariposa, de color gris rosada y está compuesta por dos lóbulos que asemejan las alas de una mariposa, un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo conectados por el istmo. La glándula está situada en la parte frontal del cuello a la altura de las vértebras C5 y T1, junto al cartílago tiroides, yace sobre la tráquea que rodea hasta alcanzar posteriormente al esófago y está cubierta por la musculatura pretiroidea, el músculo platisma (antiguamente llamado músculo cutáneo) del cuello, el tejido subcutáneo y la piel.