




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento abarca diversos temas relacionados con el sistema endocrino y la reproducción en la mujer. Incluye información sobre la pubertad, el ciclo menstrual y ovárico, el perfil del consejero en salud reproductiva, la definición y características de la mujer en edad fértil, la salud reproductiva, el riesgo reproductivo y sus factores, la planificación familiar y los métodos anticonceptivos, los procedimientos de enfermería en la atención prenatal, el parto y el puerperio, así como los cuidados al recién nacido. También se abordan temas de ginecología como las infecciones del aparato genital, los trastornos del ciclo menstrual y la menopausia. El documento proporciona una visión integral de estos aspectos fundamentales para la salud y el bienestar de la mujer.
Tipo: Tesis
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Módulo: Enfermería materno-infantil y obstetricia
1. Mensaje del Director General
CAPÍTULO I: Generalidades de la Carrera 1.1 Objetivo General de la Carrera
Proporcionar cuidados generales de enfermería a personas sanas o enfermas en los tres niveles de atención y participar en acciones derivadas de las funciones docente y administrativa, cuyo ámbito de competencia está determinado por la ejecución de intervenciones como resultado de la atención médica y de la aplicación del proceso de atención de enfermería, cuyas actividades están encaminadas a proteger, mantener, promover, mejorar o restablecer la salud acorde con los requerimientos, necesidades e interculturalidad de la población que atiende.
1.2 Competencias Transversales al Currículum () Competencias Genéricas Atributos Se autodetermina y cuida de sí*
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. Participa en prácticas relacionadas con el arte 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
CAPÍTULO II: Aspectos Específicos del Módulo
El módulo de Enfermería materno-infantil y obstetricia, se imparte en el quinto semestre y corresponde al núcleo de formación profesional, de la carrera Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Enfermería General. Comprende un conjunto de actividades orientadas a fomentar hábitos y estilos de vida saludables, que abarca desde la enfermería perinatal hasta la ginecológica, desarrollando procedimientos específicos en las áreas de hospitalización y utilizando soportes didácticos como medios para reforzar la educación sanitaria incluidos en los programas destinados a la salud materno-infantil, a fin de alcanzar las competencias para colaborar con el equipo de salud a reducir las probabilidades de enfermar o morir en esta etapa de la vida. Para ello, el módulo está conformado por tres unidades de aprendizaje. La primera unidad está diseñada para que el alumno adquiera las competencias necesarias para que con un enfoque multidisciplinario proporcione atención de enfermería perinatal, es decir; abarcando desde la etapa preconcepcional, la asistencia y cuidados en el embarazo, en el momento del parto, así como en el puerperio fisiológico. En la segunda unidad el alumno pondrá en práctica protocolos y procedimientos específicos para el cuidado mediato e inmediato del recién nacido sano y de bajo riesgo, que es el nivel de competencia que corresponde a este profesional de la salud, cuyo fin está orientado a favorecer la adaptación a la vida extrauterina del niño en las mejores condiciones de bienestar y salud. Finalmente la tercera unidad está destinada para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas para proporcionar atención de enfermería en los servicios de gineco-obstetricia, tanto en la consulta ginecológica como en los servicios de hospitalización, a fin de dar una respuesta oportuna, de calidad y segura a la mujer con trastornos ginecológicos o complicaciones perinatales. Cabe mencionar, que el módulo está organizado de la siguiente forma: una fase teórico-práctica de 180 horas curriculares dentro del plantel y una segunda fase de 117 horas de práctica clínica complementaria; en Unidades de Atención Médica del segundo y/o tercer nivel de atención o de especialidad en gineco-obstetricia. La contribución del módulo al perfil de egreso de la carrera en la que está considerado, incluye el desarrollo de competencias para proporcionar cuidados de enfermería al binomio madre/hijo en unidades médicas de gineco-obstetricia, a través de la ejecución de actividades de promoción de la salud, la planeación y ejecución de cuidados de enfermería tomando como referencia los protocolos de atención establecidos en las unidades de salud, actuando con responsabilidad, ética, principios, valores y aplicando siempre normas de control y seguridad en todos los procedimientos que realizará y en las áreas y escenarios, donde tendrá la oportunidad de trasladar el aprendizaje adquirido del aula a la vida real, que en conjunto, lo dotarán de los elementos que requiere para proporcionar atención holística con calidad y seguridad.
La formación profesional del PT y el PT-B, está diseñada con un enfoque de procesos, lo cual implica un desarrollo; sistemático, paulatino y progresivo que se ha ido desarrollando de lo general a lo particular. Este módulo tiene una relación directa con la base científica y metodológica que el alumno adquirió previamente en módulos teórico-prácticos de la formación profesional y de las ciencias médicas. Debido a la especificidad y delicadeza de los procedimientos que aquí se incluyen, este módulo se convierte en fundamental de la formación como enfermera (o) general, dado el tipo de población que atenderá, por lo tanto las competencias adquiridas serán sustantivas y frecuentemente serán empleadas durante su desempeño profesional. Además, estas competencias se complementan con la incorporación de otras competencias básicas, las profesionales y genéricas que refuerzan la formación tecnológica y científica, y fortalecen la formación integral de los educandos; que los prepara para comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad. La tarea docente en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, las que consistirán en la guía y acompañamiento de los alumnos durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptorías. Así mismo, se sugiere contextualizar la operación de este módulo a las necesidades y recursos propios de cada plantel, siempre y cuando se integren los elementos académicos determinados en los resultados de aprendizaje de cada módulo. Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación de los aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las acciones de mejora pertinentes. Cabe señalar que en esta sesión el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee mejorar su resultado, tendrá la oportunidad de entregar nuevas evidencias.
Nombre del Módulo Unidad de Aprendizaje Resultado de Aprendizaje Enfermería materno- infantil y obstetricia 180 horas
1. Atención de enfermería perinatal 105 horas 1.1 Realiza intervenciones de promoción de la salud, a partir del conocimiento de la situación epidemiológica y sanitaria de la atención materno-infantil en México. 10 horas 1.2 Describe la función y estructura de los aparatos reproductores femenino y masculino acorde con los órganos que los integran para identificar el proceso biológico que permite la concepción humana. 10 horas 1.3 Realiza actividades de promoción de la salud con enfoque en salud reproductiva y planificación familiar. 15 horas 1.4 Proporciona cuidados de enfermería de mediana complejidad a partir de la concepción, desarrollo fetal y embarazo, mediante el desarrollo de actividades de promoción de la salud y procedimientos específicos. 35 horas 1.5 Proporciona cuidados de enfermería de mediana complejidad durante el parto, nacimiento y puerperio fisiológico, desarrollando acciones interdependientes derivadas del plan terapéutico. 35 horas 2. Atención de enfermería al recién nacido sano y de bajo riesgo 35 horas 2.1 Proporciona cuidados de enfermería inmediatos y mediatos al recién nacido sano y de bajo riesgo, mediante la aplicación de protocolos establecidos y el desarrollo de acciones interdependientes. 25 horas
2.2 Realiza acciones de promoción para la salud, mediante la difusión de programas materno-infantil vigentes. 10 horas
3. Atención de enfermería en gineco-obstetricia 40 horas 3.1 Proporciona cuidados de enfermería de mediana complejidad a la mujer con complicaciones perinatales, con base en sus necesidades y el tratamiento médico indicado. 25 horas 3.2 Proporciona cuidados de enfermería de mediana complejidad a la mujer con trastornos ginecológicos, mediante el plan de cuidados y el tratamiento médico prescrito. 15 horas
Resultado de aprendizaje: 1.2 Describe la función y estructura de los aparatos reproductores femenino y masculino acorde con los órganos que los integran para identificar el proceso biológico que permite la concepción humana. 10 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.2.1 Identifica y describe en forma individual las funciones y estructuras de los siguientes aparatos reproductores, utilizando como medio un simulador o maniquí anatómico del cuerpo y esqueleto humano: Elementos del documento escrito Aparato reproductor femenino Aparato reproductor masculino Documento escrito que incluya descripción e ilustraciones relativas a funciones y estructuras de los aparatos reproductores femenino y masculino. 5% A. Descripción de la anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino. Órganos externos Vulva Mamas Órganos internos Ovarios Trompas de Falopio Útero Vagina Pelvis Divisiones y mediciones pélvicas Tipos de pelvis Sistema endocrino en la reproducción La pubertad en la vida reproductiva de la mujer Fases del ciclo menstrual y ovárico B. Descripción de la anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino. Órganos externos Pene Escroto Órganos internos Testículos Glándulas anexas Sistema endocrino en la reproducción La pubertad en la vida reproductiva del hombre Hipófisis Espermatogénesis C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
1.3 Realiza actividades de promoción de la salud con enfoque en salud reproductiva y planificación familiar. 15 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.3.1 Realiza la práctica núm. 1 “Promoción de la salud reproductiva”, considerando los siguientes elementos: Factores de riesgo en salud reproductiva Orientación y apoyo educativo Planificación familiar Reporte de la práctica núm. 1. 15% A. Descripción del proceso de orientación-consejería. Perfil del consejero Establecer comunicación clara y concreta acorde con las características del usuario Observador Hacer preguntas relevantes Saber escuchar Intercultural Empático Honestidad para referir a otro nivel en caso necesario Orientación-consejería Definición Objetivo Proceso de análisis y comunicación B. Promoción de la salud reproductiva. Mujer en edad fértil Definición Características Salud reproductiva Definición Objetivo Concepto salud sexual Derechos de las y los usuarios de servicios de salud reproductiva Riesgo reproductivo Concepto Objetivos
Información al público sobre métodos permanentes de planificación familiar Oclusión tubaria bilateral Vasectomía Anticoncepción de emergencia Legislación sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Prevención de embarazos no deseados Promoción de sexo seguro D. Descripción de métodos de reproducción asistida. Esterilidad Definición Causas Estudios de la pareja estéril Cuestiones bioéticas y legales en las técnicas de reproducción asistida Inseminación artificial Fertilización "in vitro" C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
1.4 Proporciona cuidados de enfermería de mediana complejidad a partir de la concepción, desarrollo fetal y embarazo mediante el desarrollo de actividades de promoción de la salud y procedimientos específicos. 35 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.4.1 Realiza la práctica núm. 2 Asistencia de enfermería durante el control del embarazo, mediante el desarrollo de las siguientes actividades: Factores de riesgo Promoción y orientación para la salud Control prenatal Plan de cuidados de enfermería Plan de cuidados de enfermería. Reporte de la práctica núm. 2. 20% A. Descripción de la concepción humana. Generalidades de la genética y genes Cromosomas y determinación del sexo Fecundación Concepto Etapas del proceso Implantación del blastocisto Diferenciación celular Membranas fetales y líquido amniótico Funciones de la placenta Cordón umbilical Circulación fetal B. Promoción para la salud del producto de la concepción. Definición Embrión Feto Características del desarrollo embrionario y fetal 0 a 3 semanas después de la concepción 4 a 8 semanas 9 a 12 semanas