¡Descarga Sistema Endocrino: Función, Hormonas y Glándulas y más Diapositivas en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!
Sistema endócrinoSistema endócrino
Integrantes:
Mayra López Vargas
Aldo Hernández Gutiérrez
Arturo María Uribe
Integrantes:
Mayra López Vargas
Aldo Hernández Gutiérrez
Arturo María Uribe
Sistema endocrino
- (^) Son las hormonas y las glándulas. Como mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transfieren información e instrucciones de un conjunto de células a otro. Esta constituido por las células endocrinas, caracterizadas funcionalmente por la secreción de hormonas.
- (^) Estas células las encontramos reunidas en forma de glándula o dispersas en el seno de los tejidos. Algunas neuronas también secretan hormonas denominadas células neurosecretoras.
2.1. Glándulas y hormonas. Tipos de glándulas.
- (^) Glándulas endocrinas.
- (^) Las glándulas endocrinas son las llamadas glándulas cerradas y son las que producen en su interior las hormonas que se filtran a unos capilares para después pasar a un órgano concreto.
- (^) Glándulas exocrinas.
- (^) También son conocidas como glándulas abiertas Este tipo de glándulas puede encontrarse en todo el organismo e incluso en los tejidos y filtran sustancias químicas no hormonales, como pueden ser las enzimas.
- (^) Estas glándulas están conectadas o a órganos huecos o a la superficie de tejidos como la piel y excretan fluidos como el sudor al exterior del organismo.
- (^) Glándulas mixtas.
- (^) Son las encargadas de producir sustancias que son secretadas a la corriente sanguínea o al exterior del organismo.
2.1.1. Neurotransmisores
- (^) Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se
encargan de la transmisión de las señales desde una neurona
hasta la siguiente a través de las sinapsis. También se
encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras,
donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Ellos y
sus parientes cercanos son producidos en algunas glándulas
como las glándulas pituitaria y adrenal.
- (^) Dopamina:
- (^) Es un neurotransmisor inhibitorio, lo cual significa que cuando encuentra su camino a sus receptores, bloquea la tendencia de esa neurona a disparar. La dopamina esta fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro.
- (^) Norepinefrina:
- (^) La norepinefrina esta fuertemente asociada con la puesta en "alerta máxima" de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en el sistema nervioso simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo.
- (^) Acetilcolina:
- (^) Es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM.
2.1.2. Fisiología de las glándulas de importancia para la reproducción.
- (^) Hipófisis.
- (^) Glándula pituitaria o hipófisis. Es una estructura formada por dos lóbulos íntimamente desarrollados que parten del cerebro, concretamente del hipotálamo, que a su vez sintetiza precursores hormonales que se almacenaran y afectaran en la hipófisis.
- (^) Adenohipófisis.
- (^) Es una glándula complementaria situada en la región anterior de la hipófisis, respecto a un eje de coordenadas en el cual la hipófisis se encuentra en una posición superior, recibe este prefijo dada la procedencia de esta, y también por que guarda estrecha relación con las hormonas segregadas por la hipófisis.
2.1.2. Fisiología de las glándulas de importancia para la reproducción.
- (^) Testículo. Los testículos son glándulas de doble función:
- (^) Endocrina: En la mantención del aparato sexual masculino en condiciones adecuadas para asegurar el éxito de la reproducción.
- (^) Exocrina: Con formación de gametos vivos y fértiles. Las hormonas sexuales se forman en los testículos bajo la influencia de las gonadotrofinas (FSH y hormona estimulante de las células intersticiales – ICSH-), de la pituitaria anterior. A su vez la tasa de secreción de gonadotrofinas se halla controlada por los andrógenos y estrógenos, un exceso de estos últimos da lugar a la disminución de la producción de gonadotrofinas. La hormona masculina (andrógeno testicular) actúa en el interior del testículo y en todo el organismo, es esencial en el comienzo y mantenimiento de la espermatogénesis y es responsable del impulso sexual o libido en el macho y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
2.1.2. Fisiología de las glándulas de importancia para la reproducción.
- (^) Epidídimo. Próstata:
- (^) Localizada sobre el cuello de la vejiga y comienzo de la uretra, ventral al recto, es bilobulada. Formada por dos lóbulos laterales y un istmo que los conecta La próstata elabora una proteína conjugada llamada antiaglutinina cefálica que previene la aglutinación. Ampollas:
- (^) Agrandamiento fusiforme del conducto deferente, con proliferación glandular en su mucosa. Secretan ácido cítrico, fructosa y ergotionina.
2.1.2. Fisiología de las glándulas de importancia para la reproducción.
- (^) Ovarios. Glándulas gonadales femeninas que producen las hormonas sexuales femeninas o estrógenos. Los ovarios son los responsables de la función reproductora de la hembra Las principales hormonas son:
- (^) La hormona hipofisaria FSH: favorece el desarrollo de los folículos que liberan estrógenos (encargados de preparar a la hembra para la copula).
- (^) La hormona hipofisaria : provoca la ovulación y la latinización de los folículos maduros, los cuales comienzan a sintetizar progesterona que prepara al animal para la maternidad, favorece el diestro y desarrolla las mamas. También sintetizan relaxina que favorece la relajación de la estructura genital en el momento del parto.
- (^) Progesterona: La principal fuente son las células luteínas del CL, los efectos se observan luego de la exposición prolongada del órgano blanco a los estrógenos. En animales preñados también es secretada por la placenta En ovinos y equinos la progesterona también es secretada por la unidad feto placentaria en cantidades suficientes como para no ser necesaria la presencia del cuerpo lúteo a partir de la mitad de la gestación.
2.1.3. Hormonas de origen neuronal.
- (^) Inhibina:
- (^) Es una hormona proteica de origen gonadal que juega un importante rol en la regulación de la secreción de FSH. La fuente de inhibina es la célula de la granulosa de los folículos en crecimiento.
- (^) Activina:
- (^) Hormona proteica que estimula la secreción de FSH, actúa aumentando la secreción de FSH y estimulando su síntesis en la hipófisis.
- (^) Folistatina:
- (^) Proteína que tiene alta afinidad de unión con la activina y la inactiva.
- (^) Prolactina:
- (^) Hormona de acción luteotrópica principalmente en la oveja.
- (^) Relaxina:
- (^) Es sintetizada por el cuerpo lúteo en cerdas y vacas y por la unidad fetoplacentaria en conejas, yeguas y gatas. La relaxina tiene un efecto sinérgico para mantener quiescente el útero durante la gestación.
2.1.4. Hormonas gonadales. Las gónadas, sometidas a la influencia de la hipófisis, producen hormonas que controlan el desarrollo sexual y los distintos procesos implicados en la reproducción. Las hormonas testiculares controlan la formación de esperma en los testículos y la aparición de los caracteres sexuales secundarios masculinos. Las hormonas ováricas se sintetizan sobre todo en los folículos del ovario. Estas hormonas, llamadas estrógenos, son producidas por células granulosas, y en este grupo se incluyen el estradiol, la más importante, y la estrona, cuya composición química está relacionada con la el estradiol, y cuya función es similar a la de éste, pero menos potente.
2.2. Fisiología de las glándulas. Las glándulas adrenales en los animales son el equivalente de las glándulas suprarrenales de los humanos. Las glándulas adrenales poseen una porción interna o medula y una porción externa o corteza. Son glándulas endocrinas compuestas por distintos tipos de tejido La médula secreta la hormona adrenalina como respuesta al estrés. También secreta la hormona noradrenalina, que mantiene normal la circulación de la sangre. La corteza secreta un gran número de hormonas esteroides, una de las más importantes es la aldosterona, que regula el balance de agua y sales en el cuerpo. El cortisol y la corticosterona regulan el metabolismo de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.
2.2. Fisiología de las glándulas.
- (^) Hipotálamo:
- (^) Se encuentra como previamente habíamos dicho en el diencéfalo y segrega neuro hormonas llamadas factores liberadores e inhibidores, que actúan sobre la hipófisis liberando o inhibiendo la secreción de hormonas.
- (^) Neurohipofisis:
- (^) Que segrega la vasopresina y la oxitócica.
- (^) Adenohipófisis:
- (^) Segrega la hormona estimulante de la tiroides, la estimulante del folículo, la hormona luteinizate la hormona adenocorticotropa la hormona del crecimiento y la prolactina.
- (^) Lóbulo medio:
- (^) Segrega la hormona estimulante de los melanocitos.
- (^) Glándulas suprarrenales:
- (^) Segrega aldosterona, cortisol, adrenalina y noradrenalina.
2.1.3. Hormonas de origen neuronal
- (^) Son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Ellos y sus parientes cercanos son producidos en algunas glándulas como las glándulas pituitaria y adrenal. En este capítulo, revisaremos algunos de los neurotransmisores más significativos.
- (^) La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto. Fue aislado en 1921 por in biólogo alemán llamado Otto Loewi, quien ganó posteriormente el premio Nobel por su trabajo. La acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM.