Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Endocrino: Órganos, Hormonas y Patologías, Apuntes de Enfermería

Este documento proporciona una descripción detallada del sistema endocrino, incluyendo los principales órganos que lo componen, las hormonas que producen y las principales patologías asociadas. Se aborda el hipotálamo, la glándula pituitaria, la glándula tiroides, las glándulas paratiroides, el timo, las glándulas suprarrenales, el páncreas, el hígado y las gónadas. Se explican las funciones de cada una de estas glándulas endocrinas, así como las enfermedades y trastornos que pueden afectarlas, como el bocio, el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, el cáncer de tiroides, el hiperparatiroidismo, el síndrome de digeorge, la enfermedad de addison, la diabetes, la cirrosis hepática y los trastornos gonadales. Este documento proporciona una visión general completa del sistema endocrino y sus implicaciones en la salud, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de medicina, enfermería y ciencias de la salud.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/11/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

5 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
RADADIOLOGIA ITEC
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
SISTEMA ENDOCRINO
Integrantes:
Fonseca Millán Victoria
García Parente Elba
Lizárraga Medina Carey
Pérez Vargas Erika
Rangel Peraza Raquel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Endocrino: Órganos, Hormonas y Patologías y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

RADADIOLOGIA ITEC

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

SISTEMA ENDOCRINO ”  (^) Integrantes:  (^) Fonseca Millán Victoria  (^) García Parente Elba  (^) Lizárraga Medina Carey  (^) Pérez Vargas Erika  (^) Rangel Peraza Raquel

SISTEMA ENDOCRINO

 (^) El sistema endocrino es el conjunto de órganos que producen y segregan sustancias que funcionan como mensajeras químicos que llamamos hormonas y se dirigen a diferentes partes del cuerpo que su función es regular y coordinar las acciones de muchos órganos.

HIPOTALAMO  (^) El hipotálamo tiene muchas funciones. Destaca que desempeña un papel importante en la producción de hormonas. Ayuda a estimular muchos procesos importantes en el cuerpo.  (^) Hormona antidiurética (ADH ): Es producida por el hipotálamo en los núcleos supraópticos y paraventriculares y se acumula en la neurohipófisis que la secreta. Esta hormona se libera cuando se produce una disminución del volumen del plasma o por el aumento de la osmolaridad (concentración del plasma) del mismo.

HIPOTALAMO  (^) Hormona vasopresina es la encargada de regular el balance de agua por lo que actúa sobre los riñones y es importante para la regulación de la presión arterial.  (^) Sus funciones principales son:  (^) - Aumentar la reabsorción de agua y evitar la pérdida de agua por problemas gástricos actuando sobre la porción final del túbulo distal y los tubos colectores renales.  (^) - La reabsorción de agua provocará: Retención de agua desde los riñones para excretar únicamente la cantidad justa para eliminar los productos de desecho  (^) - Aumento del volumen sanguíneo

HIPOFISIS  (^) La Glándula Pituitaria su función es producir distintas hormonas. Está ubicada en la “silla turca”, justo debajo del cerebro, en la base del cráneo, desde donde conecta con el hipotálamo a través del tallo hipofisario.  (^) Algunas patologías que presentan la Glándula Pituitaria  (^) • Tumores: adenomas, craneofaringiomas.

  • Quistes
    • Inflamaciones: hipofisitis, tuberculosis. • Patología vascular: hemorragias.

GLANDULA PITUITARIA  (^) La adenohipófisis se producen y segregan 6 hormonas diferentes  (^) Gh u hormona de crecimiento : Es fundamental para el crecimiento lineal durante la infancia y la adolescencia y también necesaria para el mantenimiento de la salud y el bienestar durante la edad adulta.  (^) • TSH u hormona estimulante del tiroides : Es esencial para la regulación de la glándula tiroides.  (^) • LH y FSH u hormonas reguladoras de las gónadas : Es responsables del correcto funcionamiento de los ovarios en las mujeres y los testículos en los varones.  (^) • ACTH u hormona reguladora de la corteza suprarrenal : Es esencial en el mantenimiento del equilibrio metabólico.  (^) • PROLACTINA : Es necesaria para la lactancia e influye también en la función sexual.  (^) En la neurohipófisis se liberan 2 hormonas que previamente se han segregado en el hipotálamo y han sido transportadas a través del tallo hipofisaria.  (^) Vasopresina u hormona antidiurética (ADH): regula la cantidad de orina que eliminan nuestros riñones permiten que estos ahorren agua, evitando así que orinamos de manera continua.  (^) Oxitocina : aumenta la fuerza de las contracciones del útero durante la fase final del parto y también facilita la lactancia.

GLANDULAS SALIVALES  (^) Las glándulas parótidas son seis y su principal función es producir saliva.  (^) Dos parótidas : son las glándulas de mayor tamaño, están dispuestas bilateralmente justo detrás del ángulo de la mandíbula, por debajo y delante de los oídos. Son las que producen más cantidad de saliva.  (^) Dos submandibulares : se sitúan en el suelo de la boca. Se encuentran envueltas de tejido conjuntivo.  (^) Dos sublinguales : situadas a una profundidad mayor en el suelo de la cavidad oral a posterior. Su forma es irregular y de un tamaño aproximado al de una nuez.  (^) Las patologías que pueden traer problemas en la salud son las infecciones, la obstrucción y el cáncer, los problemas también pueden deberse a otros trastornos, tales como las paperas o el síndrome de Sjögren

TIROIDES  (^) Anatomía:  (^) La glándula tiroides es un órgano situado en la región anterior del cuello.  (^) Consta de dos lóbulos simétricos adosados a los lados de la tráquea y la laringe que están unidos entre sí por el istmo.  (^) El tiroides pesa unos 20 g en el adulto sano.

GLANDULAS TIROIDES  (^) Las hormonas tiroideas son determinantes para el desarrollo tanto mental como somático del niño y para la actividad metabólica del adulto.  (^) Las hormonas tiroideas ejercen su acción tras su introducción en el interior de la célula.  (^) Las hormonas es la tiroxina (T4), que corresponde al 93% de hormona secretada por la glándula tiroides, y la 3, 5, 3´-triyodotironina (T3). Ambas están compuestas por dos anillos bencénicos unidos por un puente de oxígeno, uno de los cuales tiene una cadena de alanina y otro un grupo fenilo.

GLANDULAS TIROIDES  (^) Patologías de las glándulas  (^) Bocio: Agrandamiento de la tiroides  (^) Hipertiroidismo: Cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de lo que su cuerpo necesita  (^) Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea  (^) Cáncer de tiroides  (^) Nódulos: Bultos en la tiroides  (^) Tiroiditis: Hinchazón de la tiroides

GLANDULAS PARATIRODES  (^) Función principal de las hormonas de las glándulas paratiroides  (^) hormona paratiroidea (PTH) representa un potente mecanismo para el control de las concentraciones extracelulares de calcio y fosfato al regular la reabsorción intestinal, la excreción renal y el intercambio de estos iones entre el liquido extracelular y el hueso

 (^) La hipersecreción de PTH causa una reabsorción rápida de sales de calcio en los huesos, produciendo hipercalcemia en el líquido extracelular; por el contrario, la hipofunción de las paratiroides da lugar a hipocalcemia.

GLANDULAS PARATIROIDES  (^) Patologías de las glándulas paratiroides  (^) Hiperparatiroidismo : Si segregan demasiada PTH, el nivel de calcio en la sangre aumenta.  (^) Un tumor benigno en las paratiroides aumenta su actividad. En otros casos, el exceso de hormonas puede provenir de glándulas paratiroides aumentadas de tamaño.  (^) cáncer.  (^) Hipoparatiroidismo: cuando no se produce suficiente cantidad de PTH, el cuadro se denomina La sangre tendrá muy poco calcio y una excesiva cantidad de fósforo.

GLANDULA TIMO  (^) Hormonas que se producen  (^) La timulina , se une ávidamente a los receptores de los linfocitos inmaduros para inducir la síntesis de marcadores de superficie de células T.  (^) El factor humoral tímico , es esencial para la diferenciación y expansión clonal de linfocitos T.  (^) La timopoyetina , promueve la diferenciación de los timocitos, aunque puede tener otras funciones no directamente relacionadas con el sistema inmunitario.  (^) A la timosina , se le habían atribuido varios efectos inmunomoduladores. En la actualidad se ha demostrado que aparece como una molécula la protimosina, la cual actúa como un péptido señal, cuyo objeto diana es el núcleo.  (^) No se encuentra confinada al timo y aunque pueda jugar un papel en la replicación del ADN no existen pruebas de que sea liberada de la célula por lo que probablemente no tenga ningún efecto paracrino en el timo, sino autocrino

GLANDULA TIMO  (^) Las lesiones morfológicas del timo se asocian a varios procesos generales cuya naturaleza varía, pudiendo ser inmunitaria, hematológica, neoplásica, infecciosa, y endocrina.  (^) Las alteraciones del propio timo son poco variadas y se pueden clasificar en:  (^) Trastornos del Desarrollo: Hipoplasia o aplasia del timo en el Síndrome de DiGeorge que provoca la ausencia completa o un déficit grave de la inmunidad celular asociada, a menudo, a hipoparatirodismo, defectos del corazón, grandes vasos y de otros lugares.  (^) Quistes del Timo: lesiones raras de no más de 4 cm que constituyen hallazgos quirúrgicos o necrológicos. Es raro que deformen el contorno del timo y carecen de trascendencia clínica.  (^) Timomas: tumores del timo formados por células epiteliales, normalmente presentan un fondo escaso o abundante de células T inmaduras (timocitos), que son masas lobuladas de 15 a 20 cm. Los timomas pueden dividirse en 2 grupos