






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informacion sacada en barias fientes de internet
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema endocrino de los animales está constituido por las células endocrinas, caracterizadas funcionalmente por la secreción de hormonas. Estás células las encontramos reunidas en forma de glándula o dispersas en el seno de los tejidos. Algunas neuronas también secretan hormonas denominadas células neurosecretoras. El sistema nervioso de los animales da lugar a acciones muy concretas y muy rápidas, sin embargo el sistema endocrino da lugar a unas acciones crónicas, lentas y difusas y controlan métodos como metabolismo, crecimiento, etc. Sistema endocrino y las principales glándulas endocrinas en animales
Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Ellos y sus parientes cercanos son producidos en algunas glándulas como las glándulas pituitaria y adrenal. ¿Cómo se producen los Neurotransmisores? Los Neurotransmisores suelen producirse a partir del metabolismo de las proteínas, es decir, a partir de aminoácidos esenciales obtenidos de la dieta y siempre en presencia de cofactores enzimáticos que facilitan la reacción bioquímica. Por Ej: Serotonina y Melatonina, a partir del Triptófano, Dopamina a partir de la Tirosina, aminoácido esencial obtenido a partir de la Fenilalanina, GABA a partir de la Glutamina y Taurina, etc. La Serotonina, proviene de la hidroxilación del Triptófano mediante la acción de la Triptófano-hidroxilasa, que produce 5HTP ( 5 hidroxitriptófano) , enzima cuyo cofactor es el SAMe. El 5HTP es descaboxilado mediante la 5HTP descarboxilasa donde se utilizan como cofactores, la Vit B6, y Mg. Produciendo la Serotonina primero y la Melatonina después. Los niveles de Serotonina están regulados por la captación de Trip. y por la acción de la MAO (monoaminoxidasa) intraneuronal que regula su recaptación. Por tanto un aumento de Triptófano y una inhibición de la MAO pueden aumentar la concentración del neurotransmisor en el cerebro. La Serotonina no puede absorberse vía enteral así que es necesaria siempre la presencia de sus precursores, Triptófano o 5HTP, además de las enzimas con sus cofactores correspondientes. El 90% de la Serotonina se produce en el intestino y la que se produce en el cerebro es a través del transporte del tryptófano acumulado en el hígado junto con la Albúmina, proteína sintetizada a nivel hepático. A nivel intestinal, promueve el peristaltismo y actividad del sistema inmunitario pero a nivel cerebral promueve los estados de conducta relacionados con la tranquilidad, sosiego y bienestar. La Dopamina se obtiene a partir del aminoácido esencial Fenilalanina capturado de la alimentación, se hidroxila para formar Tirosina que por medio de la tirosina hidroxilasa se
Son los esteroides: glucocorticoides, mineralcorticoides, andrógenos, progesterona y estrógenos. Todas las hormonas son transportadas por la sangre desde la glándula hasta ciertos órganos o tejidos, en los cuales hay receptores específicos; producen modificaciones mediante varios mecanismos de acción:
Las gonadotropinas hipofisiarias son hormonas producidas en la adenohipófisis que actúan sobre las gónadas (ovarios y testículos) y están directamente relacionadas con la reproducción. Entre ellas se encuentran: Hormona estimulante del folículo (FSH): En la hembra, estimula el crecimiento y maduración de los folículos ováricos y la producción de estrógenos. En los machos, estimula la espermatogénesis. Hormona luteinizante (LH): En la hembra, produce la maduración de los folículos y la ovulación. También influye en la formación y función del cuerpo lúteo. En los machos, induce la producción de testosterona. Prolactina (PRL) u Hormona Luteotropa (LTH): Estimula la producción de leche por la glándula mamaria. Mantiene el cuerpo lúteo y estimula la secreción de progesterona. También intensifica los instintos y la conducta materna. Hormona Adenocorticotropa (ACTH): Estimula la síntesis de glucocorticoides y de andrógenos. Hormonas Gonadales y su Función en la Reproducción Las hormonas secretadas por las gónadas (ovario y testículo) de carácter sexual son los estrógenos, la progesterona y los andrógenos. Otras hormonas que intervienen en la reproducción son la relaxina y la inhibina. Estrógenos Son los principales responsables del comportamiento de celo y preparan al aparato genital de la hembra para recibir el órgano copulador del macho. Intervienen en la manifestación de las
Las GLÁNDULAS ENDOCRINAS o de secreción interna no poseen conducto secretorio y vierten en la sangre sus productos u hormonas (significan excitar o despertar), que son mensajeros internos esenciales para modificar la actividad en órganos diferentes a los que las originan. Los mensajeros químicos externos se denominan feromonas. El sufijo trófico indica nutrición. Las hormonas según su naturaleza química se clasifican en: