Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Aparato Digestivo: Funciones, Órganos y Procesos, Apuntes de Biología Humana

El aparato digestivo humano, sus órganos y funciones, incluyendo el movimiento, jugos digestivos y la descomposición química de alimentos. Aprende cómo se transportan alimentos a través del tracto gastrointestinal y cómo funciona el proceso digestivo en detalle.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona el proceso digestivo para descomponer químicamente los alimentos?
  • ¿Cómo desempeñan diferentes órganos del aparato digestivo un papel en el proceso digestivo?
  • ¿Cómo se transportan los alimentos a través del tracto gastrointestinal?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/11/2020

maria-vera-13
maria-vera-13 🇦🇷

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Ciencias Biológicas
Tema: Sistema Digestivo
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA e INVESTIGACIÓN
MINISTERIO DE SALUD C.A.B.A
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA
INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD
CARRERA TÉCNICOS EN FARMACIA HOSPITALARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Aparato Digestivo: Funciones, Órganos y Procesos y más Apuntes en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

Materia: Ciencias Biológicas Tema: Sistema Digestivo

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA e INVESTIGACIÓN MINISTERIO DE SALUD C.A.B.A DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD CARRERA TÉCNICOS EN FARMACIA HOSPITALARIA

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, parte de la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo. El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso. Las bacterias en el tracto gastrointestinal, también llamadas flora intestinal o microbiota, ayudan con la digestión. Partes de los sistemas nerviosos y circulatorios también ayudan. Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe cada día.

¿Por qué es importante la digestión?

La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua son nutrientes. El aparato

¿Cómo se transportan los alimentos a través del tracto

gastrointestinal?

Los alimentos son transportados a través del tracto gastrointestinal mediante un proceso llamado peristalsis. Los órganos grandes y huecos del tracto gastrointestinal contienen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento empuja los alimentos y los líquidos a través del tracto gastrointestinal y mezcla el contenido dentro de cada órgano. El músculo detrás de los alimentos se contrae y empuja los alimentos hacia adelante, mientras que el músculo que está frente a los alimentos se relaja para permitir que los alimentos se movilicen. Boca —Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto gastrointestinal cuando una persona come. Cuando la persona traga, la lengua empuja los alimentos hacia la faringe. Un pequeño colgajo de tejido, llamado epiglotis, se pliega sobre la tráquea para evitar que la persona se ahogue y así los alimentos pasan al esófago. Esófago — Una vez que la persona comienza a tragar, el proceso se vuelve automático. El cerebro envía señales a los músculos del esófago y la peristalsis empieza. Esfínter esofágico inferior —Cuando los alimentos llegan al final del esófago, un anillo muscular llamado el esfínter esofágico inferior se relaja y permite que los alimentos pasen al estómago. Este esfínter usualmente permanece cerrado para evitar que lo que está en el estómago fluya de regreso al esófago. Estómago —Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos del estómago mezclan los alimentos y el líquido con jugos digestivos. El estómago vacía lentamente su contenido, llamado quimo, en el intestino delgado. Intestino delgado —Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos con jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia adelante para continuar el proceso de digestión. Las paredes del intestino delgado absorben el agua y los nutrientes digeridos incorporándolos al torrente sanguíneo. A medida que continúa la peristalsis, los productos de desecho del proceso digestivo pasan al intestino grueso. Intestino grueso —Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen partes no digeridas de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del tracto gastrointestinal. El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos a heces. La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto. Recto —El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta que las empuja fuera del ano durante la defecación.

¿Cómo funciona el aparato digestivo para descomponer

químicamente los alimentos en pequeñas partes que el

cuerpo puede usar?

A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando:

  • movimientos, como masticar, exprimir y mezclar
  • jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas Boca —El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La saliva también tiene una enzima que comienza a descomponer químicamente los almidones en los alimentos. Esófago —Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el estómago. Estómago —Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos. Páncreas —El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos llamados conductos. Hígado —El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado para ser usada. Vesícula biliar —La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares. Intestino delgado —El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. El intestino delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos. El intestino delgado también absorbe agua con otros nutrientes. Intestino grueso —En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K. Los productos de desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se convierten en heces.
  • Ácinos pancreáticos
  • Islotes de Langerhans Los ácinos producen enzimas digestivas. Los islotes producen hormonas. El páncreas secreta enzimas digestivas al duodeno y hormonas al torrente sanguíneo. Las enzimas digestivas (como la amilasa, la lipasa y la tripsina) son liberadas por las células de los ácinos y circulan por el interior del conducto pancreático. El conducto pancreático se une al colédoco en el esfínter de Oddi, por el cual ambos desembocan en el duodeno. Las enzimas son secretadas normalmente en forma inactiva; solo se activan cuando alcanzan el tubo digestivo. La amilasa digiere los carbohidratos, la lipasa digiere las grasas y la tripsina digiere las proteínas. El páncreas también secreta grandes cantidades de bicarbonato sódico, que protege el duodeno porque ejerce una acción neutralizadora sobre el ácido procedente del estómago. Anatomía del páncreas Las tres hormonas producidas por el páncreas son
  • Insulina
  • Glucagón
  • Somatostatina La insulina disminuye el nivel de azúcar (glucosa) en sangre, ya que transporta el azúcar hacia el interior de las células. El glucagón aumenta el nivel de azúcar (glucosa) en sangre mediante la estimulación del hígado para que libere sus reservas. La somatostatina evita la liberación de las otras dos hormonas.

Hígado: El hígado es un órgano de gran tamaño que realiza múltiples funciones; solo algunas de ellas están relacionadas con la digestión. Los nutrientes que proceden de los alimentos son absorbidos por la pared intestinal, irrigada por numerosos vasos sanguíneos muy finos (capilares). Los capilares transportan los nutrientes absorbidos hasta las venas que, a su vez, se unen a venas mayores y, finalmente, penetran en el hígado formando la vena porta. La sangre procedente de la vena porta se procesa de dos formas:

  • Se eliminan de la sangre las bacterias y otras partículas extrañas absorbidas desde el intestino.
  • Muchos de los nutrientes absorbidos desde el intestino sufren una descomposición adicional gracias a la cual podrán ser utilizados por el organismo. El hígado realiza el procesamiento necesario a gran velocidad y conduce la sangre, cargada de nutrientes, a la circulación general. El hígado produce casi la mitad del colesterol del organismo. El resto proviene de los alimentos. La mayor parte del colesterol fabricado en el hígado se utiliza para la producción de bilis, un líquido espeso, viscoso y de color amarillo verdoso que ayuda a la digestión. El colesterol también es necesario para sintetizar ciertas hormonas, incluidos los estrógenos, la testosterona y las hormonas suprarrenales, y es un componente esencial de todas las membranas celulares. El hígado elabora otras sustancias, entre ellas las proteínas que el organismo necesita para llevar a cabo sus funciones. Por ejemplo, los factores de la coagulación son proteínas necesarias para detener los sangrados. La albúmina es una proteína necesaria para mantener la presión de los líquidos en el torrente sanguíneo. Los azúcares son almacenados en el hígado en forma de glucógeno y posteriormente descompuestos y liberados al torrente sanguíneo en forma de glucosa a medida que el organismo la necesita, como ocurre, por ejemplo, durante el sueño, cuando una persona pasa muchas horas sin comer y los niveles de azúcar en sangre se vuelven demasiado bajos. El hígado también descompone sustancias nocivas o tóxicas (toxinas) absorbidas desde el intestino o producidas en otras partes del organismo, y las excreta luego como subproductos inocuos a la bilis o la sangre. Los subproductos excretados a la bilis pasan al intestino y son eliminados del organismo en las heces. Los subproductos excretados a la sangre son filtrados por los riñones y posteriormente eliminados del organismo en la orina. El hígado también altera químicamente (metaboliza) los fármacos con frecuencia inactivándolos o haciendo más fácil su excreción. El hígado recibe sangre directamente de los intestinos y también del corazón, como lo hacen todos los demás órganos. La sangre de los intestinos contiene casi todo lo absorbido por estos, incluyendo nutrientes, fármacos y a veces toxinas. Esta sangre fluye a través de diminutos capilares de la pared intestinal hacia el interior de la vena porta, que desemboca en el hígado.

sales biliares pasan por este ciclo unas 10 o 12 veces al día. Cada vez, pequeñas cantidades de sales biliares escapan a la absorción y alcanzan el intestino grueso, donde son descompuestas por las bacterias. Algunas sales biliares son reabsorbidas en el intestino grueso y el resto se excreta en las heces. Aunque la vesícula biliar cumple una función, no es un órgano imprescindible. Si se extirpa la vesícula biliar (por ejemplo, como tratamiento quirúrgico de la colecistitis), la bilis puede pasar directamente desde el hígado al interior del intestino delgado. Bibliografía Manual Merck National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIH)