Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema derecho de los procesos, Monografías, Ensayos de Derecho Contractual

El ran es el sistema de derechos cuyo lugar de específico axioma es del 2024 para un resultado más recientemente relativo

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 14/04/2025

jonatan-alberto-pedrozo-calderon
jonatan-alberto-pedrozo-calderon 🇵🇪

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL III
Duración: 180 minutos
Facultad Ciencias empresariales Escuela Administración
Ciclo VIII Semestre 2023-1
Asignatura Gestión de Proyectos
I. PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR: “Estudio de caso”
II. DESIGNACIÓN: Individual.
III. DESCRIPCIÓN: CHAUCA BUIZA ROSALINDA MARIA
IV. INSTRUCCIONES GENERALES
Lee detenidamente el caso empresarial presentado a continuación. Analiza la información y
realiza las actividades.
Caso: CAPITAL
El directorio de la empresa “Capital”, ha decidido contratar a un gerente general a raíz de los
últimos resultados, en donde se encontró un desbalance en todas las áreas. Ante ello
solicitaron un requerimiento a Gestión Talento Humano un profesional que cumpla con el
perfil y que tenga claro cómo resolver los problemas de gestión que tiene la empresa.
Finalmente decidieron contratar a Eduardo, a fin de optimizar todos los procedimientos de la
empresa Capital. Una de las primeras medidas que Eduardo debe implementar es realizar una
evaluación de los colaboradores a fin de reestructurar las áreas, y comprometer al personal
con los objetivos de la empresa, cabe indicar que solo un cliente estaba comprometido con la
empresa hasta este momento. Eduardo debe hacer funcionar la empresa con recursos
extremadamente limitados y sin despedir más personas.
Capital es una empresa que nace en el 2020 en Perú. Hoy es una empresa digital grande, con
más de 200 empleados. El nacimiento de la compañía coincidió con la aparición de la
pandemia del virus COVID-19, lo que le permitió crecer y obtener un número importante de
clientes. En este período Capital funcionaba como una agencia de servicios digitales: los
clientes le solicitaban el diseño de sitios web y la firma los realizaba de manera bastante
rudimentaria. Sin embargo, con el tiempo Capital comenzó a crecer, lo que hizo mejorar los
procesos técnicos y la calidad de los productos y servicios que se entregaban a los clientes.
Anteriormente, Eduardo trabajaba como consultor en un banco, Capital era cliente de este
banco. Por esta vía Eduardo tenía contacto con los dueños de la empresa. Posteriormente, uno
de los representantes del directorio lo refirió y posteriormente la citaron a una reunión.
Luego de varias negociaciones llegaron a un acuerdo y Eduardo comenzó a asumir sus nuevas
funciones de gerente general en Capital.
Desde un comienzo se hicieron evidentes los problemas que complicaban el funcionamiento
de la empresa. El contrato que habían fijado con una empresa de telecomunicaciones
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema derecho de los procesos y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Contractual solo en Docsity!

PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL III

Duración: 180 minutos Facultad Ciencias empresariales Escuela Administración Ciclo VIII Semestre 2023- Asignatura Gestión de Proyectos I. PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR: “Estudio de caso” II. DESIGNACIÓN: Individual. III. DESCRIPCIÓN: CHAUCA BUIZA ROSALINDA MARIA IV. INSTRUCCIONES GENERALES Lee detenidamente el caso empresarial presentado a continuación. Analiza la información y realiza las actividades. Caso: CAPITAL El directorio de la empresa “Capital”, ha decidido contratar a un gerente general a raíz de los últimos resultados, en donde se encontró un desbalance en todas las áreas. Ante ello solicitaron un requerimiento a Gestión Talento Humano un profesional que cumpla con el perfil y que tenga claro cómo resolver los problemas de gestión que tiene la empresa. Finalmente decidieron contratar a Eduardo, a fin de optimizar todos los procedimientos de la empresa Capital. Una de las primeras medidas que Eduardo debe implementar es realizar una evaluación de los colaboradores a fin de reestructurar las áreas, y comprometer al personal con los objetivos de la empresa, cabe indicar que solo un cliente estaba comprometido con la empresa hasta este momento. Eduardo debe hacer funcionar la empresa con recursos extremadamente limitados y sin despedir más personas. Capital es una empresa que nace en el 2020 en Perú. Hoy es una empresa digital grande, con más de 200 empleados. El nacimiento de la compañía coincidió con la aparición de la pandemia del virus COVID-19, lo que le permitió crecer y obtener un número importante de clientes. En este período Capital funcionaba como una agencia de servicios digitales: los clientes le solicitaban el diseño de sitios web y la firma los realizaba de manera bastante rudimentaria. Sin embargo, con el tiempo Capital comenzó a crecer, lo que hizo mejorar los procesos técnicos y la calidad de los productos y servicios que se entregaban a los clientes. Anteriormente, Eduardo trabajaba como consultor en un banco, Capital era cliente de este banco. Por esta vía Eduardo tenía contacto con los dueños de la empresa. Posteriormente, uno de los representantes del directorio lo refirió y posteriormente la citaron a una reunión. Luego de varias negociaciones llegaron a un acuerdo y Eduardo comenzó a asumir sus nuevas funciones de gerente general en Capital. Desde un comienzo se hicieron evidentes los problemas que complicaban el funcionamiento de la empresa. El contrato que habían fijado con una empresa de telecomunicaciones

establecía la administración de una parte de sus plataformas y sitios web, con el compromiso de que, a medida que Capital fuera creciendo, se hiciera cargo de la administración de toda el área digital del cliente. Sin embargo, esto no se estaba cumpliendo. Cuando Eduardo llegó a hacerse cargo de la gerencia, trabajaban doce personas que no habían logrado captar nuevos clientes que permitieran crecer a la empresa. Luego de varias reuniones con los representantes de la compañía de telecomunicaciones, se acordó la necesidad de que Capital creciera a un ritmo adecuado, sin acelerar los procesos, pero que se tomarán las decisiones pertinentes para permitir un óptimo funcionamiento y mejoras en los números. En el diagnóstico Eduardo detectó que existía bajo compromiso de algunos miembros del equipo, lo que explicaría el que no se hubieran conseguido nuevos clientes. Esto, a su vez, tenía relación con la ausencia de un adecuado sistema de incentivos para el personal. Por otra parte, se identificó que el equipo de trabajo no había sido seleccionado con criterios apropiados; Eduardo observó que dentro de la empresa no había mejoras tecnológicas para poder tener una mayor producción de servicios digitales. en este sentido, cabe indicar que los equipos eran muy lentos y antiguos que dificultaba un mejor diseño digital. Además, el personal evidenciaba ser muy poco creativo, acostumbrado a cumplir horarios, sin orientación al cumplimiento de metas. El tamaño del equipo fue otra de las dificultades que arrojó el diagnóstico efectuado por Eduardo, pues se habían contratado personas confiando en el futuro crecimiento de Capital. Finalmente, la oficina se encuentra ubicada en un sector donde el arriendo es bastante caro, lo que aumenta innecesariamente los costos. Eduardo notó también que los dueños no se habían preocupado de mantener un adecuado control de la empresa. Ellos pensaron que el negocio prosperaría por sí solo, confiados en el contrato que tenían con la renombrada empresa de telecomunicaciones. Por ello no revisaban las cuentas, no intervenía en las contrataciones de personal, tampoco invertían en nuevos software y equipo. Capital no tenía proyecciones ni había decisiones a conseguir los objetivos. El resultado de este desorden administrativo y de gestión quedó de manifiesto en el diagnóstico que realizó Eduardo. Eduardo corre contra el tiempo. La empresa Capital se encuentra con serios problemas Administrativos y Financieros , además de tener un estrecho margen de operación. Lo más lógico, y lo que han propuesto el directorio, es despedir a la mayor parte de los miembros del equipo, algo con lo que Eduardo no está de acuerdo, más aún considerando que una de las personas que trabaja en el equipo como coordinadora se le diagnosticó recientemente una grave enfermedad. Esta situación tiene en jaque al nuevo gerente general de Capital, quien aún se desvela pensando en cómo sacar adelante a la compañía sin verse obligado a despedir al grueso del personal COMPETENCIA: GESTIÓN

  1. Realiza un diagnóstico situacional de la empresa, y desarrolla un plan que garantice la eficacia de los procesos y optimizar recursos. (3 ptos.).

COMPETENCIA: TALENTO HUMANO

“Cuando Eduardo llegó a hacerse cargo de la gerencia, trabajaban doce personas que no habían logrado captar nuevos clientes que permitieran crecer a la empresa “

  1. Con respecto a la lectura, según tu análisis ¿Qué proceso de la gestión del talento Humano está fallando ante esta situación? Y que recomendarías para mejorar ese proceso en la empresa ¿? ( 1 ptos.) El proceso del talento humano que está fallando es que la empresa no tienes objetivos que sean realistas y que tiene miedo a fracasar. La recomendación seria Identificar el área o áreas de mejora dentro de la organización, Detectar las principales causas del problema, Formular los objetivos
  2. Describa el proceso de inserción laboral de Eduardo en la empresa Capital (1 pto) La inserción laboral fue despedir a la mayor parte de los miembros del equipo, algo con lo que Eduardo no está de acuerdo, COMPETENCIA: Operaciones y Logística
  3. ¿Según su criterio la empresa debería realizar algún tipo de cambio en su proceso de producción y diseño digital? ¿Cuáles serían esos cambios? Fundamente su respuesta. (4pt.). Si debería de hacer algunos cambios en la empresa ya que eso mejorara su situación en la compañía. Los cambios serian:  Detectar la situación actual y describir lo que quieres conseguir.  Estudiar el posible impacto en la conformidad del producto/servicio que entregas al mercado.  Acciones para asegurar la conformidad del producto/servicio que entregas al mercado.

COMPETENCIAS GÉNERICAS

3.1. Instrucciones: Lea el siguiente texto y luego desarrolle lo que se solicita. Texto N°01: El cambio climático en el Perú? El cambio climático, consecuencia del calentamiento global, es una realidad producto de la contaminación irresponsable del ser humano, demostrada científicamente. En el Perú, el efecto del cambio climático se evidencia de manera dramática y visible en el rápido retroceso de los glaciares de los andes tropicales (en el Perú se encuentran más del 75% de todos los glaciares tropicales del mundo).Este fenómeno está interfiriendo de manera notable la hidrología de los ríos que alimentan las ciudades y pueblos costeros y modificando dramáticamente el patrón de la disponibilidad de agua de las poblaciones andinas y alto andinas, es decir, están afectando los medios de vida de los pobladores más desprotegidos del país. El aumento de la temperatura por el calentamiento global está afectando la biodiversidad porque muchas especies animales y vegetales están migrando de unos pisos ecológicos a otros. En vista de que todos los pisos tendrán temperaturas más elevadas, algunos vectores de zonas de mayor calor están migrando trayendo consigo enfermedades endémicas de pisos más bajos, como por ejemplo el dengue y el paludismo. El Perú genera muy poco de estos gases de efecto invernadero y se estima que su contribución total es poco menos del medio por ciento (0.4%) del total que se emite globalmente. Sin embargo, la paradoja consiste en que a pesar de ser un pequeñísimo contribuyente al cambio climático, el Perú, su población, y especialmente la población rural de menores ingresos relativos (que dependen casi totalmente del c lima para todas sus actividades productivas y de supervivencia), estarán entre los más perjudicados del planeta por el impacto del cambio climático. Otro efecto del cambio climático, que es un efecto global, es que fenómenos climáticos recurrentes también de carácter global como el Fenómeno del Niño, los huracanes y tifones se producirán de manera más frecuente y con mayor intensidad a nivel mundial y especialmente en el Perú.  ¿Qué buenas prácticas aplicarías en tu sociedad, universidad para minimizar el impacto ambiental? CG01 – (1 punto) Aplicaría los siguientes: Reducir el consumo y el coste de los recursos (agua, energía, etc.)  Disminuir la cantidad de residuos producidos y facilitar su reutilización.  Reducir las emisiones a la atmósfera, los ruidos y los vertidos de aguas.

Causas: Calentamiento global y la contaminación por industrias Consecuencias: Rápido retroceso de los glaciares de los andes tropicales y la alteración de patrones de disponibilidad de agua Alternativas: Dar charlas del medio ambiente, Reforestación, aplicación de normatividad libre de corrupcion