Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de turnos rotativos para el cuerpo de custodia y vigilancia en un centro penitenci, Ejercicios de Derecho Penal

La implementación de un sistema de turnos rotativos de 12x2x48 horas para el cuerpo de custodia y vigilancia (ccv) en un establecimiento de reclusión. Se crea una tercera compañía de vigilancia llamada josé maría córdoba, que se une a las compañías existentes de simón bolívar y francisco josé de paula santander. Se establece un horario detallado para los turnos diurnos y nocturnos, así como las responsabilidades y funciones del ccv. El documento también aborda el apoyo de las compañías caldas y nariño en los fines de semana, y proporciona un ejemplo de formato de seguimiento de la jornada laboral. Esta información sería útil para estudiantes y profesionales interesados en la gestión y organización de la seguridad en establecimientos penitenciarios.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 20/06/2024

andres-arias-56
andres-arias-56 🇨🇴

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DEL TURNO ROTATIVO DOBLE DE 12X2X48 HORAS
EN EL CPMS DE VILLAVICENCIO
2024.
1. RESEÑA HISTÓRICA DE EL CPMS DE VILLAVICENCIO
Hasta el año de 1972 aproximadamente funciono la cárcel de varones y de
reclusión de mujeres, en predios conocidos hoy como centro comercial la
Hormiga, Plazoleta Los Centauros junto a la Alcaldía. Como Director de la
Cárcel Judicial se encontraba el Señor MARIO SALCEDO BENITEZ y como
Subdirector LEONEL NAZARIO CARREÑO SUESCUN; a partir del año 1972 al
ser trasladada la cárcel de varones a los terrenos donde actualmente
funciona, se le dio el nombre “Centro Nacional de Rehabilitación Social”;
simultáneamente el centro de reclusión de mujeres fue ubicado
provisionalmente en una casa en arriendo donde actualmente se encuentra
funcionando el Molino Colombia vía al Colegio INEM, trasladada nuevamente
a la instalación actual a partir de 1981. Los terreros fueron cedidos por el
consejo municipal en un área inicial aproximadamente de 4 hectáreas según
acuerdo # 34 de 1961, # 7 de 1962 y #1 de 1996, aprobada por el consejo
de Villavicencio mediante expropiación, por motivo de utilidad pública e
interés social. Posteriormente mente fueron legalizados estos terrenos
mediante escritura pública 522.
El tres de Diciembre de 1971 se firmó un acta para la ejecución de obras
iniciales por un costo de $ 1.200.000 entre el Ministerio de Justicia y la
Gobernación del Meta, que incluye el levantamiento de una parte del muro,
vivienda para la guardia, Bloque Central para 250 internos, administración,
talleres y encerramiento en cerca. El 1965 mediante escritura pública No.
761, en el fondo rotatorio del Ministerio de Justicia, Adquiere mediante
Página 1 de 35
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de turnos rotativos para el cuerpo de custodia y vigilancia en un centro penitenci y más Ejercicios en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DEL TURNO ROTATIVO DOBLE DE 12X2X48 HORAS

EN EL CPMS DE VILLAVICENCIO

1. RESEÑA HISTÓRICA DE EL CPMS DE VILLAVICENCIO

Hasta el año de 1972 aproximadamente funciono la cárcel de varones y de

reclusión de mujeres, en predios conocidos hoy como centro comercial la

Hormiga, Plazoleta Los Centauros junto a la Alcaldía. Como Director de la

Cárcel Judicial se encontraba el Señor MARIO SALCEDO BENITEZ y como

Subdirector LEONEL NAZARIO CARREÑO SUESCUN; a partir del año 1972 al

ser trasladada la cárcel de varones a los terrenos donde actualmente

funciona, se le dio el nombre “Centro Nacional de Rehabilitación Social”;

simultáneamente el centro de reclusión de mujeres fue ubicado

provisionalmente en una casa en arriendo donde actualmente se encuentra

funcionando el Molino Colombia vía al Colegio INEM, trasladada nuevamente

a la instalación actual a partir de 1981. Los terreros fueron cedidos por el

consejo municipal en un área inicial aproximadamente de 4 hectáreas según

acuerdo # 34 de 1961, # 7 de 1962 y #1 de 1996, aprobada por el consejo

de Villavicencio mediante expropiación, por motivo de utilidad pública e

interés social. Posteriormente mente fueron legalizados estos terrenos

mediante escritura pública 522.

El tres de Diciembre de 1971 se firmó un acta para la ejecución de obras

iniciales por un costo de $ 1.200.000 entre el Ministerio de Justicia y la

Gobernación del Meta, que incluye el levantamiento de una parte del muro,

vivienda para la guardia, Bloque Central para 250 internos, administración,

talleres y encerramiento en cerca. El 1965 mediante escritura pública No.

761, en el fondo rotatorio del Ministerio de Justicia, Adquiere mediante

compra a la caja de vivienda popular otro lote de terreno de

aproximadamente 4 Hectáreas para la ampliación del centro carcelario

adelantando construcciones para el alojamiento de 150 internos más.

Actualmente este centro se encuentra identificado con el nombre de

Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Villavicencio, con un área

construida de 7.200 mt2 aproximadamente, En estas edificaciones funciona

la Reclusión de Mujeres, Patios para Internos, el Bloque Administrativo, el

Área de Sanidad, un Aula Múltiple, 3 Salones para Estudio, 2 Casas Fiscales y

1 área para talleres, La Guardia Externa e Interna, una sala de Juntas, 3

dormitorios para la Guardia, la cocina para internos y el casino de

empleados. En el año 1998 se construyeron 2 pabellones de 3 plantas para

600 internos, contando actualmente las construcciones con capacidad para

900 internos aproximadamente. A mediados de 1999 se da al servicio una

nueva edificación de dos plantas como dormitorio de la guardia. En el

transcurso de estos años el EPC VILLAVICENCIO, ha ido evolucionando tanto

en instalaciones locativas como en número de funcionarios asignados para el

cumplimiento de los objetivos institucionales.

Consolidado de las personas privadas de la libertad del CMPS VILLAVICENCIO: Ubicación PPL Asignados Pabellón Colombia 969 Pabellón Santander 398 Pabellón J.A.P 0 Pabellón Quinta 3 Pabellón Sexta 14 Pabellón Séptima 91 Total, PPL Intramuros 1459

2. MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA, ARTÍCULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. CONVENIO 171 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT /90. Convenio sobre el trabajo nocturno. LEY 65 DE 1993, “Por medio de la se expide el Código Penitenciario y Carcelario”, modificada por la Ley 1709 de 2014, “Por la cual se reforma la Ley 65 de 1993, la Ley 599 de 2000 y la Ley 55 de 1985”. Ley 909 de 2004, “Por el cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones”.

Semana 06:00 Horas a las 18:00 Horas Bolívar (Día) Bolívar (Día) Córdoba (Día) Córdoba (Día) Santander (Día) Santander (Día) Bolívar (Día) 18:00 Horas a las 06:00 Horas del día siguiente Santander (Noche) Santander (Noche) Bolívar (Noche) Bolívar (Noche) Córdoba (Noche) Córdoba (Noche) Santander (Noche) Descansa Córdoba (Descans a) Córdoba (Descans a) Santander (Descans a) Santander (Descans a) Bolívar (Descans a) Bolívar (Descans a) Córdoba (Descans a) Horario para el inicio y terminación de cada turno rotativo doble en las compañías de seguridad: Turno diurno: Desde las 06:00 horas hasta las 18:00 horas o hasta el respectivo relevo de la compañía de seguridad que corresponda, este turno será continuo y con una (01) hora para el consumo de alimentos entre las 11:00 a 12:00 y de 12:00 a 13:00 horas del día. Turno nocturno: Desde las 18:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente o hasta el respectivo relevo de la compañía de seguridad que corresponda y será distribuido en dos periodos de seis (6) horas, así: cuarto turno entre las 18:00 horas hasta las 24:00 horas y primer turno comprendido entre las 24:00 horas a las 06:00 horas. Una vez finalizado el relevo de las compañías de seguridad, los servidores penitenciarios asignados al primer turno estarán disponibles en el establecimiento de reclusión para atender alguna contingencia en caso de ser necesario y prepararse para recibir primer turno. Para quienes cumplan con el cuarto turno pasarán a estar disponibles en el establecimiento de reclusión para atender alguna contingencia en caso de ser necesario y a las 05:00 horas ingresaran a la parte interna para reforzar al personal de guardia que se encuentran de servicio en primer turno en los diferentes servicios de seguridad, quienes en conjunto con estos servidores penitenciarios, se preparan para la entrega del turno y el conteo numérico de las PPL a la compañía de seguridad que ingresa a recibir servicio y llega a relevar la compañía de seguridad que entrega su servicio. Es importante indicar que, al momento de recibir y entregar el turno, deberá estar presente la compañía de seguridad completa, tanto la que recibe como la que entrega. Los funcionarios que se encuentren disponibles en el turno que corresponda, deberán estar disponibles en el alojamiento del establecimiento de reclusión, pernoctando en el mismo, sin tener derecho a retirarse del establecimiento una vez hagan cuarto o primer turno. Nota: El horario fijado para el inicio y terminación de cada uno de los turnos por compañía será utilizado para efectuar las relaciones de servicio e instrucción, para posteriormente llevar a cabo la verificación numérica de las PPL de manera simultánea en todos los pabellones del ERON, esto con el fin de no causar traumatismo en el normal desarrollo de las actividades del

establecimiento de reclusión y eventuales afectaciones a los derechos fundamentales de la población reclusa. Objetivos del turno rotativo doble  Disminución del estrés laboral de los funcionarios adscritos al ERON.  Mejorar la productividad de los servicios de custodia y vigilancia.  Potencializarían del recurso humano  Contribuir a la mejora de las condiciones laborales, personales y familiares de los funcionarios.  Generar bienestar laboral, familiar y social a los funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia que laboran en las compañías de vigilancia.  Generar motivación a los funcionarios.  Propiciar un clima laboral adecuado minimizando los efectos de prisionalización, disminuyendo el riesgo de corrupción, familiarización, ausentismo laboral e incremento de DML en los funcionarios que laboral en el COBOG.

4. ANÁLISIS DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE IMPACTAN LA PROPUESTA Con la aplicación del turno rotativo doble de 12x2x48 horas, se presupuesta que el impacto del proyecto sería altamente positivo teniendo en cuenta los siguientes factores internos y externos: Factores Internos  Clima laboral favorable por la disminución de la jornada de trabajo, lo que reduce riesgos de corrupción y los demás efectos que genera el efecto de estrés en los funcionarios.  Optimizar los lugares de descanso (alojamientos) con baja rotación de personal de cuerpo de custodia y vigilancia.  Bienestar laboral: su importancia radica en unas condiciones que garantizan un buen ambiente traduciéndose este en buena salud, y por ende reducción del estrés y ausentismo laboral. Factores Externos  Bienestar familiar: los funcionarios del CCV con la aplicación de este turno rotativo doble de 12x2x48 horas tendrían más tiempo para disfrutar con sus familias.  Bienestar social: los funcionarios del CCV con la aplicación de este turno rotativo doble de 12x2x48 horas, en su tiempo de franquicia tendrían más tiempo para participar de actividades de recreación e integración social. 5. DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL EN CADA PUESTO Y FORMA COMO OPERARÁ EN EL TURNO ROTATIVO DOBLE DE 12X2X48 HORAS Horario para el inicio y terminación de cada turno rotativo doble en las compañías de seguridad: Turno diurno :

COMPAÑÍA SANTANDER 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 31 2 34

COMPAÑÍA CORDOBA 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 29 2 32

COMPAÑÍA CALDAS 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 2 0 36 8 47

SUB TOTAL 0 0 1 0 1 0 2 0 2 1 2 0 127 14 149

TOTAL, FUNCIONARIOS CCV – 149 UNIDADES

ADICIONAL DE LAS UNIDADES DE ACC PARA APOYAR LOS SERVICIOS

Compañías de seguridad en el turno rotativo doble de 12x2x48 horas De la tabla anterior se destacan las tres compañías de seguridad, para labores propias de custodia y vigilancia penitenciaria y carcelaria nacional con la población privada de la libertad garantizando el respeto por los derechos humanos así: COMPAÑÍA

MY. CP. TE. IJ IN. DS. DG.

TOTAL

H M H M H M H M H M H M H M

COMPAÑÍA BOLÍVAR 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 31 2 35

COMPAÑÍA SANTANDER 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 33 2 34

COMPAÑÍA CORDOBA 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 29 2 32

SUB TOTAL 0 0 0 0 0 0 2 0 1 1 0 0 93 6 103

 Compañía SIMÓN BOLÍVAR, la cual se identificará con la letra (B), y portarán presillas de COLOR ROJO para efectos de la presente justificación.  Compañía FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, la cual se identificará con la letra (S), y portarán presillas de COLOR AZUL para efectos de la presente justificación  Compañía JOSÉ MARIA CÓRDOBA, la cual se identificará con la letra (C), y portarán presillas de COLOR AMARILLO para efectos de la presente justificación. El personal de guardia de la compañía de seguridad formará a las 07:00 horas para el llamado de asistencia, dar instrucciones por parte de los cuadros de mando, pasando al sorteo de los servicios en garita y pabellones del CPMS de VILLAVICENCIO, nombramiento de los servicios de hospital y proceder con la contada de las PPL de todos los pabellones de manera simultánea y el relevo de la compañía saliente teniendo en cuenta que es una jornada continua. Se dispondrá de una (01) hora para cada funcionario para el consumo de alimentos en la jornada diurna en dos turnos así: de las 11:00 a las 12:00 y de las 12:00 a las 13:00 horas conforme a lo establecido en la Directiva Transitoria No. 000014 de 11 de noviembre de 2023. Proyección de servicios en el CPMS de VILLAVICENCIO el turno rotativo doble de 12x2x48 horas: A continuación, se relaciona como sería la proyección de los servicios, de acuerdo al PM-SP- 008 manual para los servicios de seguridad en un ERON Versión Oficial situaciones administrativas y ausentismo laboral para el turno rotativo doble de 12x2x48 horas y por ende se aprecia con cuantas unidades quedaría conformada en cada compañía, así:

PUESTOS DE SERVICIO

COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD 12 X 2 X 48

CANT. CCV

B S C N C

SERVICIOS DE

SUPERVISIÓN

Comandante de Vigilancia 0 0 0 0 1

Comandante Operativo 0 0 0 0 1

Oficial de Servicio 1 1 1 0 0

Régimen Interno 1 1 1 0 0

Comandante Guardia Externa 1 1 1 0 0

SERVICIOS

PERIMETRALES

Garitas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 11 11 11 0 0

Puerta de Información 2 2 2 0 0

SERVICIOS

INTERNOS

Guardia Interna 2 2 2 0 0

Reja 3 2 2 2 0 0

Reja 4

Reja 5

Pabellón Colombia 2 2 2 0 0

Pabellón Santander 2 2 2 0 0

Pabellón Quinta, Sexta y Séptima 2 2 2 0 0

Sanidad 0 0 0 0 1

Audiencias virtuales 0 0 0 0 2

Sala Armamento 1 1 1 0 0

Estructura Dos, Guardia Pas 2 2 2 0 0

SERVICIOS

EXTERNOS

Servicios de Hospital 4 4 4 0 0

ESPECIALIDADES

Policía Judicial 1 1 1 0 0

Guía Canino 1 1 1 0 0

Reseña y Dactiloscopia 1 1 1 0 2

NOVEDADES

Vacaciones y Otros 3 3 3 0 0

Compensatorios por turno 2 2 2 0 0

TOTAL

Forma de como laborará cada servicio de acuerdo a la tabla anterior en el turno rotativo doble de 12x2x48 horas:Servicios de supervisión: Comando de Vigilancia : Continuaría asignado a un Capitán de prisiones, quien se encargará de las funciones y actividades propias del comando y seguirá asignado a la compañía Antonio Nariño. En el turno nocturno estará disponible atento a cualquier novedad que se presente en el establecimiento y que afecte la seguridad del mismo y de ser necesario hará presencia de manera inmediata en el mismo. Comandante Operativo: Se asignara un Capitán o Teniente de Prisiones, quien tendrá la responsabilidad de coordinar las diferentes actividades del proceso de seguridad penitenciaria y carcelaria, tendiente a mantener la seguridad y control del establecimiento de reclusión y coadyuvar al Comandante de Vigilancia en el desarrollo de sus funciones,

Armamento: se asignará 01 funcionario del CCV en cada una de las salas de armamento, el cual permanecerá en disponibilidad permanente tanto en el turno diurno como el turno nocturno (según corresponda) para atender los llamados que se generen en razón a las funciones propias de este servicio. Rancho: será asumido por 01 funcionario del CCV por estructura, el cual responderá por la custodia y vigilancia de las PPL que cumplan funciones en la elaboración y distribución de los alimentos para el grueso de la población reclusa, una vez finalice esta actividad retornara estas PPL a sus correspondientes pabellones, en el turno nocturno permanecerá disponible en el establecimiento, debiendo iniciar las labores nuevamente a las 03:30 horas a cargo del personal de PPL que salen a cumplir las funciones propias en la elaboración de los alimentos. Sanidad: Se asignará a 01 unidad de guardia de la compañía Caldas con una hora de almuerzo y realizar necesidades del ser humano, garantizando la prestación del servicio de manera permanente durante el día, en el turno nocturno de ser necesario apoyarán servicios de seguridad o cubrirán cualquier novedad que se requiera ya sea en cumplimiento del servicio asignado o de las funciones propias del cargo. Conductor De Servicio: Se nombrará a 01 funcionario del CCV, quien en el turno diurno realizará los relevos del personal de guardia en los servicios externos del establecimiento, en el turno nocturno realizara los traslados del que sean objeto las PPL y los relevos en los servicios externos y de ser necesario apoyarán servicios de seguridad o cubrirán cualquier novedad que se requiera ya sea en cumplimiento del servicio asignado o de las funciones propias del cargo.  Servicios de hospitales: El establecimiento cuenta con un promedio de 01 (uno) a 03 (tres) PPL en situación de hospitalización en diferentes centros médicos de la ciudad, servicios que serán cubiertos con una unidad de guardia por turno en las horas del día, los funcionarios asignados toman sus alimentos antes del recibir el servicio, con relación a las necesidades del ser humano los funcionarios lo pueden realizar antes de recibir y durante la prestación del servicio. En el turno nocturno los funcionarios realizaran cuarto o primer turno según corresponda y los funcionarios disponibles permanecerán en el establecimiento (alojamientos) prestos a atender cualquier novedad que se presente y atentos en caso de ser requeridos.  Especialidades: Policía Judicial : El establecimiento cuenta actualmente con 03 funcionarios del CCV con esta especialidad, quienes serán asignados 01 a cada compañía de seguridad. En el turno nocturno, los funcionarios asignados a las compañías de seguridad de ser necesario apoyarán servicios de seguridad o cubrirán cualquier novedad que se requiera de su especialidad. Guías Caninos : El establecimiento cuenta actualmente con 04 funcionarios del CCV con esta especialidad, quienes serán asignados 01 a cada compañía de seguridad y 01 restante será asignado a la Compañía Caldas.

En el turno nocturno, los funcionarios asignados a las compañías de seguridad de ser necesario apoyarán servicios de seguridad o cubrirán cualquier novedad que se requiera de su especialidad y los funcionarios asignados a la compañía Antonio Nariño quedarán prestas a las necesidades del servicio donde se requiera cubrir de lo contrario quedarán disponible ante cualquier novedad donde se necesite la especialidad. Reseña y Dactiloscopia : El establecimiento cuenta actualmente con 05 funcionarios del CCV con esta especialidad, quienes serán asignados 01 a cada compañía de seguridad y los dos restantes serán asignados a la Compañía Caldas. En el turno nocturno, los funcionarios asignados a las compañías de seguridad de ser necesario apoyarán servicios de seguridad o cubrirán cualquier novedad que se requiera de su especialidad y los funcionarios asignados a la compañía Antonio Caldas quedarán prestas a las necesidades del servicio donde se requiera cubrir de lo contrario quedarán disponible ante cualquier novedad donde se necesite la especialidad. De acuerdo a la Tabla de puestos de servicio en el CPMS de VILLAVICENCIO, los servicios internos se prestan en su mayoría con las unidades de guardia asignadas a las compañías Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José María Córdoba; y los servicios externos con el apoyo de los Auxiliares del Cuerpo de Custodia y Vigilancia. Pausas activas y toma de alimentos En lo que respecta al suministro de alimentación, el CPMS de VILLAVICENCIO cuenta con el servicio de Casino y cafetería, el cual promueve el Bienestar Laboral de todo el personal de Guardia, funcionarios administrativos, ACC, Judicantes, etc., ya que brinda la posibilidad a los funcionarios que laboran en el ERON, de acceder a servicios que les permiten abastecerse de suministros básicos, confitería, comidas preparas, lo que suscita el mejoramiento de la precepción de calidad de vida Se dispondrá de una (01) hora para cada funcionario para el consumo de alimentos en la jornada diurna en dos turnos así: de las 11:00 a las 12:00 y de las 12:00 a las 13:00 horas conforme a lo establecido en la Directiva Transitoria No. 000014 del 2023. Es responsabilidad de cada funcionario, en su respectivo puesto de servicio, el disponer de espacios para realizar pausas activas, dentro de lo posible sin abandonar el puesto de trabajo, dado que este tipo de recesos es por corto tiempo, y los ejercicios contemplados para el mismo, no requieren el uso de máquinas o artefactos especiales. Cada uno de los puestos de servicios, como pabellones, garitas, guardias, sanidad, celdas primarias, etc.; cuentan con la disposición de un espacio para atender necesidades propias del ser humano, compuesto por batería sanitaria, lavamanos, jabón líquido. Compañía Francisco José de Caldas La compañía Francisco José de Caldas, estarán integrada por personal del CCV, que apoyan diariamente los procesos de seguridad y administrativos del Instituto, de lunes a viernes, iniciando a las 07:00 horas y terminando a las 17:00 horas. Estas compañías disfrutarán de (01) hora de almuerzo para el consumo de sus alimentos,

DISTRIBUCIÓN DE LA COMPAÑÍA CALDAS

CADA 15 DÍAS 50% CCV CADA 15 DÍAS 50% CCV

25% EL

DÍA SÁBADO

25% EL

DÍA DOMINGO

25% EL

DÍA SÁBADO

25% EL

DÍA DOMINGO

CADA 15 DÍAS CADA GRUPO DE 07:00 A 17:00 HORAS CON (01) HORA DE

ALMUERZO

El inicio de actividades entre semana o en fin de semana antes de las 07:00 horas o después de las 17:00 horas, puede ser modificado en cualquier momento cuando las necesidades del servicio así lo requieran, de acuerdo con las decisiones médico laborales DML, cuando aplique. Cuando por necesidades del servicio se requiera el desarrollo de actividades los días festivos, el Consejo de Seguridad del ERON expedirá la respectiva orden se servicios o plan de marcha según el caso. Teniendo en cuenta que la compañía Antonio Nariño y Francisco José de Caldas, su horario es de lunes a viernes iniciando actividades a las 07:00 horas y terminando a las 17:00 horas, esta compañía seguiría cubriendo servicios de apoyo administrativo y de atención y tratamiento como: talleres, educativas, granjas, panadería, locativas, sanidad, sala de audiencias virtuales entre otros y apoyarían también los servicio de seguridad respetando las DML cuando las necesidades de servicio así lo requieran, además deben prestar disponibilidad una vez cada 15 días los días sábados y domingos desde las 07:00 hasta las 17:00 horas, pues se les requiere para el ingreso de visitantes, control en zonas de visitas, salida del personal visitantes y apoyo para contada y encerrada de PPL, finalizando su jornada laboral a las 17:00 horas. Se exceptúan los funcionarios del cuerpo de custodia y vigilancia que se desempeñan como comandantes de vigilancia y comandantes operativos, quienes, por orden del día emanada de las direcciones regionales o direcciones de establecimientos de reclusión, les corresponda disponibilidad de directores o comandante de vigilancia de fin de semana y por necesidades propias de los cargos les corresponde atender novedades antes o después del horario antes mencionado y estar presentes el mayor tiempo posible en el establecimiento de reclusión para el respectivo control y seguimiento al proceso de seguridad penitenciaria y carcelaria, por tal motivo, dicho horario no les rige de manera taxativa, ya que tanto el comandante de vigilancia y como el comandante operativo debe tener el control diario y permanente del establecimiento de reclusión. Funcionarios con DML activas : COMPAÑÍA MY.^ CP.^ TE.^ IJ^ IN.^ DS.^ DG.^ TOTAL H M H M H M H M H M H M H M Compañía Bolívar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 Compañía Santander 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 5 Compañía Córdoba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 Compañía Nariño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Compañía Caldas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 1 18 SUB TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27 1 28 TOTAL FUNCIONARIOS CCV - 28 – UNIDADES

Relación de personal femenino que conformarán las compañías en la CPMS de VILLAVICENCIO PERSONAL CCV FEMENINO COMPAÑÍA MY. CT. TE. IJ. IN. DS. DG. CANTIDAD COMPAÑÍA BOLÍVAR 0 0 0 0 1 0 2 3 COMPAÑÍA SANTANDER 0 0 0 0 0 0 2 2 COMPAÑÍA CORDOBA 0 0 0 0 0 0 2 2 COMPAÑÍA CALDAS 0 0 0 0 0 0 8 8 TOTAL FEMENINAS 0 0 0 0 1 0 14 15

TOTAL, CCV FEMENINO 15

Cronograma de actividades en el turno 12x2x48 horas: HORARIO ACTIVIDAD TURNO DIURNO 07: Formación compañías de seguridad y compañías de apoyo (/Antonio Nariño y Francisco José de Caldas) 07:20 Contada y relevo de compañías de seguridad 08:00 Inicio de actividades de redención 11: Termino de actividades de la mañana (04 horas de redención) 11:00 Suministro del almuerzo a las PPL 12:00 A 13: Almuerzo del personal CCV 12:00 Relevos puestos fijos y garitas 13:00 Inicio de actividades parte interna 16: Finalización de las actividades. (04 horas de redención) 16:30 Suministro de la cena a las PPL TURNO NOCTURNO 18:00 Formación compañías de seguridad 18:10 Contada y relevo de compañías de seguridad 19:00 Llamado a lista de las PPL 00:00 Relevos puestos fijos y garitas 06: Inicio de labores del CCV disponibles. Preparar la entrega del turno : aseo a las instalaciones y puestos de servicio, salida de vehículos, revistas internas y externas y levantada de las PPL entre otros. 07:00 Contada, relevo y suministro del desayuno a las PPL Hasta el relevo entre las compañías de seguridad Contada de los PPL y relevo de compañías en el turno rotativo doble de 12x2x48 horas En todos los pabellones del CPMS de VILLAVICENCIO procederá de manera simultánea con el fin no causar traumatismo en el normal desarrollo de las actividades del establecimiento y eventuales afectaciones a los derechos fundamentales de la población reclusa. Funciones de cada puesto de servicio en el CPMS de VILLAVICENCIO:

Tiene la responsabilidad de coordinar las diferentes actividades del proceso de seguridad penitenciaria y carcelaria, tendiente a mantener la seguridad y control del establecimiento de reclusión y coadyuvar al Comandante de Vigilancia en el desarrollo de sus funciones y debiendo cumplir con las siguientes actividades: Coordinar con el comandante de vigilancia y el comandante de compañía, la realización de operativos de registro y control periódicos y extraordinarios a las PPL, instalaciones externas e internas, con el objeto de practicar decomisos, prevenir evasiones, atentados o cualquier situación que vaya en contra del orden y la disciplina del establecimiento de reclusión, elaborando el informe sobre las novedades que se presenten, Coordinar con el comandante de vigilancia el cumplimiento de las actividades del proceso de seguridad penitenciaria y carcelaria, evaluar la seguridad física, dinámica y procedimental del ERON, Realizar análisis mensual de la seguridad del establecimiento de reclusión, elaborando el informe al comando de vigilancia, proponiendo acciones de mejora que incluyan lo normado en los planes de seguridad y defensa, Proponer al comando de vigilancia estrategias de seguridad, tendientes a evitar el ingreso de elementos de prohibida tenencia al interior del establecimiento de reclusión, Relevar al comandante de vigilancia en su ausencia. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. OFICIAL DE SERVICIO JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS 06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DIA 11:00 A 12:00 – 12:00 A 13 HORAS (01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES OFICIAL SE SERVICIO

Responsable de la administración de la minuta de “Servicios del Personal de Custodia y Vigilancia” su diligenciamiento y control, constatando la asistencia de los Servidores del CCV para la asignación de servicios; dejando los registros pertinentes. También realizar revistas constantes a los puestos de servicio del establecimiento de reclusión, verificando la correcta prestación del mismo, haciendo las recomendaciones a que haya lugar, de lo cual debe quedar anotación en las minutar correspondientes. Proyectar junto con el comandante de compañía la rotación de los Servidores del CCV para visto bueno del comandante de vigilancia. Pasar revistas constantes a los puestos de servicio del establecimiento de reclusión, verificando la correcta prestación del mismo y haciendo las recomendaciones a que haya lugar. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. RÉGIMEN INTERNO JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS 06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DIA 11:00 A 12:00 – 12:00 A 13 HORAS (01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES RÉGIMEN INTERNO

Servicio responsable del buen desarrollo de las actividades internas, distribución de alimentos, llamado a lista y apoyo al Oficial se Servicio. También debe responder por la presentación, aseo interno y externo del establecimiento de reclusión; Supervisar el traslado interno de la

PPL, controlando con los Servidores del CCV asignado para este fin. Realizar revistas a los puestos de servicio, verificando su correcta prestación y realizar las recomendaciones a que haya lugar para mejorar la prestación del mismo. De las novedades encontradas informar de manera verbal y escrita al oficial de servicio. En las horas nocturnas se relevará con el oficial de servicio para efectos de la prestación del servicio y descanso. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. PUERTA DE INFORMACIÓN TRASLADO DE PPL EN ACTIVIDADES CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS 06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DÍA 11:00 A 12:00 – 12:00 A 13 HORAS (01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES PUERTA DE INFORMACIÓN

Realizar el registro a todas las personas que ingresen o salgan del establecimiento de reclusión, direccionándolas a la ventanilla de control de ingreso aplicativo SISIPEC WEB. Requisar todos los elementos que ingresen o salgan del establecimiento de reclusión, y de los visitantes ocasionales al establecimiento. Controlar el ingreso de vehículos, siguiendo instrucciones del Comando de Custodia y Vigilancia, de acuerdo a lo establecido en el Manual Registro a Personas y Requisa de Paquetes, Vehículos e Instalaciones PM-SP-M07. Versión Oficial. Exigir las autorizaciones de ingreso y egreso de elementos al establecimiento de reclusión, de igual manera de las personas que ingresan. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. GUARDIA EXTERNA TRASLADO DE PPL EN ACTIVIDADES CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS 06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DÍA 11:00 A 12:00 – 13:00 A 14 HORAS (01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES COMANDANTE DE GUARDIA EXTERNA E-1, E-3, PAS Y ERE 1 Y 2

Corresponde a los Servidores del CCV asignados a este puesto de servicio la responsabilidad ante la dirección y el comando de vigilancia por ejercer el primer control para ingreso a la parte interna de la correspondiente estructura, de igual manera para la salida de la PPL, visitantes y Servidores penitenciarios. Verificar el funcionamiento y la utilización de los equipos de seguridad electrónica e informar las novedades que se presenten con los mismos. Elaborar y consolidar el reporte de la estructura, relacionado con el llamado a lista de las PPL, e informarlo al comandante de guardia externa – cárcamo -, controlar el ingreso y salida del personal autorizado por la dirección del ERON. Recepcionar la documentación para la salida de las PPL

JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA

HORARIOS HORARIOS

06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DÍA

11:00 A 12:00 – 12:00 A 13 HORAS

(01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES PABELLONES

Registrar a todas las PPL, Servidores del CCV y demás personal que por su actividad ingresan y salen del pabellón. Requisar los elementos que ingresan y salen del pabellón. Realizar y reportar el llamado a lista de la PPL del pabellón al recibir el puesto de servicio y de igual manera al entregarlo. Realizar los registros de cada una de las actuaciones, situaciones y novedades que se presenten en el servicio, en la minuta de servicio. Asegurar las puertas o rejas de ingreso al pabellón. Registrar en la minuta de servicio las PPL que salen a remisión (médica o judicial), igualmente quienes salen de traslado. Pasar revistas (diurnas y nocturnas) a las instalaciones del pabellón, verificando el estado de las rejas, puertas, ventanas, techos, alumbrado y demás estructura, a fin de evitar vulneraciones a la seguridad. Informar de manera verbal y escrita las novedades que se presenten en el desarrollo del servicio. Impedir el ingreso al pabellón de privados de la libertad pertenecientes a otros pabellones. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. GARITAS ESTRUCTURA JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS 06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DÍA 11:00 A 12:00 – 12:00 A 13 HORAS (01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES GARITAS

Verificar el estado de los elementos asignados para el servicio y reportar las novedades que se evidencien. Realizar el relevo en los horarios establecidos en el reglamento de régimen interno del establecimiento de reclusión. Mantener la vigilancia permanente y visual del sector asignado. Impedir intentos de fuga de las PPL, evitar el acercamiento de las PPL o personas no autorizadas por el director o el comandante de vigilancia, a la Guayana Externa e Interna del establecimiento de reclusión. Impedir el ingreso de elementos por encima del muro o malla de encerramiento del establecimiento de reclusión, para lo cual dará aviso al Oficial de Servicio y/o Guardia externa del establecimiento. Reportar el servicio y las novedades con la frecuencia establecida y/o en forma inmediata según sea la necesidad. Mantener aseado el puesto de servicio. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. CUARTOS CONTROL CÁMARAS JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS 06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DÍA 11:00 A 12:00 – 12:00 A 13 HORAS (01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES CUARTO CONTROL CÁMARAS

Realizar un seguimiento permanente de cada una de las áreas de establecimiento por medio del circuito cerrado de televisión. Realizar la difusión por medio del sistema interno (intercomunicadores) y externo (parlantes) de los comunicados, órdenes y recomendaciones especiales a la PPL y funcionarios, bajo la dirección del oficial jerárquico respectivo. Solicitar reporte periódico de los puestos de servicio, especialmente al momento en que se reciben los servicios. De lo anterior deben quedar los registros correspondientes, informando las novedades presentadas. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. SALA DE ARMERILLO JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS 06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DÍA 11:00 A 12:00 – 12:00 A 13 HORAS (01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES SALA DE ARMERILLO

Corresponde a los Servidores del CCV asignados a este puesto de servicio responder ante la dirección del establecimiento de reclusión y comandante de vigilancia por el almacenamiento y control de las armas de fuego, armas no letales, armas de letalidad reducida, gases lacrimógenos, equipos de seguridad y protección como chalecos blindados y equipos antimotines. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. RANCHO TRASLADO DE PPL EN ACTIVIDADES CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS 06:00 A 18:00 HORAS 18:00 A LAS 06:00 HORAS STE DÍA 11:00 A 12:00 – 12:00 A 13 HORAS (01 hora toma de alimentos)

18:00 A 24:00 00:00 A 06:

NECESIDADES PROPIAS DEL SER HUMANO DEL CCV EN CUALQUIER MOMENTO DE LA

JORNADA

FUNCIONES RANCHO

Funcionario encargado de conducir y controlar en el área de procesamiento de alimentos a la PPL asignada mediante orden de trabajo a esta actividad, dejando registro de las novedades presentadas. Al mismo tiempo debe supervisar el comportamiento de la PPL a su cargo, en especial de las herramientas que estos utilizan en sus labores. Las demás señaladas en la Ley, los reglamentos, actos administrativos, el Manual para los Servicios de Seguridad en un ERON, etc. CONDUCTOR DE VEHÍCULO TRASLADO DE PPL EN ACTIVIDADES CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA JORNADA DIURNA CONTINUA JORNADA NOCTURNA HORARIOS HORARIOS