Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de riego por bomba de infiltración al sistema ambiental Maxi-Green system, Apuntes de Cálculo Avanzado

El proyecto presentado en este documento describe el desarrollo de un sistema de riego automatizado y eficiente para invernaderos y áreas de cultivo. El sistema utiliza una bomba de infiltración y un programa de control basado en arduino para optimizar el riego y reducir el consumo de agua. El documento detalla los objetivos, la problemática abordada, las soluciones propuestas y los cálculos realizados. Se destaca la capacidad del sistema para programar los tiempos de riego, controlar la presión y distribución del agua, y adaptarse a las necesidades específicas de las plantas. El proyecto busca favorecer el ahorro de tiempo y agua, mejorar la calidad de vida de las plantas y proteger el medio ambiente. Un resumen detallado del proceso de diseño e implementación del sistema de riego maxi-green, ofreciendo información valiosa para estudiantes y profesionales interesados en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la agricultura sostenible.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 28/08/2024

mateo-gasca
mateo-gasca 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Sistema de riego por bomba de infiltración al sistema ambiental Maxi-Green system
INTEGRANTES:
Cerrito Silva María
Cervantes Gasca Mateo
López García Pablo Hernán
Ramírez Miranda Paola Fernanda
Reynoso García Fátima
Rodríguez Sánchez Ana Gabriela
Velásquez Buenavista Melanie
Yáñez Ortega Ángel Gerardo
Zúñiga Alberto Mateo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
NUM. 238
Materia: Temas de Física
Profesor: José Santiago Espitia Rosales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de riego por bomba de infiltración al sistema ambiental Maxi-Green system y más Apuntes en PDF de Cálculo Avanzado solo en Docsity!

Sistema de riego por bomba de infiltración al sistema ambiental Maxi-Green system INTEGRANTES: Cerrito Silva María Cervantes Gasca Mateo López García Pablo Hernán Ramírez Miranda Paola Fernanda Reynoso García Fátima Rodríguez Sánchez Ana Gabriela Velásquez Buenavista Melanie Yáñez Ortega Ángel Gerardo Zúñiga Alberto Mateo CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NUM. 238 Materia: Temas de Física Profesor: José Santiago Espitia Rosales

RESUMEN:

El proyecto que tenemos está formado por muchas capacidades de evolucionar lo que intentamos plantear solo fue una parte muy sencilla para poder mejorarlo después tendremos mejores visualizaciones de él; Los programas en los que nos basamos este compuesto por un RTC que nos serviría para estar programado las horas que se estarían regando la planta dependiendo de cuál se tratara, al igual que pusimos un relé para poder dar la los watt que se necesitaban conectar de la bomba a la conexión de luz y poder darle entrada y cierre al agua sin ninguna obstrucción El prototipo es en una cantidad reducida de medidas que se podrían hacer más grandes sin embargo nosotros solo quisimos hacerlo a menor escala para poder sacar medidas después de tener todo ya logrado y poder sacar nuestros cálculos más fácilmente; Nuestro sistema a lo que tiene ventaja es la programación por tener la reducción de mano de obra y poder regar las plantas lo más necesario posible consumiendo menos agua, la estructura se hizo con las medidas 50 de largo X 50 de ancho usando como materiales alambrón y malla sombra; La forma en la que maneja este sistema es fácil y muy sencillo, solo colocaremos el sistema programado a la zona donde podrá regar a varios kilómetros o zonas sin desgastar mucha agua también llevado a cabo la programación para que en ciertas horas se puedan regar las plantas y no ocurra una deshidratación en ellas, realizara a cada planta si sobrepasar el límite que se le programara y así no suceda una marchitasen al terminar que todas las plantas terminen de regar se cerrara automáticamente y regresara a su punto de inicio, esto beneficiaria tiempo y agua para el ser humano sin preocupaciones al tener el sistema la confianza de que no les pasara nada a las plantas estará garantizada y sin riego alguno de sequias así podrá tener una mayor producción en

problemas de un sistema de riego es porque no funcionan de la manera correcta para regar las plantas al igual que tampoco se adaptan a las zonas del clima. Algo que resalta más en un sistema de riego es que el agua nunca llega a las zonas no llega el agua y las otras están sobre irrigadas esto sería un factor por lo que los productos o plantas se reducirían por cantidad; Esto nos llevaría a usar y tener mayor rendimiento en nuestro programa sin ninguna aversión y cubrir todas las desventajas que se puedan para mejorar todo el sistema, una de las mayores ventajas seria la programación ya que sería más fácil tener que regar y sin tener que preocuparse por el clima ya que estará programada para poder regar las plantas por iguales y también por tiempo esto también mejorara la distribución de agua y gastaría menos que los otros sistemas, la presión seria el fundamento para poder distribuir nuestra tomas más seguras disminuiría la mano de obra y daño de la planta, ayudaría a disminuir la cantidad de abonos necesarios para mantener la planta. OBJECTIVO EN GENERAL: Determinar las cantidades de plantas que se puedan tener sin ningún problema esto se basaría en una mayoría de 15% de la totalidad de todos los productos plantados al igual que tener todas nuestras mangueras con toda la totalidad de presión que se necesite para regar cualquiera de las plantas; sabemos que un sistema ahorraría tiempo en regar todas las cantidades de plantas en diversos espacios, la cantidad importaría mucho en este tema también es importante la medición del agua sin excederse del límite que necesite la planta. Ver el lugar sería importante por el clima que pueda tener y mejorar mejor la programación sin ningún retraso que le pueda dar al crecimiento el sistema de nuestro programa es eficiente y reduce las cantidades del agua y regresa el agua que se quedan de donde se toma una de las

mayores ventajas es ahorrar tiempo y por igual aumentar el crecimiento, el sistema tiene en claro el clima y la cantidad de agua que necesita la planta y así dar su mejor crecimiento mencionado al 15% OBJECTIVO ESPECIFICO Determinar el lugar a realizarse los cálculos y el sistema para poder tener mejores visualizaciones. Programar y encontrar todos los errores que se pueda encontrar en nuestro programa. Realizar todas las conexiones y el esquema del sistema de riego para poder conectar con el programa. Hacer nuestra simulación para no tener ninguna falla en la vida real, contando y teniendo en cuenta los errores. Nuestra mayor prioridad es medir el agua sin que se desgaste más de lo necesario y tener un impedimento de paso después de que se desgaste lo necesario. Una vez teniendo funcionando y nuestro esquema realizaremos pruebas por tierra para poder saber si también funcionaria. Se realizará y nuestros objetivos serios tener más áreas y sin ninguna preocupación o gastando tanto tiempo. Tener crecimiento del 15% de la totalidad

Un invernadero o también llamado de otras formas como estufa fría o invernáculo es una estructura cerrada destinada para los vegetales o plantas que les brinda un mayor control de la humedad, temperatura, y otros factores ambientales para no permitir alguna alteración l momento de hacer una cosecha. Además, hace uso del sistema de riego y ventilación exacta que hace que la producción se mantenga controlada. Sus tipos más comunes son (Riego, 2023)

  1. Invernadero-Túnel 3. Invernadero en diente de sierra
  2. Invernadero Capilla 4. Invernadero con techumbre curva El objetivo de los invernaderos fue facilitar y agilizar la producción de diversas plantas y vegetales en regiones o lugares donde las condiciones de suelo y climáticas no eran las más adecuadas con eso en mente uno de sus primeros fabricantes modernos Charles Fowler diseño el Gran Invernadero para el parque syon de percy en Inglaterra que era una gran estructura de hierro solido cubierta por innumerables papeles de vidrio el primer invernadero tal y como lo conocemos hoy en día. (jardineros, 2013) Su impacto social figura en ser una base fundamental de la nombrada plasticultura es decir el uso de plásticos en la agricultura y es que la mayor parte de recursos usados en la producción bajo invernadero son fabricados de este material. Nuestra base tecnológica para este proyecto fue un arduino. Que es una tarjeta de desarrollo ideal para proyectos hardware y de automatización programable que permite llevar ideas de todo tipo como personales o industriales. Tomamos como referencia el invernadero túnel ya que es uno de los más resistentes en cuanto vientos es de fácil instalación, alta transmitancia de la luz solar y apto para materiales rígidos como de cubertura flexibles.

Algunas de sus desventajas que observamos es que son pequeños a gran escala y eso podría aire pudiendo ocurrir el fenómeno de inversión térmica también solo se recomienda en algunos tipos de plantas o vegetables de bajo porte como lo son lechugas, flores, frutilla etc.

Siguiendo con la estructura se enmallo para empezar a conectar mangueras con la bomba y la estructura a base de sinchos tomando en cuenta el ángulo y la dirección que llevaría el agua y como se comportaría en diversos factores por consiguiente se agregó la base de madera para la base de las plantas agregando la tierra y las plantas. Después se comenzó a programar el arduino sabiendo el voltaje de la bomba y la medida de la manguera se programó la bomba para que funcione 20 minutos por cada 20 dias que se enciende a base de un relay de 5 volts el relay se controla con un rtc también vamos hacer que se encienda con el comando IF y se agrega un botón de encendido para que se encienda cuando se requiera. El comando IF se iniciará cuando de la hora que

medio ambiente y creando una nueva alternativa para las futuras generaciones que es crear y preservarla a través de la tecnología y de la base de diversos conocimientos de la historia que nos han brindado. ANEXOS Código de nuestro arduino : #include <RtcDS1302.h> ThreeWire myWire(4,5,2); RtcDS1302 Rtc(myWire); int rele = 8; void setup() { pinMode(rele, OUTPUT); Serial.begin(9600); Rtc.Begin(); } void loop() { RtcDateTime now = Rtc.GetDateTime(); int getHours = now.Hour(); int getMinutes = now.Minute(); int getDay = now.Day(); if (getHours == 10 && getMinutes >= 00 && getMinutes <= 19 && getDay % 20 == 0) { digitalWrite(rele, HIGH);

delay(20 * 60 * 1000); digitalWrite(rele, LOW); } }