Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema de dirreccion del automovil, Apuntes de Mecánica

sobre la mecanica automotiz partes de un auto como funciona como se llama cada piesas que contiene un automovil

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 09/11/2023

machared-campos
machared-campos 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD N° 28
TITULO.- El sistema de dirección del automóvil.
PROPÓSITO.- Que Las y los estudiantes conozcan el sistema de dirección del automóvil.
El automóvil cuenta con varios sistemas para su funcionamiento, pero los que mencionaremos son algo
más importantes que los demás, en muchas ocasiones estos sistemas funcionan al mismo tiempo, y si uno
de ellos falla debes arreglarlos de forma inmediata.
1. SISTEMA DE DIRECCIÓN
La dirección es el conjunto de 19 mecanismos, mediante los cuales pueden orientarse las ruedas directrices
de un vehículo a voluntad del conductor.
El sistema de dirección permite al conductor controlar la trayectoria del vehículo fácilmente
El sistema de dirección es un conjunto de mecanismos cuya finalidad consiste en orientar las ruedas
delanteras (o directrices) para que el conductor, sin esfuerzo, pueda guiar el vehículo.
Características del sistema de dirección
Clases de sistemas de dirección
Principalmente, el sistema de dirección está compuesto por una serie de elementos que funcionan del
siguiente modo: el conductor controla la trayectoria del automóvil por medio del volante, lo que accionará
la barra de dirección, que es la encargada de unirlo a la caja de dirección.
Debe su nombre a cuando consistía en una sola pieza rígida (una barra) pero para ser precisos hoy en día
se trata de varias piezas de menor tamaño que pueden doblarse en caso de accidente. Una vez la caja de
dirección recibe el movimiento, por medio de los engranajes lo transmite a las ruedas.
La caja puede ser, como veremos más adelante, de diversos tipos, como de cremallera o bolas
recirculantes, aunque si se trata de una caja de dirección de este tipo, al final encontraremos una biela que
la unirá la caja a la varilla central. En el resto de supuestos, la varilla va unida a la caja de dirección
directamente, para enviar el movimiento a los terminales de dirección: una serie de uniones tipo rótula
que van ligadas a las ruedas directrices y que absorben las irregularidades del firme por el que circulamos.
Características del sistema de dirección
El sistema de dirección del vehículo entra en el grupo de elementos de seguridad del automóvil debido a
la importancia de su labor, por lo que siempre debe cumplir los siguientes requisitos:
Seguridad: Que dependerá tanto de la calidad de los materiales, como de la fiabilidad del
mecanismo y el buen uso que hagamos del mismo.
Suavidad: De ella depende en numerosas ocasiones lo placentera que resulte la conducción, ya que
un sistema de dirección muy duro resulta incómodo y fatigoso de manipular. Para evitarlo debe
estar bien engrasado y montado con precisión.
Precisión: A causa de un mal funcionamiento entre los distintos órganos de dirección, un desgaste
o inflado desigual en los neumáticos y un eje o chasis deformados, podemos perder la precisión de
la trayectoria. Lo ideal es evitar el exceso de dureza, como comentamos en el punto anterior, pero
sin caer en demasiada suavidad que nos impida sentir la dirección.
Irreversibilidad: Cuando el timón o volante, transmiten al sistema un giro, las oscilaciones propias
de las incidencias o irregularidades del terreno no deben transmitirse de vuelta al volante, para que
no incidan en un cambio de trayectoria.
Clases de sistemas de dirección
Ahora que conocemos los mecanismos que lo componen y las características que debe poseer, vamos a
descubrir los tipos de sistemas de dirección que podemos encontrar en un vehículo:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema de dirreccion del automovil y más Apuntes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

ACTIVIDAD N° 2 8

TITULO.- El sistema de dirección del automóvil. PROPÓSITO.- Que Las y los estudiantes conozcan el sistema de dirección del automóvil. El automóvil cuenta con varios sistemas para su funcionamiento, pero los que mencionaremos son algo más importantes que los demás, en muchas ocasiones estos sistemas funcionan al mismo tiempo, y si uno de ellos falla debes arreglarlos de forma inmediata.

  1. SISTEMA DE DIRECCIÓN La dirección es el conjunto de 19 mecanismos, mediante los cuales pueden orientarse las ruedas directrices de un vehículo a voluntad del conductor.

El sistema de dirección permite al conductor controlar la trayectoria del vehículo fácilmente

El sistema de dirección es un conjunto de mecanismos cuya finalidad consiste en orientar las ruedas delanteras (o directrices) para que el conductor, sin esfuerzo, pueda guiar el vehículo.

  • Características del sistema de dirección
  • Clases de sistemas de dirección Principalmente, el sistema de dirección está compuesto por una serie de elementos que funcionan del siguiente modo: el conductor controla la trayectoria del automóvil por medio del volante, lo que accionará la barra de dirección, que es la encargada de unirlo a la caja de dirección. Debe su nombre a cuando consistía en una sola pieza rígida (una barra) pero para ser precisos hoy en día se trata de varias piezas de menor tamaño que pueden doblarse en caso de accidente. Una vez la caja de dirección recibe el movimiento, por medio de los engranajes lo transmite a las ruedas. La caja puede ser, como veremos más adelante, de diversos tipos, como de cremallera o bolas recirculantes, aunque si se trata de una caja de dirección de este tipo, al final encontraremos una biela que la unirá la caja a la varilla central. En el resto de supuestos, la varilla va unida a la caja de dirección directamente, para enviar el movimiento a los terminales de dirección: una serie de uniones tipo rótula que van ligadas a las ruedas directrices y que absorben las irregularidades del firme por el que circulamos. Características del sistema de dirección El sistema de dirección del vehículo entra en el grupo de elementos de seguridad del automóvil debido a la importancia de su labor, por lo que siempre debe cumplir los siguientes requisitos:
  • Seguridad: Que dependerá tanto de la calidad de los materiales, como de la fiabilidad del mecanismo y el buen uso que hagamos del mismo.
  • Suavidad: De ella depende en numerosas ocasiones lo placentera que resulte la conducción, ya que un sistema de dirección muy duro resulta incómodo y fatigoso de manipular. Para evitarlo debe estar bien engrasado y montado con precisión.
  • Precisión: A causa de un mal funcionamiento entre los distintos órganos de dirección, un desgaste o inflado desigual en los neumáticos y un eje o chasis deformados, podemos perder la precisión de la trayectoria. Lo ideal es evitar el exceso de dureza, como comentamos en el punto anterior, pero sin caer en demasiada suavidad que nos impida sentir la dirección.
  • Irreversibilidad: Cuando el timón o volante, transmiten al sistema un giro, las oscilaciones propias de las incidencias o irregularidades del terreno no deben transmitirse de vuelta al volante, para que no incidan en un cambio de trayectoria. Clases de sistemas de dirección Ahora que conocemos los mecanismos que lo componen y las características que debe poseer, vamos a descubrir los tipos de sistemas de dirección que podemos encontrar en un vehículo:
  • Sistema de bolas recirculantes: Lo solemos encontrar en vehículos pesados, buses y camiones. Recibe ese nombre ya que se compone de unas esferas encargadas de facilitar el movimiento suavizándolo. Lleva un gran tornillo que gira sobre sí mismo para desplazar los engranajes dentro de una caja con valvulina.
  • Sistema de cremallera: Es más sencillo, cuenta con un piñón que gira a derecha o izquierda sobre el riel o cremallera dentro de un lubricante graso, para proteger el desgaste acelerado de los distintos componentes del sistema.
  • Sistema de dirección hidráulico: La bomba que acciona este mecanismo es puesta en marcha por el motor gracias a una correa que viene del cigüeñal facilitando así el movimiento de las llantas. Cuenta con un tanque de almacenamiento que distribuye un aceite especial que es activado por la bomba.
  • Sistema de dirección electrohidráulico: En este caso, la diferencia con el sistema hidráulico recae en que la fuerza que mueve la bomba viene de un motor eléctrico independiente en lugar del propio motor del vehículo, así no resta potencia al motor, por lo que es ideal para automóviles de baja cilindrada. Además permite ajustar la dureza del sistema de dirección electrónicamente. TAREA : COMPLETA LOS SIGUIENTES SUBTÍTULOS, Y LUEGO CADA ALUMNO O ALUMNA COPIA EN SU CUADERNO ,HACEN EL DIBUJO DE LA ACTIVIDAD LO PASAN A SU PAPELOTE Y lo exponen en grupo máximo de seis alumnos o uno según el caso, alumno o alumna que no expone su nota “A” ES 17 y el 17 se suma (17+0=17/2=8.5, entonces su promedio es 09. PAGINA DEL VIDEO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN DEL AUTOMÓVIL ES : https://www.youtube.com/watch?v=6ThmfE87nLM SOLO PARA TERMINAR DE HACER LA SESIÓN 2 8 ,ESTE VIDEO YA ESTA DESCARGADO Y EL ENLACE DE ESTA TAREA ESTA EN EL GRUPO DE WATSAPP DEL AULA. 1.- El automóvil cuenta con varios sistemas…………………………………………………………………………………………………. 2.- 1. SISTEMA DE DIRECCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………….

3.- El sistema de dirección permite al conductor controlar la…………………………………………………………………………

4.- Principalmente, el sistema de dirección está compuesto por………………………………………………………………….. 5.- La caja puede ser, como veremos más adelante,……………………………………………………………………………………… 6.- Características del sistema de dirección…………………………………………………………………………………………………. 7.-Seguridad………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 8.- Suavidad…………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 9.- recisión…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10.- rreversibilidad……………………………………………………………………………………………………………………………………… 11 .- Clases de sistemas de dirección………………………………………………………………………………………………………….. 12.- Habla de las cuatro clases de sistema de dirección………………………………………………………………………………. 13.- TRANSISTORIZADO:………………………………………………………………………………………………………………………………. 14 .- Hacer resumen del video y el dibujo del sistema de dirección de lo contrario la nota es B.