Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema de conduccion cardiaca, fisiologia, Diapositivas de Bioquímica

sistema de conduccion cardiaca, fisiologia, morfologia, funcionamiento a profundidad detallada.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/06/2025

gabriela-rodriguez-campo
gabriela-rodriguez-campo 🇨🇴

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA
MSc. ZAYDA JUDITH LIZCANO MOGOLLÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema de conduccion cardiaca, fisiologia y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA

MSc. ZAYDA JUDITH LIZCANO MOGOLLÓN

El corazón es un músculo hueco conformado por cuatro cavidades Las cuales se contraen de manera armónica y rítmica para poder mantener el bombeo de sangre y así suministrar oxígeno, Nutrientes y demás elementos disueltos en sangre a todo el organismo Circulación mayor Sistémica o Mayor Circulación pulmonar o Menor

Fase 1 se cierran los canales de Na+ Fase meseta^2 simultáneamente ingresa Na+

Para poder llevar a cabo este proceso el corazón cuenta con un sistema especializado de autoexcitación El cuál permite generar impulsos eléctricos de manera rítmica para que estos a su vez despolaricen a los cardiomiocitos para su posterior contracción

NODO SINUSAL posee el mayor automatismo en el corazón y emite estímulos a una frecuencia de 70 a 80 lpm lo que lo convierte en el marcapasos principal del corazón Emite un potencial de acción de - 60 mV menor que las fibras ventriculares - 90 mV está menor negatividad se debe a que las membranas celulares

dentro del nodo sinusal son permeables a sodio y calcio

la entrada progresiva de Na+ y Ca+ a las células del Nodo sinusal durante la diástole (fase 4 del potencial de acción) provoca despolarización progresiva Cuando el potencial de reposo en el nodo sinusal alcanza un umbral de - 40 mv los canales de sodio y calcio se activan y dan lugar al potencial de acción En consecuencia es la permeabilidad al Na+ y al Ca+ Durante la fase 4 del potencial de acción lo que posibilita la Despolarización diastólica de las fibras del nodo sinusal Lo que explica su Automatismo

Una vez que el Nodo sinusal se ha despolarizado el potencial de acción se transmite a las células auriculares y posteriormente al nodo auriculoventricular Al pasar por el nodo sinusal, el potencial de acción Sufre un retardo de 0.16 seg lo cual permite el vaciado de las aurículas en los ventrículos antes de que se contraigan La velocidad de conducción a través del miocardio auricular es de 0.3 m/seg Pero dentro de la aurícula existen haces que conducen a una velocidad mayor 1 m/seg Haz interauricular anterior discurre a través de la pared anterior en dirección a la aurícula izquierda Existen otros tres haces Anterior, Medio y Posterior conectan al Nodo sinusal con el Nodo auriculoventricular Se conocen como Nodos internodales anterior, medio, posterior

Nodo auriculoventricular

Mide 8 mm de longitud Se encuentra por debajo del endocardio septal de la aurícula derecha por encima de la válvula tricúspide y por delante del seno coronario Única vía que por la que se trasmite el potencial de acción del Nodo sinusal a los ventrículos El Nodo auriculoventricular también posee automatismo Emite impulsos de 40 a 60 lpm En caso de incapacidad del Nodo sinusal El NAV asume el control cardíaco

EL CORAZÓN ESTA INERVADO POR LAS DOS DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

PARASIMPÁTICA del X par, se distribuye en los nodos sinusal y auriculoventricular ejerce sus efectos a través de la hormona Acetilcolina la cuál aumenta la permeabilidad al Potasio en la membrana celular por tanto Disminuye la generación y conducción de impulsos eléctricos SIMPÁTICA nervios espinales de T 1 – T 4 se distribuyen en todo el corazón De predominio en el ventrículo, ejercen sus efectos a través de la hormona Noradrenalina La cual aumenta la permeabilidad al Sodio y al Calcio en la membrana celular Y por tanto Aumenta la generación y conducción de impulsos eléctricos

Cuando el impulso cardíaco atraviesa todo el músculo cardíaco parte de esta corriente se transmite a tejidos superficiales del cuerpo Permitiendo que dicha corriente pueda se registrada Colocando electrodos sobre la superficie del mismo El registro grafico de estos potenciales eléctricos Recibe el nombre de electrocardiograma El ECG es de suma importancia en la interpretación del ritmo cardíaco Anormalidades en el sistema de conducción y la detección de isquemia miocárdica Miocardiopatías, pericarditis, cardiopatía hipertensiva, valvulopatías, y alteraciones hidroelectrolíticas

SEGMENTOS

Fragmentos de trazado electrocardiográfico que no presenta alteración en su potencial es decir es isoeléctrico Entre los más importantes tenemos: Segmento P-R Tiempo que transcurre desde la despolarización inicial de las aurículas hasta la despolarización inicial de los ventrículos Segmento S-T Punto donde ha finalizado la despolarización ventricular

Para registrar las ondas electrocardiográficas los equipos actuales poseen unas derivaciones o conexiones eléctricas que reciben el nombre de Derivaciones bipolares designadas por DI DII DIII Derivaciones monopolares aVR AVF aVL Derivaciones precordiales V 1 - V 6

aVR aVF aVL