Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de autoconstruccion, Transcripciones de Ingeniería Civil

Investigación de los metodos de autoconstruccion en la actualidad

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 09/04/2025

gerardo-vazquez-gomez-1
gerardo-vazquez-gomez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistemas de autoconstrucción
Cuando a sistemas de autoconstrucción nos referimos a la forma de edificación que
realiza de forma directa por medio de los propios usuarios de la vivienda. En la
autoconstrucción también implica el apoyo de parientes o familiares de los habitantes
de la vivienda, por lo general este sistema se caracteriza por el empleo de fuerza no
pagada.
La autoconstrucción en el medio urbano, se puede apoyar en algunos trabajos de
manera especializada el cual se contrata por el usuario, este sistema de
autoconstrucción genera poco empleo directo, pero sobrecarga a los empleados que no
cobran por el trabajo prestado. Esto implica que este sistema sea más recurrido por los
usuarios para poder tener acceso a un techo para poder vivir.
Las motivaciones de adoptar este tipo de sistema de autoconstrucción, se basa en que
mayor o menormente por la pobreza, la cual no deja alternativas de que las
construcciones sean realizadas por los usuarios de las viviendas.
Autoconstrucción tradicional
En tiempos remotos, los habitantes de los pueblos se encargan de la construcción de
sus propias viviendas. Esto se debe por la falta de recursos financieros y corresponde a
un limitado nivel de especialización por parte de las personas que construirán y la
organización en la estructura productiva.
En base a las tradiciones de las construcciones en estos lugares, se considera como una
forma básica de toda construcción, esto por los materiales que comúnmente se utilizan
en el lugar, así como de los recursos con lo que se cuente. En la mayoría de los casos la
construcción de estas viviendas reproduce una copia de los recursos pensados para las
construcciones de gran calidad. por lo general la autoconstrucción se emplea en los
lugares don graves carencias estructurales. En el mismo tiempo, este tipo de
autoconstrucción popular y espontanea genera rápidas respuestas a las necesidades de
las personas
La autoconstrucción es una muy buena alternativa para acceder a una vivienda de
digna y de calidad a precios razonables y asequibles. Esta práctica ha sido la que ha
dominado el panorama de la construcción durante muchos siglos, cuando la mayoría
de las casas eran construidas por parte de las mismas familias que las iban a habitar, si
acaso con la ayuda de los vecinos que aportaban su granito de arena. En cualquier
caso, esta práctica inició un proceso de desaparición de forma paralela al aumento de
la complejidad y la sofisticación de las nuevas técnicas constructivas.
A continuación, se describen algunos de los sistemas más comunes:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de autoconstruccion y más Transcripciones en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

Sistemas de autoconstrucción Cuando a sistemas de autoconstrucción nos referimos a la forma de edificación que realiza de forma directa por medio de los propios usuarios de la vivienda. En la autoconstrucción también implica el apoyo de parientes o familiares de los habitantes de la vivienda, por lo general este sistema se caracteriza por el empleo de fuerza no pagada. La autoconstrucción en el medio urbano, se puede apoyar en algunos trabajos de manera especializada el cual se contrata por el usuario, este sistema de autoconstrucción genera poco empleo directo, pero sobrecarga a los empleados que no cobran por el trabajo prestado. Esto implica que este sistema sea más recurrido por los usuarios para poder tener acceso a un techo para poder vivir. Las motivaciones de adoptar este tipo de sistema de autoconstrucción, se basa en que mayor o menormente por la pobreza, la cual no deja alternativas de que las construcciones sean realizadas por los usuarios de las viviendas. Autoconstrucción tradicional En tiempos remotos, los habitantes de los pueblos se encargan de la construcción de sus propias viviendas. Esto se debe por la falta de recursos financieros y corresponde a un limitado nivel de especialización por parte de las personas que construirán y la organización en la estructura productiva. En base a las tradiciones de las construcciones en estos lugares, se considera como una forma básica de toda construcción, esto por los materiales que comúnmente se utilizan en el lugar, así como de los recursos con lo que se cuente. En la mayoría de los casos la construcción de estas viviendas reproduce una copia de los recursos pensados para las construcciones de gran calidad. por lo general la autoconstrucción se emplea en los lugares don graves carencias estructurales. En el mismo tiempo, este tipo de autoconstrucción popular y espontanea genera rápidas respuestas a las necesidades de las personas La autoconstrucción es una muy buena alternativa para acceder a una vivienda de digna y de calidad a precios razonables y asequibles. Esta práctica ha sido la que ha dominado el panorama de la construcción durante muchos siglos, cuando la mayoría de las casas eran construidas por parte de las mismas familias que las iban a habitar, si acaso con la ayuda de los vecinos que aportaban su granito de arena. En cualquier caso, esta práctica inició un proceso de desaparición de forma paralela al aumento de la complejidad y la sofisticación de las nuevas técnicas constructivas. A continuación, se describen algunos de los sistemas más comunes:

1.Construcción con Bloques de Tierra Comprimida (BTC) Este método utiliza tierra local mezclada con un pequeño porcentaje de cemento y agua, que se comprime en moldes para formar bloques. Es un sistema sostenible y económico, ideal para climas cálidos ya que los bloques proporcionan buena inercia térmica.

  1. Construcción con Adobe El adobe es una mezcla de barro, paja y agua que se moldea en ladrillos y se seca al sol. Es uno de los métodos más antiguos y es adecuado para climas áridos debido a sus propiedades térmicas. La autoconstrucción con adobe requiere poca tecnología y puede ser muy económica.
  2. Construcción con Superadobe Desarrollado por Nader Khalili, el superadobe utiliza sacos llenos de tierra (a menudo estabilizados con un pequeño porcentaje de cemento) que se colocan en capas y se compactan. Es especialmente popular para la construcción de estructuras abovedadas y tiene una alta resistencia estructural.
  3. Construcción con Madera La autoconstrucción con madera es común en muchas partes del mundo. Puede incluir técnicas como el entramado ligero (wood framing), entramado pesado (timber framing) y la construcción con troncos (log building). La madera es un material flexible y accesible, aunque puede ser más costoso que otros métodos.
  4. Construcción con Contenedores El uso de contenedores de carga reciclados es una opción moderna y versátil para la autoconstrucción. Los contenedores proporcionan una estructura sólida y resistente, y se pueden modificar y combinar para crear diseños personalizados. Este método es popular en áreas urbanas y para proyectos de vivienda temporales o de emergencia.
  5. Construcción con Materiales Reciclados La autoconstrucción también puede incorporar una variedad de materiales reciclados, como neumáticos (Earthships), botellas de plástico o vidrio, y otros desechos industriales. Estos métodos promueven la sostenibilidad y la reducción de desechos.
  6. Construcción con Paja Las balas de paja se utilizan como elementos estructurales y de aislamiento en la construcción de paredes. Este método es económico y ecológico, proporcionando buen aislamiento térmico y acústico.