




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SISTEMA CONTABLE DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE PANADERIA ALEJO
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
Oferta a tiempo limitado
Subido el 18/06/2020
4.7
(3)10 documentos
1 / 111
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: SISTEMA CONTABLE GRUPO: 004 TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA D’ ALEJO PANADERIA Y REPOSTERÍA PRESENTADO POR: YAMILET HENRÍQUEZ 2-13- PAOLA RODRÍGUEZ 1-15- ANELDYS GÓMEZ 1-14- MARIA GÓMEZ 2-11- PRESENTADO A: LUIS ESPINAL, M.A SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA DICIEMBRE DEL 2017
Alejo es una empresa de único dueño la cual inició a elaborar sus productos el mismo señor Alejandro Rojas a medida que los años iban pasando se fueron integrando los hijos y a su vez los nietos y mientras la empresa crecía fueron reclutando personal ya que las demandas de los productos fueron creciendo. Su primer local fue en la marquesina de su casa ubicada en el Ensanche Espaillat de esta ciudad de Santiago en la calle #1. Luego para el año 2003 se vio en la necesidad de adquirir hornos industriales y por ende un local que fuera apto para su producción, fue entonces cuando se cambió a un local en la misma localidad pero en la calle #7 esquina #10. A medida que todo el proyecto iba en aumento al mismo ritmo crecía su diversidad de productos elaborando todos tipos de pan y galletas como también bizcochos para cumpleaños, braunis, mantecados, y todos tipos de delicias dulces tanto así que se vieron en la obligación de comprar vehículos para la distribución de sus productos. Alejo en la actualidad cuenta con aproximadamente 10 panaderos, 5 repostero, para la elaboración y producción de sus delicias. Sigue siendo empresa de único dueño cuyo RNC es 104-02-008-3 Y número de teléfono 809-234-2020 su inversión inicial fue de 100,000.00 Y luego el dueño fue haciendo más inversión a su capital. Elabora sus estados financieros semestralmente y su periodo fiscal inicia el 1 de enero de cada año y culmina el 30 de diciembre fecha de cierre.
Misión Nuestro objetivo fundamental es y será por siempre, brindar los mejores productos posibles, tanto en panadería como en repostería, a través de la innovación y el mejoramiento continuo, sin nunca pretender haber alcanzado el nivel de excelencia con que cada día tratamos de sorprender agradablemente a los consumidores. Queremos lograr hacer redefinir los conceptos de CALIDAD Y EXCELENCIA, a través de nuestras acciones, nuestros productos, nuestros servicios. Profundamente arraigada tenemos la creencia de que, para nuestra excelente clientela, todo lo bueno nunca es suficiente. Visión Afectar mediante nuestro accionar y el resultado del mismo, el modo de operar de otras empresas, para contribuir con ello a una mejor relación y mayor respeto hacia los clientes, los empleados, a un trato ético y moral de todos los envueltos. Pretendemos llegar a ser un ejemplo del buen manejo, en todos los sentidos, incluyendo la responsabilidad social y el respeto por nuestros competidores. Valores Honestidad Puntualidad Respeto Decencia Servicio Responsabilidad Objetivo Panadería y Repostería Alejo ., tiene como principal objetivo, mantener su espacio la fabricación de productos reposteros, haciendo énfasis en la calidad de los productos ofreciéndolos a precios verdaderamente asequibles.
Es la recolección y organización de las actividades económicas de una empresa; a través de formularios; libros; reportes; con la finalidad de controlar las operaciones de tal modo que las informaciones fluyan de manera rápida y precisa. OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS CONTABLES
Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos, técnicos, administrativos y contables que se emplea en un ente, para determinar el costo de sus operaciones en sus diversas fases, de manera de utilizarlo para fines de información contable, control de gestión y base para la toma de decisiones. En nuestra empresa utilizamos los siguientes sistemas de costos. Sistema de costos por procesos El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo. Sistema de costos por órdenes El sistema de costos por órdenes es un sistema que se utiliza para recolectar los costos por cada orden o lote, que son claramente identificables mediante los centros productivos de una empresa. En el sistema de costos por órdenes, los costos que intervienen son: equipo, reparaciones, materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo. CLASES DE SOCIEDADES Los tipos de sociedades que han sido modificados varias veces con el paso del tiempo en República dominicana, son identificadas con una denominación social que se constituyen de acuerdo a las disposiciones de la ley No. 479-08 sobre sociedades comerciales y empresa individuales de responsabilidad limitada (Modificada por la ley 31-11), a las que se les reconocen como sujeto de derecho y facultades para contraer obligaciones civiles y comerciales.
titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Existen sociedades anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.
Panadería y Repostería Alejo. Ofrece un servicio eficaz por esta razón tomaremos en cuenta las siguientes políticas y procedimientos en nuestra empresa: Garantizar la máxima calidad en la elaboración de nuestros productos utilizando un sistema de calidad a través de un exigente control en la selección de las materias primas a utilizar, que deben ser provistas por empresas que estén a la altura de nuestras necesidades. Adoptamos el principio de mejora permanente de la acción preventiva, que incluye, entre otras, las actividades de prevención y protección de la salud, actuación ante emergencias, adecuación del trabajo a la persona, selección de equipos de trabajo y productos, coordinación entre empresas y demás obligaciones recogidas en el marco normativo de prevención. Los accidentes de trabajo o cualquier lesión generada en el mismo son, fundamentalmente, fallos de gestión y, por tanto, evitables mediante una gestión adecuada que permita adoptar las medidas para la identificación, evaluación y control de los posibles riesgos.Nuestro compromiso es proteger la seguridad y salud de todos nuestros empleados, con la convicción de que los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales pueden y deben ser evitados.
Mercado amplio Variedad de producto Precios accesibles Personal capacitado DEBILIDADES No se ha podido cubrir todo el territorio de demanda Bajo desarrollo tecnológico Altos costos de producción Maquinarias presentan desperfectos OPORTUNIDADES Ampliación de nuestras instalaciones Ampliar la variedad de productos Mejorar los productos Promociones AMENAZAS Competencia Crisis económicas Aparición de nuevas competencias Productores industriales
Es donde se crean y se analizan los ingredientes para constituir las fórmulas que habrán de agregarse a los embutidos. Departamento de Mantenimiento: Se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente los servicios que requiera la empresa en materia de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones y maquinarias, así como la contratación de obra externa necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas. Departamento de servicios: Es el departamento que se encarga de impulsar la línea final de la empresa además de ayudar al cliente a resolver preguntas para general datos valioso incluso nuevas ventas. Este es un departamento que busca que la empresa sea más eficaz y que pueda obtener el fin propuesto. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Autoridad funcional o dividida: es una autoridad sustentada en el conocimiento. Ningún superior tiene autoridad total sobres los subordinados, sino autoridad parcial y relativa. Línea directa de comunicación: directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles. Descentralización de las decisiones: las decisiones se delegan a los órganos o cargos especializados. Énfasis en la especialización: especialización de todos los órganos a cargo.
Departamentos y funciones: Departamento de contabilidad: Este departamento se encarga de la contabilidad interna de la empresa, la gestión impositiva y de la auditoría externa. Departamento de Compras: Este departamento se encarga de la adquisición, en cantidad y calidad de la materia prima, los artículos de oficina, entre otros. Los cuales son indispensables para la producción. Departamento de Ventas:
Tipos de organigramas Existen distintos tipos de organigramas, y Algunos de ellos son: Según su naturaleza : Micros administrativos: Pertenecen a una sola organización, ya sea en conjunto o bien, a alguna de las áreas que la conforman. Macro administrativos : Son la representación gráfica de más de una entidad. Meso administrativos: En estos se representa a varias entidades de un sector o bien al sector en su totalidad. Según el ámbito: Generales : Aquí se representa a una cierta organización en su totalidad y las relaciones que existen dentro de esta. Específicos: Representan a un departamento o área puntual de la entidad y cómo este se organiza. Según la presentación: Horizontales : En estos las unidades son desplegadas de izquierda a derecha colocando al titulas en el extremo izquierdo. Colocando al titulas en el extremo izquierdo. Las relaciones entre las unidades se representas mediante líneas horizontales y las jerarquías se ordena en columnas.
Verticales: Las unidades se despliegan de arriba hacia abajo y el titular se ubica en el extremo superior y las jerarquías se despliegan de manera escalonadas horizontales y las jerarquías se ordena en columnas. Mixtos : Estos son una combinación de los dos anteriores, por lo que permiten un mayor despliegue. Circulares : En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, ósea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras. Según el contenido: Integrales : En ellos se representan todas las unidades administrativas de la empresa y las relaciones jerárquicas o de dependencia que se establecen entre las mismas. Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general. De puestos, plazas y unidades :
Principios de contabilidad generalmente aceptados Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un conjunto de reglas y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición de patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de una entidad. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable. Estos tienen como objetivo la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financieros, sin importar la nacionalidad de quien los estuvieres leyendo e interpretando.
1 –Principio de Equidad: El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición de postulado básico. Es una guía de orientación con el sentido de lo ético y justo, para la evaluación contable de los hechos que constituyen el objeto de la contabilidad, y se refiere a que la información contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa. 2 – Principio de Ente: El principio de ente o principio de entidad establece el supuesto de que el patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio personal del propietario, considerado como un tercero. 3 – Principio de Bienes Económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
4 – Principio de Moneda de Cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Esterecurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. 5 – Principio de Empresa en marcha: Se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura. Este principio también conocido continuidad de la empresa se basa en la presunción de que la empresa continuará sus operaciones por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro previsible, salvo que existan situaciones como: significativas y continuas pérdidas, insolvencia, etc. 6 – Principio de Valuación al Costo: El valor de costo (adquisición o producción) constituye el criterio principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados “de situación”, en correspondencia también con el concepto de “empresa en marcha”, razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. 7 – Principio de Ejercicio: El principio de ejercicio (periodo) significa dividir la marcha de la empresa en periodos uniformes de tiempo, a efectos de medir los resultados de la gestión y establecer la situación financiera del ente y cumplir con las disposiciones legales y fiscales establecidas, particularmente para determinar el impuesto a la renta y la distribución del resultado.