




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistema cardiovascular, vasos sanguíneos
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Componente líquido = lo que se conoce como plasma sanguíneo. Componente forme = abarca entre 40 al 45%. Puede variar (disminuir). “ Células sanguíneas”. Hematocrito Prueba que permite determinar cuánto componente forme hay en nuestra sangre. Si el componente disminuye, la sangre se vuelve fluida (hay falta de sangre - anemia ). Si el componente aumenta, se vuelve espesa (muchas células sanguíneas - policitemia ), y cuando circula por los vasos sanguíneos, estos se vuelven resistentes y la velocidad normal del flujo disminuye, por lo que podrían haber coágulos (infarta el tejido - trombosis ). Policitemia: puede producirse4 de manera fisiológica (normal -cuando una persona cambia de sitio geográfico) y vera (patológica -probablemente por un tumor a nivel de médula ósea). Funciones generales: Manera en cómo llega a las células todo lo que necesitan para sobrevivir (impulsos químicos, nutrientes, etc). Eliminar desechos metabólico que producen las células (toxinas y CO 2 ). Conformado por sangre, corazón (impulsa las sangre) y los vasos sanguíneos (conductos en donde fluye la sangre). Sin sangre no podríamos sobrevivir. Cuando se toma una muestra de la sangre se dividirá en 2 componentes: Proteínas séricas Albúmina: ayudan a transportar ciertas moléculas en sangre, generar presión osmótica (oncótica) en la sangre y evita que el agua se escape de los vasos sanguíneos. Globulinas: forman las inmunoglobulinas (anticuerpos que atacan a cualquier cuerpo extraño). Fibrinógenos: al activarse realiza la coagulación sanguínea en todo su proceso. Monosacáridos: glucosa 70-110 mg (primera fuente de energía para las células).
Conformado por 2 componentes químicos: H2O (90-92%) y solutos (8-10%). Se tienen varios solutos dependiendo de su tamaño: Si al plasma se le elimina los fibrinógenos pasa a llamarse suero y ya no se coagula, por lo que ya no se le puede almacenar.
Lipoproteínas: están circulando 4 tipos de ellas en nuestra sangre. Transportan lípidos de un lugar a otro. Quilomicrones (Q): transportan triglicérido ( triglialgicerido ). Lípidos de baja densidad (LBD): partículas aterogénicas (produce ateroesclerosis -formación de placas adiposas en las paredes de los vasos sanguíneos). Lípidos de alta densidad (LAD): partículas antiaterogénicas, recogen el exceso de colesterol y lo devuelven al hígado. Lípidos. Hormonas: peptídicas (proteínas que actúan como hormonas) y esteroides (de origen lipídico). Vitaminas: activan enzimas del metabolismo. Hidrosolubles (todas B y C) y liposolubles (A, D, E y K). Aminoácidos: constituyentes básicos para que las células formen sus propias proteínas. Minerales: algunos en forma libre y otros con componentes ... Principales generadores de presión osmótica. COMPONENTE FORME “Células sanguíneas” No todo el componente son células verdaderas. Las únicas que son verdaderas son los leucocitos o glóbulos blancos , Los eritrocitos o glóbulos rojos y trombocitos o plaquetas son restos de una célula. Tejido hematopoyético: dentro están las células troncales o hemocitoblastos , que están en continua división celular por mitosis, aunque algunos se van y realizan maduración, y pasan a llamarse leucoblastos. Cuando maduran forman 5 tipos de células blancas que son células de defensa contra agentes patógenos: neutrófilos, basófilos, eosinófilos, linfocitos y monocitos. Los eritroblastos en su procesos de maduración pierden todos los organelos celulares y pasan a ser eritrocitos (en médula ósea sí es una célula verdadera) Los megacarioblastos pasan a ser megacariocito, pero este comienza a frgmentarse, y estos fragmentos salen de la médula ósea a circulación y pasan a llamarse plaquetas (participan en el proceso de coagulación).
Pericardio visceral o epicardio tejido conectivo fibrosos Miocardio fibras musculares Endocardio conformado por una sola capa de células epiteliales ( células planas ) Músculos papilares Fosa oval solo se ve por el lado derecho Foramen de desembocadura de la vena cava superior Foramen de desembocadura de la vena cava inferior Foramen del seno coronario Cuerdas tendinosas evitan protrusión valvular Ventrículos separados por septo interventricular Atrios separados por septo interatrial Foramen del origen de la aorta Foramen del origen del tronco pulmonar Forámenes de desembocadura de las venas pulmonares
- - Forámenes atrio ventriculares semilunar en forámen Sistema cardionector Seno coronario = vaso coronario Toda la sangre venosa tiene que llegar al atrio derecho. 1 2
Cúspides o valvas derecho izquierdo Funcionan como válvulas. Evitan el reflujo de sangre. Tricúspide Bicúspide o valva mitral Forámenes atrio venticulares Tenemos 4 válvulas dentro del corazón: 2 atrio-ventriculares 2 semilunares
Ruidos cardiacos: funcionamiento normal de las válvulas. LUB-DUB. LUB: cierre de las válvulas atrio ventriculares. DUB: cierre de las válvulas semilunares. Soplo: anormal en los ruidos cardiacos, se pueden dar: Soplos por estenosis: las cúspides se vuelven rígidas, lo que genera mala apertura de las válvulas. Soplos por insuficiencia: reflujo de sangre, es decir, mal cierre de las válvulas. El corazón se contrae para impulsar la sangre, pero no todo se contrae al mismo tiempo. Ciclo cardiaco: sistema en cómo fluye la sangre en el corazón. Se contraen los ventrículos y luego se relajan para que los atrios se contraigan. Esto lo hace por cuenta propia, ya que genera impulsos eléctricos Sistema cardionector: Constituido por 3 nódulos y tractos, ubicados entre el epicardio y el miocardio. A un lado de la cava superior, se encuentra el nódulo sinoatrial o sinusal. A un lado de la desembocadura del seno coronario se encuentra el nódulo atrioventricular. Finalmente, se encuentra el haz atrioventricular. Estos nódulos están conformados por fibras musculares primitivas (no alcanzaron a madurar y empezaron a emitir espontáneamente impulsos eléctricos. Sinoatrial de 60-80 impulsos eléctricos. Atrioventricular de 40-60 impulsos eléctricos. Haz de 15-30 impulsos eléctricos El que comanda el ritmo al cual funciona el corazón es el sinusal, llamado también marcapaso fisiológico. Los tractos conectan los nódulos ( tractos internodales ) El tracto anterior El tracto medio El tracto posterior En el feto hay un forámen oval o botal donde se encuentra la fosa oval. Al cabo del primer año de vida ese forámen debe estar cerrado. Si aún sigue abierto el niño sufrirá el mal azul (coloración azul en la piel) debido a una mezcla de sangre ( cianosis ), esto se puede corregir.
A medida que se va alejando del corazón su calibre disminuye Arteria aorta ascendente Cayado de la aorta o arco aórtico Aorta descendente, aorta lumbar o aorta torácica L circulación mayor senos aórticos ACCD = arteria carótida común derecha ACCI = arteria carótida común izquierda ASD = arteria subclavia derecha ASI = arteria subclavia izquierda ACE = arteria carótida externa. Irriga parte externa de la cabeza ACI = arteria carótida interna. Sigue su curso hasta llegar a la base del cráneo AO = arteria occipital AAP = arteria auricular posterior ATMa = arteria tiroidea mayor ATMe= arteria tiroidea mayor AF = arteria facial AL = arteria lingual AV = arteria vertebral ACA = arteria cervical ascendente. Irriga músculos profundos del cuello. ACT = arteria cervical transversa AS = arteria supraescapular ATI = arteria torácica interna AIS = arteria intercostal superior. 2 primeros espacios intercostales AA = arteria axilar AB = arteria braquial AR = arteria radial AU = arteria ulnar AI = arteria interósea AM = arterias metacarpianas/metatarsianas. AL/D = arterias lumbricales o digitales A - B, E, P, M = arterias bronquiales, esofágicas, pericárdicas, mediastínicas ADS =arterias diafragmáticas superiores ADI = arterias diafragmáticas inferiores AE = arteria esplénica. Arterias pancreáticas superiores. AHC = arteria hepática común. Ramifica a arteria cística y lobares. AEC = arteria estomática coronaria AMS = arteria mesentérica superior. Irriga todo el intestino delgado y parte del grueso. AMI = arteria mesentérica inferior AG = arterias gonadales. Testiculares u ováricas. AR = arterias renales. Arterias suprarrenales, arterias lobares.. AICD = arteria iliaca común derecha AICI = arteria iliaca común izquierda AIE = arteria iliaca externa AII = arteria iliaca interna. Arterias vesicales uterinas AF = arteria femoral. Arteria poplítea, tibial anterior, fibular.
ACCD SC ATMa (^) AF ACCI AB ASD AO^ ACE AAP AL ACI (^) AV ATMe ACA AS ACT AIS ATI ASI TTE AA TCI AR AU AI AMC AL/D HA A B E P M ADS ADI AEC TC AHC AE AMS AR AG AMI AICD AICI AIE AII AF^ LI SC = seno carotídeo. Cuerpo carotídeo ⟶ presorreceptores o basorreceptores, quimiorreceptores. TCI = tronco cérvico intercostal TTE = tronco tirocérvico escapular TC = tronco celiaco HA = hiato aórtico LI = Ligamento inguinal