






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anatomía del sistema cardiovascular
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia Curso de Fisiología Docente: Enfra. Aura Vazquez Martinez
18 de noviembre
Cada componente del sistema cardiovascular cumple con su función: transporte de gases, nutrientes, electrolitos, desechos, hormonas.
Capas: miocardio, endocardio, epicardio Cámaras: atrios izquierdo y derecho, ventrículos Izquierdo y derecho Vasos sanguíneos: arterias (sangre oxigenada), venas (sangre desoxigenada)
Arterias, venas, capilares. Jerarquía: corazón-->arterias-->arteriolas--
capilares (intercambio de gases, la sangre oxigenada se vuelve desoxigenada)--> vénulas-->venas-->corazón
Pulmonar - venas cavas superior e inferior (con sangre desoxigenada)--> atrio derecho--
ventrículo derecho--> arterias pulmonares derecha e izquierda--> capilares de cada pulmón (oxigenación de la sangre)--> venas pulmonares--> atrio Izquierdo--> circulación sistémica Sistémica - atrio izquierdo--> ventrículo Izquierdo--> aorta y sus ramas--> capilares-- venas--> venas cavas superiores e inferior--> circulación pulmonar coronaria - aorta ascendente--> arteria coronaria derecha--> rama marginal derecha--> arteria interventricular posterior, arteria coronaria izquierda, arteria interventricular anterior (se
anastomosa con la interventricular posterior)--> arteria circunfleja
Plasma con componentes celulares: Eritrocitos (glóbulos rojos) - contienen hemoglobina y transportan oxígeno por los vasos sanguíneos. Leucocitos (glóbulos blancos) - células del sistema inmunitario. Trombocitos (plaquetas) - células de la coagulación.
Presión del sistema cardiovascular ▪La fuerza de la sangre sobre las paredes de las arterias es lo que se llama presión sanguínea o arterial. La presión sanguínea depende de muchos factores, como la cantidad de sangre que esté bombeando el corazón. El diámetro de las arterias a través de las cuales pasa la sangre también es un factor importante. ▪Una presión sistólica de 120 milímetros de mercurio se considera en el rango de los niveles de presión normales, mientras que para la diastólica es de 80. En términos sencillos, la medida normal se expresaría como "120 sobre 80".
Flujo ▪La sangre ingresa a la aurícula derecha del corazón y es bombeada al ventrículo derecho, que a su vez bombea la sangre a los pulmones. Después, la arteria pulmonar transporta la sangre con bajo contenido de oxígeno desde el corazón hasta los pulmones. Los pulmones agregan oxígeno a la sangre. ▪Las arterias y las venas comunican el corazón con el resto del sistema circulatorio. Las venas llevan sangre al corazón. Las arterias sacan la sangre del corazón. Las válvulas del corazón ayudan a controlar la dirección del flujo de sangre.
Volumen del sistema cardiovascular Volumen de sangre eyectado por cada latido (volumen sistólico). El volumen sistólico (el volumen de sangre bombeado por latido por cada ventrículo) promedio es de 70 a 80 mL por latido. El producto de estas dos variables da un gasto cardiaco promedio de 5 500 mL (5.5 L) por minuto: Gasto cardiaco = Volumen Sistólico x gasto cardiaco (mL / min) (mL / latido) (latidos / min) 70 lat/min x 70-80 mL/lat = 5500 mL/min = 5.5 L/min