Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Analítico y de inventarios perpetuos, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad Analítica

Mapa concentrado de los sistema contables

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/05/2024

christian-cardenas-9
christian-cardenas-9 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO COMPARATIVO
SISTEMA ANALÍTICO
SISTEMA INVETARIOS PERPETUOS
Características
Características
El método analítico o pormenorizado es un
procedimiento o sistema utilizado por los negocios
o entidades mercantiles, que comercializan
productos ya elaborados para registrar sus
operaciones relacionadas con la compra-venta de
mercadería.
El sistema es adecuado para aplicarlo en los
negocios que en alguna medida tengan las
siguientes características:
a) Que su actividad habitual y/o principal sea la
compra-venta de productos ya elaborados.
b) Que los productos que comercializa sean de
un precio relativamente bajo.
c) Que compre y venda grandes cantidades de
los productos que comercializa
Son un ejemplo de este tipo de negocios:
supermercados, tiendas, almacenes que venden
diversidad de productos.
CUENTAS PICAS.
Inventario Inicial o final: Son las mercancías
físicas con que inicia la empresa al inicio del
ejercicio, así como también la existencia final de las
mismas al término de un ejercicio de operaciones.
Compras: Son las mercancías adquiridas durante
el ejercicio por la empresa.
Gastos sobre compras: Aquellas erogaciones que
se generan por la adquisición de mercancías
durante el ejercicio.
Es un procedimiento o sistema utilizado por los
negocios o entidades mercantiles, que comercializan
productos ya elaborados para registrar sus operaciones
relacionadas con la compra-venta de mercaderías. El
sistema es adecuado para aplicarlo a los negocios que
en alguna medida tengan las siguientes características:
a) Que los artículos que comercializan tengan
relativamente poco movimiento.
b) Que el costo de los artículos que comercializan
sea relativamente alto
c) Que los artículos que comercializan se puedan
y/o se deban someter a un control estricto, ya
que los robos o extravíos podrían ocasionar
problemas financieros al negocio.
De acuerdo a lo anterior, los negocios a los cuales es
adecuado aplicarlo son: ventas de electrodomésticos,
repuestos electrónicos, automotrices, joyería etc.
CUENTAS TÍPICAS
Inventarios: Representa en cualquier momento la
existencia de mercancías que se tenga disponible para
la venta, se maneja única y exclusivamente a precio de
costo.
Se carga por: Compras a crédito o contado.
Gastos s/ compras. Dev. s/ventas.
Se abona por: Dev, Desc. Reb. s/compras, Ventas a
crédito y contado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Analítico y de inventarios perpetuos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad Analítica solo en Docsity!

CUADRO COMPARATIVO

SISTEMA ANALÍTICO SISTEMA INVETARIOS PERPETUOS

Características Características El método analítico o pormenorizado es un procedimiento o sistema utilizado por los negocios o entidades mercantiles, que comercializan productos ya elaborados para registrar sus operaciones relacionadas con la compra-venta de mercadería. El sistema es adecuado para aplicarlo en los negocios que en alguna medida tengan las siguientes características: a) Que su actividad habitual y/o principal sea la compra-venta de productos ya elaborados. b) Que los productos que comercializa sean de un precio relativamente bajo. c) Que compre y venda grandes cantidades de los productos que comercializa Son un ejemplo de este tipo de negocios: supermercados, tiendas, almacenes que venden diversidad de productos. CUENTAS TÍPICAS. Inventario Inicial o final : Son las mercancías físicas con que inicia la empresa al inicio del ejercicio, así como también la existencia final de las mismas al término de un ejercicio de operaciones. Compras: Son las mercancías adquiridas durante el ejercicio por la empresa. Gastos sobre compras: Aquellas erogaciones que se generan por la adquisición de mercancías durante el ejercicio. Es un procedimiento o sistema utilizado por los negocios o entidades mercantiles, que comercializan productos ya elaborados para registrar sus operaciones relacionadas con la compra-venta de mercaderías. El sistema es adecuado para aplicarlo a los negocios que en alguna medida tengan las siguientes características: a) Que los artículos que comercializan tengan relativamente poco movimiento. b) Que el costo de los artículos que comercializan sea relativamente alto c) Que los artículos que comercializan se puedan y/o se deban someter a un control estricto, ya que los robos o extravíos podrían ocasionar problemas financieros al negocio. De acuerdo a lo anterior, los negocios a los cuales es adecuado aplicarlo son: ventas de electrodomésticos, repuestos electrónicos, automotrices, joyería etc. CUENTAS TÍPICAS Inventarios: Representa en cualquier momento la existencia de mercancías que se tenga disponible para la venta, se maneja única y exclusivamente a precio de costo. Se carga por: Compras a crédito o contado. Gastos s/ compras. Dev. s/ventas. Se abona por: Dev, Desc. Reb. s/compras, Ventas a crédito y contado.

Devoluciones, Rebajas, Descuentos sobre Compras: Son las disminuciones que los proveedores nos efectúan ya sea por devolución del producto o bien por otorgarnos un descuento durante el ejercicio. Ventas: Representan las salidas de mercancías producto de una venta a nuestros clientes al contado o a crédito durante el ejercicio. Devoluciones, Rebajas, Descuentos sobre Venta: representan ingresos de mercancías que nos efectúan nuestros clientes o bien descuentos que les otorgamos por pronto pago. Costo de ventas: Representa el costo de lo vendido a crédito o al contado única y exclusivamente a precios de costo. Se carga por: Ventas a crédito o contado a precio de costo Se abona por: Dev s/venta a precio de costo. Ventas: Representa las ventas netas que se hayan hecho durante un período contable, única y exclusivamente a crédito. Se carga por: Dev. Reb. Desc. s/venta a precio de venta Se abona por: Ventas a crédito o contado.

Bibliografía

Ramon, B. (s.f.). slide player. Obtenido de http://slideplayer.es/slide/3469582/