



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción sobre el metabolismo de lipidos y carbohidratos, incluyendo su síntesis, características, digestión y absorción. Se explica el papel de amilasas y hidrolasas en la digestión de carbohidratos, así como la importancia de la glucolisis y la digestión de lípidos en el estómago y intestino. Además, se mencionan los papeles estructurales, energéticos y transportadores de los lípidos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metabolismo de lípidos y carbohidratos Síntesis Nutrición Metzli Danae Muñoz Ruelas M
D r. R a ú l A r g ó n F r a n c o
Síntesis metabolismo de lípidos y carbohidratos
Carbohidratos Pueden considerarse derivados aldehídicos o cetónicos de polialcoholes o alcoholes polihidroxílicos. Su fórmula general Cn (H20)n es decir, hay una molécula de agua por átomo de carbono que motivó la denominación de hidratos de carbono o carbohidratos. Sin embargo, se considera hidrato al compuesto que fija una molécula de agua; así, la fórmula anterior no corresponde a las propiedades de estos compuestos. Tampoco son glúcidos porque no son necesariamente dulces aunque estos términos son los más utilizados.
Propiedades químicas
-Fase de oxidorreducción-fosforilación: 2 gliceraldehído-3-fosfato + 3 ADP ->2 lactato + 4ATP
Lípidos Características : Solubilidad: se caracterizan por ser insolubles en agua y solventes polares y solubles en solventes no polares. Estructura Química. Estos compuestos se caracterizan por poseer cuando menos una función éster y por hidrólisis dan alcoholes y ácidos grasos. Pero existen algunas excepciones. Asimilación. Los lípidos son asimilables por los organismos vivos y en esto se diferencian de los aceites minerales. Funciones: Estructurales: constituyen en promedio el 10% del peso de todos los seres vivos, son un componente importante de todas las membranas celulares y subcelulares; El tejido adiposo desempeña importantes funciones de relleno, amortiguadoras y de sostén; actúan como aislante térmico y lubricante y morfogenético sexual y como tejido conectivo. Energéticas: La función más importante de los lípidos es la energética; se ha calculado que en promedio el 40% de las calorías que utiliza el organismo proviene de los lípidos. Transporte: Sirven también como un eficaz vehículo de sustancias liposolubles como vitaminas y hormonas y en esa forma regulan la actividad metabólica. Clasificación: Lípidos simples: Son aquellos que están constituidos únicamente por alcoholes y ácidos grasos se subdividen en:
-Ceras. Se caracterizan por poseer un alcohol monohidroxílico alifático y de elevado peso molecular. Posee tres carbonos y estos se designan con números arábigos o letras griegas.
Absorción micelar: Los 2-monoacilgliceroles, ácidos grasos y cantidades pequeñas de 1- monoacilgliceroles, dejan la fase de aceite de la emulsión de lípidos y difunden entre las micelas mixtas y liposomas consistentes en sales biliares, fosfatidilcolina y colesterol, proporcionadas por la bilis. Síntesis intestinal de quilomicrones: son los principales transportadores de triacilgliceroles con ácidos grasos de cadena larga de origen exógeno. Los triacilglicéridos ingeridos se hidrolizan en la luz del intestino delgado principalmente. Dentro de las células intestinales a nivel del yeyuno nuevos triglicéridos se sintetizan en el retículo endoplásmico liso-
Bioenergéticas
Krebs se le conoce también como el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico.Es un ciclo anfibolico.
Referencias -carbohidratos. (2014, 9 diciembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=776DTpNl-2U&ab_channel=PabloBad%C3%ADa --Pacheco, D. Capítulos 5, 6 y 7; Bionergética, Estructura función y metabolismo de carbohidratos, y Lípidos; secciones 5-5.5 Ciclo de Krebs, 6-6.8 Glucólisis y 7-7.8 Metabolismo de lípidos. En Bioquímica estructural y aplicada a la medicina. Disponible en: http://www.univermedios.com/wp-content/uploads/2018/08/Bioquimica- Estructural-y-Aplicada-a-La-Medicina.pdf -Rodríguez, A. (2014) Unidad didáctica para la enseñanza de los carbohidratos dirigida a estudiantes de grado undécimo bajo el enfoque de enseñanza para la comprensión. Tesis de grado. (Puntos 4. a 4.3.3.) Disponible en: https://core.ac.uk/reader/ -Tipos de grasas o lípidos. (2017, 26 octubre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vZAKoKYIDCE&ab_channel=Nutrici%C3%B3nMedicinaTV