








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una síntesis de pulmón y su anatomia
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre : Diana De Los Ángeles Jara Ramírez ID : 00555283 Nombre del curso: Anatomía Nombre del profesor : Luis Fernando Trejo Tema : Pulmón Actividad : Síntesis de la anatomía de los pulmones Fecha : 26 de Octubre de 2024 Equipo : N/A Bibliografía :
Los pulmones, cuyo nombre proviene de la palabra "pulmón" (ligero, ya que flotan en agua), son órganos pares con forma de cono ubicados en la cavidad torácica. Están separados entre sí por el corazón y otras estructuras del mediastino, una zona que divide la cavidad torácica en dos compartimentos anatómicos. Se extienden desde el diafragma en la parte inferior hasta por encima de las clavículas en la parte superior y están rodeados por las costillas, tanto en su parte anterior como posterior. (Tortora & Derrickson, 2013) Los pulmones junto con el sistema respiratorio permiten que el oxígeno presente en el aire entre en el cuerpo y que el dióxido de carbono, un producto de desecho del metabolismo celular, sea eliminado al exhalar. Durante la inhalación, el diafragma desciende hacia el abdomen, mientras los músculos intercostales levantan las costillas hacia arriba y hacia afuera. Esto hace que la cavidad torácica se expanda, permitiendo que el aire entre por la nariz o la boca y llegue a los pulmones. Al exhalar, el diafragma se eleva y los músculos de la pared torácica se relajan, lo que reduce el tamaño de la cavidad torácica y empuja el aire hacia fuera a través de las vías respiratorias. Cada vez que inhalamos, el aire llena los alvéolos que se encuentran en los pulmones. En un proceso llamado "difusión", el oxígeno atraviesa las paredes de los alvéolos y pasa a la sangre mediante los capilares que los rodean. La hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos, capta este oxígeno y lo transporta a través de las arterias hacia los tejidos del cuerpo que lo necesitan para funcionar. Una vez en los tejidos, el oxígeno se libera de la hemoglobina y pasa a las células, donde es utilizado para producir energía. En ese proceso, las células generan dióxido de carbono como residuo. Este gas se desplaza desde las células hacia los capilares y se disuelve principalmente en el plasma sanguíneo. La sangre con alto contenido de dióxido de carbono regresa al corazón a través de las venas y, desde allí, es bombeada nuevamente hacia los pulmones. En los pulmones, el dióxido de carbono pasa de los capilares a los alvéolos para ser expulsado al exterior durante la exhalación, completando así el ciclo respiratorio. Este proceso ocurre de
En el borde superior de la quinta vértebra torácica, la tráquea se bifurca en un bronquio principal derecho, que se dirige hacia el pulmón derecho, y un bronquio principal izquierdo, que va hacia el pulmón izquierdo. El bronquio principal derecho es más vertical, más corto y más ancho que el izquierdo. Como resultado, un objeto aspirado tiene más probabilidades de aspirarse y alojarse en el bronquio principal derecho que en el izquierdo. Al igual que la tráquea, los bronquios principales tienen anillos cartilaginosos incompletos y están cubiertos por epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado. Al ingresar en los pulmones, los bronquios principales se dividen para formar bronquios más pequeños, los bronquios lobares (secundarios), uno para cada lóbulo del pulmón. (El pulmón derecho tiene tres lóbulos, y el pulmón izquierdo, dos.) Los bronquios lobares siguen ramificándose y originan bronquios aún más pequeños, los bronquios segmentarios (terciarios), que se dividen en bronquiolos. Los bronquiolos se ramifican varias veces y los más pequeños se dividen en conductos aún más pequeños, denominados bronquiolos terminales. Los bronquiolos
contienen células de Clara, que son células cilíndricas no ciliadas entremezcladas con las células epiteliales. Las células de Clara podrían proteger de los efectos nocivos de las toxinas inhaladas y los carcinógenos; producen surfactante (se describirá en breve) y funcionan como células madre (células de reserva), que originan varios tipos de células del epitelio. Los bronquiolos terminales representan el final de la zona de conducción del aparato respiratorio. Esta ramificación extensa a partir de la tráquea, a través de los bronquiolos respiratorios, se asemeja a un árbol invertido y suele denominarse árbol bronquial. Alrededor de los conductos alveolares hay numerosos alvéolos y sacos alveolares. Un alvéolo es una evaginación con forma de divertículo revestida por epitelio pavimentoso simple y sostenida por una membrana basal elástica delgada. Un saco alveolar consiste en dos o más alvéolos que comparten la desembocadura. Las paredes de los alvéolos tienen dos tipos de células epiteliales alveolares. Las más numerosas son las células alveolares tipo I, células epiteliales pavimentosas simples que forman un revestimiento casi continuo en la pared alveolar. Las células alveolares tipo II, también llamadas células septales, son más escasas y se disponen entre las células alveolares tipo I. Las delgadas células alveolares tipo I constituyen el sitio principal de intercambio gaseoso. Las células alveolares tipo II, que son células epiteliales redondeadas o cúbicas cuyas superficies libres contienen microvellosidades, secretan líquido alveolar, que mantiene húmeda la superficie entre las células y el aire.
La circulación pulmonar comienza en el tronco pulmonar, un vaso amplio que se origina del ventrículo derecho y asciende en diagonal. Este tronco se divide en las arterias pulmonares derecha e izquierda. Al aproximarse a los pulmones, la arteria pulmonar derecha se bifurca en dos ramas que atraviesan el hilio pulmonar, una abertura en la parte medial del pulmón. La primera rama, llamada arteria lobar superior, lleva sangre al lóbulo superior del pulmón derecho. La segunda rama se subdivide en las arterias lobares media e inferior, encargadas de irrigar los dos lóbulos inferiores, ya que el pulmón derecho tiene tres lóbulos. En el caso del pulmón izquierdo, la arteria pulmonar izquierda es más variable. De ella nacen varias arterias lobares superiores que primero irrigan el lóbulo superior antes de ingresar por el hilio. Luego, se originan las arterias lobares inferiores, responsables de abastecer de sangre al lóbulo inferior de ese pulmón. ( Arterias y Venas Pulmonares , 2023)