Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síntesis de aprendizaje en el aula, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño

Es una base estructural del diseño curricular de una materia, partiendo de la planeación con modelo T

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 18/01/2024

sergio-rojas-huerta
sergio-rojas-huerta 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTESIS DE APRENDIZAJE EN EL AULA.
Trabajo de Sergio Armando Rojas Huerta
Técnicas,
modelos y
modelos de
aprendizaje
Descripción de sus
características
principales.
Beneficios en
términos de los
aprendizajes de
los alumnos.
Generalidades
sobre cómo se
aplica en el aula.
Aprendizaje
basado en
Proyectos
En esta metodología, los
estudiantes trabajan en
proyectos o tareas
concretas que les
permiten aplicar y
desarrollar conocimientos
y habilidades en un
contexto real o cercano a
la realidad. En lugar de
aprender de manera
pasiva mediante la
recepción de información
teórica, se involucran
activamente en la
resolución de
problemas,
la investigación, la toma
de decisiones y
la creación de
productos tangibles.
Cuando los proyectos
son multidisciplinarios,
permiten que los
estudiantes integren
conocimientos de
diferentes áreas,
fomentando así el
pensamiento crítico, la
colaboración y el
desarrollo de habilidades
transferibles.
Darle sentido y
utilidad práctica, a
los elementos
teóricos y
conceptuales
vistos en clases,
presentaciones,
videos, textos
complementarios,
exposiciones, etc.
Se plantea una
situación en
contexto de la
materia y los
objetivos de
aprendizajes,
para la
construcción de
un proyecto final
que se ira
construyendo en
los 3 parciales,
teniendo claros
los avances que
se deben entregar
en cada parcial,
buscando la
integración de lo
que se va
revisando en
clases y su
realidad como
profesionales en
proceso de
formación.
Para terminar la
entrega final, se
vean involucradas
actividades de
investigación,
tomar las
decisiones
pertinentes en su
elaboración de
acciones y que
puedan ser
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síntesis de aprendizaje en el aula y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño solo en Docsity!

SISTESIS DE APRENDIZAJE EN EL AULA. Trabajo de Sergio Armando Rojas Huerta Técnicas, modelos y modelos de aprendizaje Descripción de sus características principales. Beneficios en términos de los aprendizajes de los alumnos. Generalidades sobre cómo se aplica en el aula. Aprendizaje basado en Proyectos En esta metodología, los estudiantes trabajan en proyectos o tareas concretas que les permiten aplicar y desarrollar conocimientos y habilidades en un contexto real o cercano a la realidad. En lugar de aprender de manera pasiva mediante la recepción de información teórica, se involucran activamente en la resolución de problemas , la investigación, la toma de decisiones y la creación de productos tangibles. Cuando los proyectos son multidisciplinarios, permiten que los estudiantes integren conocimientos de diferentes áreas, fomentando así el pensamiento crítico, la colaboración y el desarrollo de habilidades transferibles. Darle sentido y utilidad práctica, a los elementos teóricos y conceptuales vistos en clases, presentaciones, videos, textos complementarios, exposiciones, etc. Se plantea una situación en contexto de la materia y los objetivos de aprendizajes, para la construcción de un proyecto final que se ira construyendo en los 3 parciales, teniendo claros los avances que se deben entregar en cada parcial, buscando la integración de lo que se va revisando en clases y su realidad como profesionales en proceso de formación. Para terminar la entrega final, se vean involucradas actividades de investigación, tomar las decisiones pertinentes en su elaboración de acciones y que puedan ser

presentados en un trabajo escrito o digital como referente de este proceso. Aprendizaje invertido Es un modelo pedagógico en el que se invierte la forma tradicional en que se imparten las clases , es decir, en lugar que el docente en clase transmita información y conocimientos al alumno, es el alumno quien fuera de la clase estudia los materiales diseñados o seleccionados por el docente, para que en la clase se promueva un aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones, esto es, actividades aplicadas que propicien un aprendizaje significativo y personalizado. Volver significativo el aprendizaje, desde la metodología de aprender a aprender por parte del alumno, acompañado de las propuestas de textos, presentaciones, videos, etc. Que serán propuestas a partir del proyecto de planeación de aprendizajes esperados realizados por el docente Planear y diseñar el proceso de los elementos requeridos para lograr los aprendizajes esperados, desde la plataforma de e-vaum, teniendo como referencia la planeación basada en el modelo T. Buscando con esto que el alumno trabaje el tema previamente antes de llegar a la clase y promoviendo el aprender a aprender, y diseñando “tareas” que vayan acordes pedagógicamente al objetivo trazado, para en clase realizar el reforzamiento de los aprendizajes obtenidos por los alumnos, y concretando los aprendizajes no logrados. Aprendizaje colaborativo El aprendizaje colaborativo es una estrategia fundamental en las metodologías Volver significativo el aprendizaje, desde sus pares Basado principalmente en los foros de retroalimentación