



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento médico explora los síndromes parenquimatosos, diferenciando entre el síndrome de condensación y el síndrome intersticial. Se detallan las causas, manifestaciones clínicas, exámenes físicos y complementarios de cada síndrome, incluyendo la atelectasia y las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (epid). El documento proporciona una visión profunda de la fisiopatología y el diagnóstico de estas condiciones, destacando la importancia del diagnóstico temprano para un mejor pronóstico.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los síndromes parenquimatosos incluyen dos síndromes cuyas diferencias semiológicas están determinadas por las características histológicas y fisiológicas del sitio del parénquima pulmonar comprometido:
respiratoria. Esta puede ser intrínseca o extrínseca. Pasiva: compresión del espacio aéreo que se encuentra en contacto con la pleura cuando el espacio pleural está ocupado por líquido (derrame pleural) o por aire (neumotórax). Cicatricial: por cicatrices en los bronquios como una secuela tuberculosa o la fibrosis pulmonar. Adhesiva: por disminución del surfactante pulmonar; también llamado sustancia tensoactiva por su propiedad de impedir el colapso de los alvéolos durante la espiración. La atelectasia obstructiva es clínicamente la más relevante y ocurre cuando una obstrucción impide el paso de aire en las vías respiratorias. Dependiendo de su ubicación, puede ser: Proximal : Afecta bronquios fuente o lobulares, pudiendo causar el colapso de un lóbulo o incluso del pulmón completo. Distal : Involucra bronquios segmentarios y subsegmentarios. El mecanismo principal es la reabsorción del aire alveolar , generada por la diferencia de presiones tras la obstrucción, lo que finalmente conduce al colapso del parénquima pulmonar.
La at atelectasia obstructiva proximal, también llamada central, puede llevar rápidamente al paciente a la insuficiencia respiratoria. Según el volumen pulmonar comprometido y la rapidez con la que se desarrolle, se producirán diferentes grados de retracción, que se caracteriza por: Disminución del volumen del hemitórax afectado Elevación diafragmática del lado afectado Desplazamiento del mediastino homolateral y de las cisuras. Hiperinsuflación compensadora homolateral o contralateral. Retracción costal. Las consecuencias clínicas o complicaciones que pueden provocar son:
Es característico observar la disminución de los volúmenes y las capacidades pulmonares, y los siguientes hallazgos:
La TC de tórax de alta resolución es un método por imágenes fundamental para la evaluación del intersticio del pulmón. Los cortes tomográficos de una enfermedad del intersticio pulmonar pueden mostrar diferentes lesiones en distintos estadios evolutivos: