
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de varios síndromes hematológicos, incluyendo el síndrome de hipercoagulabilidad, el síndrome anémico, el síndrome de lisis tumoral y el síndrome de hiperviscosidad. Se explica la etiología, fisiopatología, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de cada uno de estos trastornos. El documento también aborda el síndrome hemorrágico, tanto en sus formas adquiridas como hereditarias. Esta información sería útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten comprender los mecanismos y el manejo de estos síndromes hematológicos complejos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alteración hereditaria o adquirida del balance entre factores procoagulantes y anticoagulantes que determine un aumento del riesgo de trombosis venosa, arterial o ambos
Etiología y fisiopatología
Hereditarias (primarios)
Factor V Leiden (^) Formación de trombina aumentada.
Mutación del factor II
↑ Precursor de la trombina → formación de trombina aumentada.
Deficiencia de antitrombina
↑ Niveles de trombina y factor Xa Resistencia a las heparinas
Deficiencia de proteína C o S
↑ La actividad de Va y VIIIa → aumenta la formación de trombina
Síndrome de plaquetas pegajosas (^) Plaquetas hiperagregables
Adquiridas (secundarios)
Síndrome antifosfolípido
Activación de células inflamatorias: favorece la trombosis
Malignidad (^) Más común con adenocarcinomas
Presentación Clínica Presentaciones tromboembólicas
Trombosis venosa superficial
TVP (mas común en extremidades inferiores)
Embolismo pulmonar
Trombosis arterial (ACV más común)
Diagnostico
Ambos pueden revelar etiología subyacente
Frotis sanguíneo
Linfocitos anormales en el frotis → malignidad en médula ósea
Hemograma
↑ Hematocrito → policitemia ↓ Hematocrito → HPN ↑ Plaquetas → trombocitosis/trombocitemia
Dímero-D
Producto de degradación de la fibrina que estará ↑ en presencia de una TVP
Estudios de coagulación
Tamizaje de malignidad en función de la edad
Imagenología
Ultrasonido dúplex de extremidades en sospecha de TVP
Angiografía pulmonar por TC en sospecha de EP
Tratamiento Eventos trombóticos agudos
Anticoagulación: pilar del tratamiento
Heparina no fraccionada (HNF)
Heparina de bajo peso molecular (HBPM) subcutánea
Fondaparinux subcutáneo (inhibidor indirecto del factor Xa)
Rivaroxaban o apixaban por vía oral ( inhibidores directos del factor Xa)
Duración de la terapia
Iniciar inmediatamente después del diagnóstico
Suele durar entre 3–6 meses
La anemia es una deficiencia cuantitativa de Hb, el componente transportador de oxígeno de los eritrocitos.
Etiología
Pérdida de sangre
Aguda o crónica
Disminución de la producción de eritrocitos
Síntesis defectuosa de ADN en los eritroblastos o de Hb
Aumento de la destrucción de eritrocitos
Clasificación principal
Anemias Microcíticas
VCM <80 fl
Anemia ferropénica como anemia microcítica mas común
Anemias Normocíticas
Anemias hemolíticas y no hemolíticas^ VCM 80-95 fl
Anemias Macrocíticas
Anemias megaloblásticas VCM >95 fl
Presentación Clínica
Manifestaciones generales
Fatiga Debilidad generalizada Pérdida de apetito Manos o pies fríos Piernas inquietas Pica
Tegumentario
Prurito Piel seca Hematomas fáciles Palidez Coiloniquia
Cardiorrespiratorio
Taquicardia Taquipnea Hipotensión ortostática Disnea
Neurológico
Cefaleas Mareo Parestesias
Diagnostico
Biometría Hemática
↓ Hb ↓ HTO VCM: ayuda a reducir los diagnósticos diferenciales Pancitopenia: en anemia megaloblástica
Estudios del hierro
↓ Nivel de hierro corporal total → anemia ferropénica.
Frotis de sangre periférica
Puede ser útil para establecer la causa subyacente de anemia.
Tratamiento
Tx de la causa subyacente
Sustitución de nutrientes por vía oral para las carencias nutricionales
Hierro
Vitamina B
Folatos
Tratar la fuente de la hemorragia si es patológica y si es el caso
Cambios en el estilo de vida
Complicación secundaria al uso de agentes quimioterápicos, ocurre por la liberación a la circulación de componentes celulares posterior a la lisis masiva de células malignas.
Etiología
Se asocia a las siguientes neoplasias malignas de origen hematológico
Leucemia linfocítica aguda
Leucemia mieloide aguda
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia mieloide crónica
Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin
Presentación Clínica
Síntomas neurológicos
Síntomas cardiacos
Síntomas gastrointestinales
Síntomas urinarios
Estado mental alterado Debilidad muscular Espasmos musculares Convulsiones Tetanía Parálisis
Palpitaciones (por arritmias cardiacas) Síncope Muerte súbita
Anorexia Náusea y vómitos Cólicos abdominales Diarrea
Disuria Oliguria Dolor en los flancos Hematuria
Diagnostico
Laboratorio con ≥ 2 de los siguientes criterios
Busca de evidencia de insuficiencia renal
↑ Ácido úrico ↑ Potasio ↑ Fósforo ↓ Calcio
↑ Creatinina ↑ Nitrógeno de urea (BUN, por sus siglas en inglés) ↓ HCO3 (acidosis metabólica)
Tratamiento
Medidas generales
Controlar y prevenir el síndrome de lisis tumoral en pacientes de alto riesgo
Hidratación intravenosa Monitoreo del pH de la orina y la diuresis Restricción dietética de alimentos ricos en potasio, fósforo y ácido úrico Monitoreo de laboratorios antes y después de la terapia citotóxica
Monitoreo cardiaco por arritmias
Corrección electrolítica
Terapia para la hiperuricemia
Inhibidores de la xantina oxidasa
Rasburicasa
Alteraciones en las que el flujo sanguíneo es obstaculizado por un incremento en la viscosidad sanguínea.
Etiología y fisiopatología
El incremento de la viscosidad en la sangre depende de anormalidades cuantitativas o cualitativas en sus componentes celulares, mientras que el del plasma se basa en las características de las proteínas.
Se relaciona con:
Macroglobulinemia de Waldenström
Mieloma múltiple (IgG e IgA)
Crioglobulinemia
Artritis reumatoide y síndrome de Sjögren
Presentación Clínica
Alteraciones neurológicas
Alteraciones del estado mental, cefalea, mareo, ataxia, vértigo, obnubilación o neuropatía periferica
Alteraciones visuales
Dato patognomónico: fundus paraproteinemicus
Alteraciones hematológicas
Incremento de las proteínas séricas afecta de manera directa el sistema hematológico por unión con las plaquetas
Diagnostico
Sospecha alta en cualquier paciente con cáncer que presenta la tríada clásica:
Sangrado insidioso Síntomas visuales Manifestaciones neurológicas
Medición de la viscosidad sanguínea
Cociente entre flujo plasmático y flujo de agua mayor de 4.
Laboratorio
Anemia
Fenómeno de Rouleaux
Pseudohipercalcemia y pseudohiponatremia
TP y TPTa Prolongados
Tratamiento Plasmaféresis^
Tratamiento de elección
Afecciones infrecuentes que afectan la forma en que el cuerpo controla la coagulación. Si la sangre no coagula normalmente, posiblemente experimente problemas por sangrado excesivo.
Etiología
Genetica Afecciones médicas Medicamentos
Tipos
Trastornos adquiridos
Coagulación intravascular diseminada
Sangrado asociado a hepatopatía
Sangrado por deficiencia de vitamina K
Enf. de von Willebrand y hemofilia
Trastornos Hereditarios
Hemofilia A, B y C
Deficiencia combinada de los factores de coagulación dependientes de Vit. K
Enfermedad de von Willebrand
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Presentación Clínica
Sangre en la orina o las heces
Sangrado excesivo
Moretones frecuentes y grandes
Sangrado menstrual abundante
Petequias
Diagnostico
Hemograma completo
TTP y TP
Prueba del factor de vWF
Panel de coagulación,
Tratamiento
Agentes antifibrinolíticos
Píldoras anticonceptivas Sangrado menstrual abundante en mujeres
Desmopresina
Inmunosupresores
Suplementos de vitamina K
Anemia: Descripción General y Tipos | Concise Medical Knowledge. (s. f.). Lecturio. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://www.lecturio. com/es/concepts/anemia-descripcion-general-y-tipos/#lecturio-toc__Clasificaci%C3%B3n Estados Hipercoagulables | Concise Medical Knowledge. (s. f.). Lecturio. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://www.lecturio.com/es/ concepts/estados-hipercoagulables/#lecturio-toc__Presentaci%C3%B3n%20Cl%C3%ADnica ¿Qué son los trastornos hemorrágicos? (2022, 24 marzo). NHLBI, NIH. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://www.nhlbi.nih.gov/es/ salud/trastornos-hemorragicos Síndrome de Lisis Tumoral | Concise Medical Knowledge. (s. f.). Lecturio. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://www.lecturio.com/es/ concepts/sindrome-de-lisis-tumoral/#lecturio-toc__Descripci%C3%B3n%20General Zubirán, S. (s. f.). Capítulo 95: Síndrome de hiperviscosidad. accessmedicine.mhmedical. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https:// accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=1479§ionId=99183324#