












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del síndrome hiperglucémico hiperosmolar (ehh), una complicación grave de la diabetes mellitus. Se explora la historia, epidemiología, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos, criterios diagnósticos y tratamiento del ehh. El documento destaca la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado de esta condición para prevenir complicaciones graves.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La función renal conservada se encarga de que los pacientes no tengan hiperglicemias altas por tanto se observa glucosuria en la orina, cuando dicha función se deteriora por la enfermedad:
Como respuesta a la acidosis, el potasio pasara ́ al extracelular, lo que tendra ́ como resultado un potasio se ́ rico normal o elevado, el de ́ ficit corporal de este electrolito es severo. EHH difiere de la CD ya que en estos pacientes se observa un mayor grado de deshidratacio ́ n lo que se atribuye a una diuresis osmo ́ tica ma ́ s seria. En esta condicio ́ n existen niveles circulantes de insulina hepa ́ tica mayores a los vistos en la CD; asi ́ como concentraciones ma ́ s bajas de cortisol, hormona de crecimiento y glucago ́ n hiperosmolaridad plasma ́ tica mayor a la vista en la CD, Esta hiperosmolaridad afecta a la capacidad de concentración del riñón y aumenta la pérdida de agua, que se manifiesta con poliuria y polidipsia que a su vez conduce a un estado de deshidratación
S E S U G I E R E Q U E L A E V A L U A C I Ó N I N I C I A L D E L P A C I E N T E C O N E H H I N C L U Y A :
Se sugiere una reducció n de la osmolaridad de 3 a 8 mOsm/kg/h y evitar la correcció n rá pida de la glucosa para evitar el edema cerebral. Se sugieren que la tasa de disminució n del sodio no exceda los 10 mEq/l en 24 horas. Se sugiere que si el fosforo es menor de 1 a 1.5 mg/dl, se realice la reposició n de fosfato