Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome del Impostor, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Social

Nos habla de lo que es el Síndrome del Impostor y en qué se basa

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 05/12/2023

grecia-eleonora-martinez-fernandez
grecia-eleonora-martinez-fernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gestión del Emprendimiento e Innovación.
Erik Montano Ríos.
Grecia Eleonora Martínez Fernández.
Quinto Semestre
501
Síndrome del Impostor
14 de septiembre de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome del Impostor y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Gestión del Emprendimiento e Innovación.

Erik Montano Ríos.

Grecia Eleonora Martínez Fernández.

Quinto Semestre

Síndrome del Impostor

14 de septiembre de 2023

En algún momento de su vida, más de 70 por ciento de la población en el mundo ha padecido el síndrome del impostor; es decir, siete de cada 10 personas han creído que sus logros o triunfos son producto de “un golpe de suerte” o de la ayuda de los demás, pero no de su esfuerzo, capacidad, talento o creatividad, señaló Laura Barrientos Nicolás, de la Facultad de Medicina (FM). Celebridades como Emma Watson, actriz que interpretó a Hermione Granger, personaje de la saga de Harry Potter; Michelle Obama, abogada y escritora; Howard Schultz, fundador de Starbucks, y Neil Armstrong, primer hombre que pisó la Luna, padecieron este fenómeno psicológico. Descubierto primero en mujeres en 1978, por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes, con el tiempo se supo que afecta por igual a los hombres. Barrientos Nicolás abundó sobre este fenómeno “no forzosamente real”, que es una creencia irracional que no permite al sujeto tener confianza en sí mismo. Pese a las pruebas fidedignas (diplomas, títulos, trofeos) y al reconocimiento laboral, académico, público o de la gente cercana, estos pacientes no creen tener mérito alguno. Al no sentirse capaces, viven vigilantes y temerosos de que alguien descubra que cometieron un “fraude”. De ahí que se sientan con culpa y como “impostores”. Sometidos a tanto estrés, en estas personas predomina la inseguridad. Y llegan a padecer ansiedad, depresión y tristeza, trastornos emocionales que afectan su desempeño laboral, académico o profesional. Su incapacidad para reconocer sus logros, les impide disfrutarlos como “éxitos propios”, señala la integrante del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM. Además, en pacientes que son perfeccionistas, la ansiedad puede paralizarlos e impedir que encuentren una solución adecuada a determinados problemas, o causarles nerviosismo o alteraciones en el asertividad al “decir y hacer”. Otra característica es la insatisfacción permanente. Tienen la idea de que pudieron hacer algo mejor, lo que lleva a la pérdida de motivación: “¿para qué hago tal o cual cosa si no alcanzo los estándares que me propongo?”. Su “pesimismo defensivo” los hace mentalizarse o programarse para no lograr lo que se proponen, abundó. Se anticipan pensando que algo no va a suceder o no van a lograrlo para que, en caso de que así ocurra, no se sientan tan lastimados.

Síndrome del Impostor

  1. Distorsión para aceptar el éxito. Otro factor que contribuye al síndrome del impostor, es la distorsión para aceptar el éxito. Ya que las personas que lo experimentan tienden a minimizar o desvalorizar sus propios logros y éxitos. A pesar de obtener resultados positivos y reconocimiento externo, estas personas no se sienten merecedoras del éxito y creen que han tenido suerte o que los demás sobreestiman sus habilidades. 5 Tipos de Sindrome del Impostor Se pueden reconocer diferentes tipos en los que se expresa el síndrome del impostor. Te los comparto así lo tenés en cuenta y podés reconocer con cuál te sentís más identificado. De esta manera, te va a resultar más fácil encontrar una solución.  se trata de personas que se fijan metas muy altas y, si no las logran, se preocupan y les surgen muchas dudas. También pueden ser muy controladores porque se imponen la presión de que todo salga bien.  este caso se da cuando les da miedo a ser expuestos como inexpertos o desconocidos en la materia. Piensan que tendrían que saber todas las respuestas. Aun así, no terminan de creerlo cuando alguien se refiere a ellos mismos como expertos.  este tipo de personas piensa que se van a dar cuenta que son un fraude si piden ayuda, por eso, intentan resolver todo por sus propios medios.  estas personas se presionan mucho, trabajan duro para sentirse a la altura y lo utilizan como forma de tapar sus inseguridades. Piensan que deberían tener suficiente energía para rendir al 100% en todas las áreas de su vida. El genio: este caso se da cuando solo juzgan el éxito en base a sus habilidades y no de sus esfuerzos. Los genios, como los perfeccionistas, tienen expectativas demasiado altas y tienen la presión de querer hacer las cosas bien en el primer intento. Piensan que se convierten en un fraude si se les presentan dificultades y no les resulta tan fácil como debería ser para ellos.

¿Cuáles son los efectos del síndrome del impostor en un emprendimiento? Los efectos del síndrome del impostor en un negocio pueden pasar desapercibidos en la vorágine de la rutina diaria.  esperar a que las condiciones y el resultado sean perfectos para avanzar con un cambio en el negocio.  el miedo a que lo tomen como «impostor» hace que siga postergando tareas que lo sacan de su zona de confort.  pensar que son un «fraude» puede hacer que sobre analicen y dilaten decisiones muy importantes para el negocio.