










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son diapositivas acerca de todos los efectos del sindrome de realimentación, así como sus causas y afectaciones.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Síndrome de realimentación (SDR) se define como todos los cambios clínicos y metabólicos que ocurren tras una agresiva rehabilitación nutricional de un paciente malnutrido
Hipofosfatemia se considera el sello del SDR. Cambios electrolíticos asociados En consecuencia pueden llevar a alteración cardiovasculares, pulmonares, hematológicas, neuromuscular y gastrointestinal. El SDR puede emerger de nutrición agresiva sea oral, enteral, o parenteral. Una falla en la detección, puede llevar a la muerte.
Hambruna cuerpo trata de compensar mediantes cambios metabólico s y hormonales. Cambio del metabolismo de la glucosa a grasa Catabolismo de las proteinas. Perdida de masa celular secrecion de insulina, tiroxina objetivos principal: esfuerzo por conservar proteínas y funciones orgánicas. Corazon Higado Pulmones Mg intestino K P Bradicardia Hipotermia hipotension
Kerner JA, Hattner JT. Malnutrition and refeeding syndrome in children. In: Hark L, Harrison G, editors. Medical nutrition and disease: a case- based approach. 4 th^ edition. Philadelphia: Wiley- Blackwell; 2009. p. 182– 7. Se ha detectado en los pacientes que han presentado condición de desnutrición que corresponde a un 80 % por debajo de su peso para la edad.
Kerner JA, Hattner JT. Malnutrition and refeeding syndrome in children. In: Hark L, Harrison G, editors. Medical nutrition and disease: a case- based approach. 4 th^ edition. Philadelphia: Wiley- Blackwell; 2009. p. 182– 7.
Kraft MD, Btaiche IF, Sacks GS. Review of RFS. Nutr Clin Pract 2005;20:625–33. Hipomagnesemia Retencion de sodium ◦ Accion indirecta por el aumento delos niveles de carbohidratos Deficiencia de vitamina:tiamina ◦ Inadecuada ingesta ◦ Principal cofactor para enzimas necesarias para el metabolismo de la glucosa ◦ Se consume en menos de 28 dias ◦ Encefalopatía de Wernicke: ataxia, anormalidades oculares, coma, hipotermia y confusion. ◦ Sx Korsakoff: amnesia y confabulacion.
Kraft MD, Btaiche IF, Sacks GS. Review of RFS. Nutr Clin Pract 2005;20:625–33. Hiperglucemia ◦ Administración en la realimentación ◦ Habilidad del cuerpo para metabolizar la glucosa ◦ Condición previas de hambruna aumenta la descarga de glucocorticoides. ◦ Alteración de la función inmune
Introducción gradual de la alimentacion. Iniciar con bajas calorías (20kcal/kg/dia) y aumentar de a un 10 a 25%, cada 3-5 días No restricción del consumo de proteínas Restricción de sodio a menos de 20 meq/L Corrección de electrolitos antes de iniciar alimentación enteral. Seguimiento de albumina y globulina Uso polivitaminas tambien se aconsejan